¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

MIEL

Abr 14, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano 

Dir.: Valeria Golino

Pro.: Viola Prestieri, Riccardo Scamarcio

Gui.: Valeria Golino, Francesca Marciano, Valia Santella

Int.: Jasmine Trinca, Carlo Cecchi, Libero De Rienzo

MielLa italiana Valeria Golino ha entrado en una espléndida madurez como actriz: 80 títulos, algunos de ellos en importantes producciones americanas –Rain Man, Leaving Las Vegas, Cosas que diría con solo mirarla…- y la mayoría en Europa, Italia sobre todo; películas de distinto calado, pero en las que ella siempre está bien. Y ahora ha debutado en la dirección de largometrajes con esta obra intensa, emotiva, valiente y muy inteligente, que recibió aplausos unánimes en la reciente muestra de cine italiano de Madrid.

Al comenzar el relato, la protagonista aparece escondida tras una mampara translúcida, que solo nos deja oírla y entrever sus movimientos; después, el secreto se desvela y la descubrimos: Irene es una atractiva treintañera, que enseguida se nos muestra independiente y resuelta. Vive sola, hace deporte de forma agotadora, y parece fría y decidida. No dedica mucho tiempo al amor, aunque mantiene alguna relación a la que no concede demasiado futuro; en cambio, toda su alma está puesta en su actividad clandestina: con el seudónimo de “Miel”, trabaja para una organización que se dedica a ayudar a personas que ya no pueden soportar sus sufrimientos y desean poner fin a su vida.

Cada vez, su gente le facilita la identificación del siguiente demandante y ella llega hasta él con instrucciones precisas pero enormemente respetuosas. Irene trata de desarrollar su tarea sin implicarse emocionalmente; consciente de la radical consecuencia de sus actos, pero convencida de cumplir la voluntad de quienes quieren morir dignamente y sin dolor. En efecto, ella se retira en los últimos momentos, para que sea el propio interesado, solo o con ayuda de otro, quien se administre el ingrediente letal.

Extraído de un pasaje de una novela italiana relativamente trascendente, Valeria Golino y sus guionistas han creado un personaje formidable: Irene es una mujer fuerte, nada condescendiente, rebelde ante la hipocresía y la mentira; su aspecto casi andrógino llena su feminidad de energía, la que necesita Miel para cumplir sus encargos y sobrevivir por debajo de la verdadera piel de la joven. Irene no podría hacer lo que hace Miel, pero la acepta como parte de sí misma. Pero ese equilibrio, y esa determinación se derrumban cuando llega una solicitud muy diferente. El nuevo “paciente” –el único al que conocemos con nombre y apellido: Carlo Grimaldi- es un hombre mayor, ingeniero jubilado, inteligente y en posesión de todas sus facultades, con buena salud y sin más problema que su absoluto desdén por sus semejantes y su hastío por la vida: algo que Irene, de repente, no puede comprender ni soportar. La sorpresa y la curiosidad la invaden, y también el desconcierto y la rebeldía. Por primera vez, su trabajo le plantea una disyuntiva moral.

La película se adentra con valentía en el espinoso tema de la eutanasia, sin ceder ante posibles –seguras- reacciones adversas de los sectores más conservadores y rancios de la sociedad. Miel es una abanderada de la libertad: para salvaguardar el derecho a decidir de cada cual, y también para recibir y asumir las bofetadas de la vida, cuando llegan. Pero además, Valeria Golino indaga y se pregunta acerca de la alienación y la identidad, la construcción de la persona y su implicación con el resto de la humanidad. A la sombra de la profunda misantropía de Carlo, Irene –esencialmente humanitaria- sobrevivirá, quizás, a Miel para intentar una nueva andadura.

Magnífico el tándem que forman Golino y Jasmine Trinca; la directora consigue en todo momento una temperatura y un ritmo admirables, y la actriz –vista en Caos calmo o La mejor juventud…- recoge toda la luz de la película y la transforma en energía: la historia, que transcurre equilibrada y voluntariamente distanciada, estalla repentinamente, aquí y allá, cargada de emoción, gracias al talento de su protagonista.


  • Apetece Cine, APTC CINE, Cine, crítica, estrenos, golino, josemanuel escribano, miel, miele, película
  • tweet
OCHO APELLIDOS VASCOS YA ES LA PELÍCULA ESPAÑOLA CON MÁS ESPECTADORES DE LA HISTORIA PROGRAMA 26 APTC RADIO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

More in this category

Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved