Sep 10, 2015 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
Larga vida a nuestra PE, de PErfección, de PEnuria, de PEcho y PEzón
Sin complejos pero complejo. El cine de Julio Medem siempre ha deslizado en ese juego de ambigüedades sobre la pasión, la intensidad sentimental, la crudeza, también por supuesto sobre el amor y, entre otros tantos etcéteras de emociones, el director donostiarra ha perfilado asimismo la crudeza y el dolor a través de su exclusiva poesía fílmica. Con toda esta bolsa de trabajo y de expresiones encontradas nos topamos a lo largo de la obra del cineasta vasco: Vacas (1992), La ardilla roja (1993), Habitación en Roma (2010) y, por supuesto, tal profunda munición no podía faltar en este último trabajo, de nombre ma ma -separado y en minúsculas aunque de éstas, por el tema que trata, tiene en realidad pocas- que llega no solamente interpretada sino también producida por nuestra PE, de Penélope Cruz, pero que aquí es una Pe extendida por todo el diccionario de vocablos y virtudes posibles.
La historia, que escribe el propio Medem, arranca en el momento en que a Magda (Penélope Cruz), una profesora en paro, se le diagnostica un cáncer de mama. A partir de ese momento, la protagonista sacará fuerzas renovadas de donde creía que no las tendría nunca y lo hará con la ayuda no sólo de su hijo pequeño Dani (Teo Planell), sino también de su cercano ginecólogo, el doctor Garay (Asier Etxeandia), y, sobre todo, de Arturo (Luis Tosar), tras conocerlo en otra situación límite y crítica.
Merece auparse un párrafo la excelsa y generosa interpretación de una Penélope Cruz que aquí ilumina en cada escena la holgada oscuridad del filme. Lo merece porque ella se sitúa sobre y por encima de la cruda y compleja película, porque aquí es nuestra PE, no solamente la PE que tan bien conocemos y que si hubiera nacido al otro lado del charco o más arriba de los Pirineos nadie vacilaría en referirse a ella como la mejor del mundo en su profesión, es también la PE de PErfección, de PEnuria y PEsadumbre, de PEcho y PEzón, con la que sujeta todo el metraje.
Es precisamente el derroche espléndido de la gran protagonista el que podría hacer olvidar -no sin esfuerzo eso sí- la complejidad narrativa con la que Medem se empeña en cargar al film, que no sólo emplea un montaje algo mareante -y a ratos con secuencias oníricas- sino también cierta simbología (con o sin cangrejos de playa por el camino), que más que abrillantar el cristal de dureza del tema que se cuenta, pueden provocar ciertas motas de polvo difusas para el espectador. Es verdad que a Medem siempre se le puede agradecer su falta de titubeos a la hora de aplicar cierto humor y ternura donde es difícil que brote, a la hora de seguir latiendo el corazón cuando éste ya no late; pero no menos cierto es que en su resultado final la película parece no despegarse del artificio del que se impregna su guión y personajes (por supuesto obviando la exhibición de Penélope y sobre todo visible en los de Luis Tosar y Asier Etxeandia), un guión que parece pre-programado en el tiempo para el uso de sus sujetos.
ma ma no es la mejor película hasta la fecha de Medem, que en esta ocasión se pasa de aliño químico en su manufactura, pero sí que es desde luego una película altamente recomendable, quizá incluso imprescindible, no solamente para aquellas mujeres -y hombres, no lo olvidemos,- que debamos recordarles la importancia de revisiones que puedan salvar sus vidas, sino también por disfrutar, dentro del tormento del tema, de una maravillosa clase magistral de interpretación -otra más- de nuestra PE….de nuestra PE de tantas cosas…
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...