May 25, 2015 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
Matar el buen gusto
Tras curtirse en una buena parte de títulos para televisión como Fernández y familia (1998) o Tarancón. El quinto mandamiento (2011), y en un puñado de largometrajes con resultados bastante irregulares (su último Capitán Trueno y el Santo Grial (2011), dejó igual de fríos y descontentos a los fans del cómic como a los que ni siquiera conocían al mítico héroe ibérico), el cineasta salmantino Antonio Hernández estrena ahora Matar el tiempo, filme que recién ha pasado sin pena ni gloria por el Festival de Málaga. Con una fina y estratégica mezcla de la lengua inglesa con la castellana, la película de Hernández cede su tronco protagonista a la tecnología que imprime un pc para configurar -o programar, que quizá suene mejor por estos lares- todo un thriller informático de dos horas de duración.
Robert (Ben Temple), es viudo y vive en una ciudad española, lejos de su América natal y lejos de su familia, a la que se ve obligado a contentarse con verla tras la pantalla de un pc. Tiene un trabajo de garantías como auditor en un banco neoyorquino pero la rutina del mismo le motiva a buscar nuevas y re-encontradas sensaciones. Un día, con la misma webcam con la que se comunica con su madre e hija, conoce a Sara (Esther Méndez), una bella joven de la que quedará muy pronto prendado. Pero las nuevas ilusiones tendrán un alto precio: justo en el momento en que Robert y Sara están concertando una cita online, dos tipos, los hermanos Diego (Aitor Luna) y Boris (Yon González) irrumpen de forma violenta en el domicilio de la última. Ambos le exigirán a Sara la entrega de su hijo bebé a cambio de saldar una deuda pendiente. Robert, que a través de la pantalla se ha convertido en absoluto testigo silencioso de los hechos, deberá decidir: ¿Pasar olímpicamente del tema a fin de proteger su vida o jugarse el cuello con tal de salvar a la mujer que le ha devuelto la ilusión?
Podría poseer esta cinta mil virtudes extraídas de los más que sugerentes ingredientes que conforman su argumento, pero no hay ingrediente picante que pueda imponerse de una piel estética tan tosca como cursi, tan lejana como fea para los ojos del espectador. Podríamos entender las intenciones del director por otorgar un considerable protagonismo a las funciones informáticas tan vitales en la sociedad contemporánea para franquear y resolver todo tipo de conflictos a los que afrontar hoy en día, pero cuando estas voluntades provocan alguna que otra sonrisa en lugar de una tensión emergente -que es la meta a la que aspira este oscuro thriller- no hay más remedio que lamentar su falta de ingenio y puntería. Y es que el tiempo se puede matar de muchas maneras pero si empiezas por matar el buen gusto poco fructífero será su resultado.
El amor, la ilusión, la renovación o el deseo ni siquiera logran traspasar ninguna de las pantallas (ni la que tenemos enfrente como espectadores ni la que se asientan en los respectivos hogares por donde se desliza la acción), en unos actores desubicados de sus casillas y contorneándose con una falta de credibilidad importante (lo de Luna y González es de holgado sonrojo). Estos no obstante, más que de una carencia de virtudes interpretativas son víctimas de esa dermis escamosa que recorre el filme y de un limitado guión que se muestra a medio hacer y con la misma fuerza resolutiva que se acredita al abrir un bote de patatas Pringles. Oséase, y por si alguno prefiere Ruffles, una fuerza nula.
Matar el tiempo es un producto fallido de Antonio Hernández un cineasta -también en ocasiones guionista y actor- que va acumulando demasiadas cruces rojas por el camino, a pesar de los latigazos de calidad que ha ido soltando de tanto en tanto, sobre todo en la ficción televisiva. Su densa piel y su falta de contundencia argumental destinada a encontrarse una y otra vez con callejones de difícil acceso, obligan a recomendar al espectador a que mate el tiempo con otras propuestas más interesantes en la cartelera.
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...