May 19, 2015 Eva Garcia Críticas 0
Kevin Costner salva el nuevo dramedy de Mike Binder
Antes de iniciar su andadura como director de cine, Mike Binder trabajó como cómico, actor y guionista. Fue en 1992 cuándo dio un paso más y presentó su ópera prima Crossing the bridge. A ese drama le siguieron muchos más. Durante las últimas décadas, el director estadounidense ha creado un repertorio de películas que mezclan drama y comedia a partes iguales – género conocido como dramedy –. En Lo mejor para ella Binder sigue con su misión de divertir y emocionar al público a través de un dramedy sobre las barreras raciales que nos separan y los lazos familiares que nos unen.
Inspirada en hechos reales, la película nos presenta a un Elliot Anderson (Kevin Costner) devastado tras el fallecimiento de su mujer, dejándolo solo al cuidado de su adorada nieta Eloise (Jillian Estell). Todo se complicará cuando Rowena, la abuela paterna (Octavia Spencer) reclame judicialmente la custodia de la pequeña. Durante el proceso, ambas partes se darán cuenta de que abogan por un mismo fin, la felicidad de Eloise.
El racismo es sin duda el tema central de la película. Este problema atemporal y que, por lo tanto, sigue teniendo relevancia hoy en día, te obliga a poner a prueba tus valores. Ahora bien, esta cinta presenta el debate desde otro punto de vista, la frivolidad actual con que, a veces, tratamos el racismo. Binder no apuesta por la discriminación de Adivina quién viene a cenar esta noche (1967) (en esa ocasión, la cinta presentaba a un Sidney Poitier convertido en un médico prestigioso que no era aceptado por la familia de su novia debido a un único motivo, el color de su piel) sino por el racismo como excusa. El padre de Eloise – un fantástico Andre Holland al que me gustaría ver más en la gran pantalla – es adicto al crack – Binder tontea con los estereotipos – así que Elliot hace lo imposible por proteger a su nieta. ¿Cómo lucha la familia paterna de Eloise por su custodia? Alegando que Elliot es racista. Un discurso racial que no es para nada creíble y que Binder adereza con temas como el luto y el alcoholismo. La película no logra parecer real ya que al final ambas partes terminan por entenderse y unirse ante lo que verdaderamente importa, la familia. Es inverosímil ese cambio de actitud por parte de todos los personajes – como también vimos en La profesora de historia –. Si la película se salva es, sin duda, debido al equipo artístico.
El oscarizado actor Kevin Costner se reencuentra con Binder tras aquella cinta Más allá del odio (2005). Costner está muy bien representando el papel de abuelo desesperado que vuelca su rabia en la bebida y logra que el espectador lo tenga en estima y empatice con él. Aun así, lejos quedan sus magníficas interpretaciones en Bailando con lobos (1990) – por la que ganó a pulso el Oscar a mejor director revitalizando el western – o en Trece días (2000). Es una pena que en su versión más madura y experimentada no pueda encontrar películas que estén a su altura. Sus compañeras de rodaje en esta ocasión son Octavia Spencer – también oscarizada por su papel en Criadas y señoras (2011) – quien está encantadora una vez más y una adorable Jillian Estell.
Quizá la película no sea recordada como una de las obras que mejor presenta el racismo pero posiblemente tampoco fuese este el objetivo de Binder. Lo mejor para ella es una historia de amor incondicional a un ser querido interpretada por un gran reparto. Da gusto ver cómo la química entre Costner y Spencer se mantiene a lo largo de la cinta y que el uso de la música de Terence Blanchard – compositor asiduo en las películas de Spike Lee – es sobresaliente y una gozada para los amantes de la música.
Ago 30, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
Jul 21, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...