Sep 10, 2015 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
La visita de un Shyamalan que no conocíamos
Manoj Nelliyatu Shyamalan. Seguramente sea el nombre indio -junto al del mítico Satyajit Ray- vinculado al séptimo arte que más y mejor conozcamos en el mundo occidental. Pese a que ya había realizado algunos trabajos previos, el cineasta indio -sumergido de lleno en Hollywood- se presentó en sociedad con un auténtico estruendo que traspasó el debate cinéfilo hasta fronteras coloquiales inimaginables, El sexto sentido (1999), es un título ya clásico para nuestros oídos a los que regaló alguna que otra frase inolvidable que empezaba por «En ocasiones…» y que todo el mundo a estas alturas debería saber matar… Las esencias de aquella película en la que Bruce Willis nos cautivaba de miedo y placer como nunca antes, siguieron en el bote artístico de Shyamalan a pesar de que ninguna jamás llegó al nivel de su predecesora: en El protegido (2000), Señales (2002), El bosque (2004) o El incidente (2008), reconocemos el ADN de un director con latido propio al que le gusta inmiscuir al espectador en sus laberintos de angustia gozosa. Tras unos tiros al aire con películas que no se ajustaban a su universo, el realizador indio vuelve ahora a la carga: lo hace con la humildad del que se sirve de un bajo presupuesto y con la nueva dicha de un género, el del metraje encontrado, para plasmar eso sí, un título que vuelve a ser igual de sugerente que los de sus inicios: La visita.
La historia que escribe el propio Shyamalan es bastante nítida: una madre (Kathryn Hahn), con tal de poder disfrutar de una semana de vacaciones, deja a sus dos jóvenes hijos, Becca (Olivia de Jonge) y Tyler (Ed Oxenbould), en la agreste y remota granja donde residen sus abuelos, en el estado de Pensilvania. Pero la visita empezará a ser algo extraña… Becca y Tyler pronto descubrirán que la anciana pareja está metida en algo bastante turbio y preocupante…
Y en el resultado final, nos visita un Shyamalan al que hasta ahora desconocíamos… podemos decir que es un Shyamalan con sentido del humor dentro de su laberinto de intrigas y angustias, de ese terror psicológico con el que tan buena legión de seguidores incondicionales logró en otros tiempos. Pero sería injusto o, mejor dicho, insuficiente, quedarse tan sólo en el sentido del humor que el director aplica por ejemplo a cada rap que suena y expulsa la boca de ese entrañable y genial mocoso que se pasea cámara en mano por el filme; en esta cinta (que aquí es más que nunca cinta), el artista del juego psicológico se concentra más en ser didáctico e instructor, en teorizar como si todo no fuera más que un ensayo, un entreno al servicio de unos mozalbetes con la cámara en mano y asustados con esos chocantes abuelos que se acuestan a las 21:30 horas… Y la verdad es que le sale una película digna y todo.
Y este nuevo perfil que nos presenta el cineasta de El Sexto Sentido, esta nueva forma de contar la angustia y pesadumbre mediante impulsos teóricos, en definitiva, este nuevo Shyamalan que deja de sumergirse en grandes lagos de espanto para sacar su cabeza en un cercano y enlodado charco, queda canalizado con cierto éxito por esa pareja de nietos cameramans que, curiosa y sorpresivamente, lejos de resultar estridentes y cargantes, logran ganarse la empatía y simpatía de un espectador que contemplará la hora y media de metraje poniendo ojos de chino y alguna que otra amable mueca por el camino.
No está claro que La Visita sea el filme que reconcilie a aquellos fanáticos de Shyamalan que se han ido perdiendo y frustrando por el camino, pero sí es palpable y llamativo que sea precisamente en su película más humilde, más reflexiva y más «de estudio» donde reconozcamos las propiedades más exclusivas de un director tan exclusivo y, donde sobre todo y sin saber muy bien por qué, nos alegremos por esta maduración del director indio que parece conducir el mismo coche de siempre tras haber cambiado un volante roto.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Oct 23, 2015 0
May 12, 2015 0
May 02, 2015 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...