¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • ENTREVISTA CON MARTA ETURA, FRANCESC GARRIDO Y JOAN MARC ZAPATA – EL COLOR DEL CIELO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

MONUMENTS MEN

Feb 23, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano

Dir.:George Clooney

Pro. y Gui.:George Clooney, Grant Heslov 

Int.:George Clooney, Matt Damon, Cate Blanchett.

Pocas personalidades tan interesantes como la de George Clooney en el actual cine americano: crecido en una familia de artistas, actor de carisma irresistible –casi cuarenta películas de todos los géneros y más de treinta papeles en series de televisión, con Urgencias a la cabeza-, productor de una treintena de títulos y guionista y director de cinco, de los más significativos quizá de su carrera: Confesiones de una mente peligrosa, Buenas noches y buena suerte, Ella es el partido, Los idus de marzo y esta nueva, que reúne todas sus facetas.

Monuments Men es una página –más o menos novelada- de la Historia del Siglo XX. Durante la II Guerra Mundial, los alemanes procedieron al saqueo sistemático de las obras de arte que encontraron en las grandes colecciones –las privadas de los ricos judíos franceses, sobre todo- y, de paso, en museos, iglesias y palacios de toda la Europa ocupada. Miles de cuadros, esculturas y objetos artísticos fueron seleccionados y escondidos para su posterior traslado a Alemania para nutrir el gran museo del III Reich ideado por Hitler. En los últimos tiempos de la contienda, todavía el omnipotente Hermann Göring visitaba con frecuencia el parisino Jeu de Paume, donde se almacenaban miles de obras, para escoger las que quería llevarse.

Con la derrota final del ejército nazi, siguiendo instrucciones del propio Hitler –el terrible “Decreto Nerón”-, muchas de esas piezas se destruyeron con furia incendiaria. Otras permanecieron ocultas en distintos lugares, desde casas particulares hasta minas abandonadas; y muchas más cayeron en poder de los soldados rusos, que las llevaron a su país. Y en esos momentos, alertados por esta dolorosa situación, un grupo de voluntarios americanos –media docena de veteranos arquitectos, restauradores e historiadores- decidieron volar a Europa para rescatar cuantas obras pudieran, y devolverlas a sus legítimos dueños. Al menos, eso es lo que cuenta la película. Como decía, George Clooney escribe, produce y dirige este relato y además capitanea el pelotón de maduros y esforzados combatientes por el arte que forman Bill Murray, John Goodman, Bob Balaban, Jean Dujardin y otros: los infatigables “Monuments Men” que se jugaron la vida –y algunos la perdieron- tratando de salvar el legado histórico de la cultura europea.

Bajo la dirección del profesor Frank Stokes –George Clooney-, el grupo se reparte en misiones de distinto grado de dificultad y peligro: uno va a París para tratar de obtener un catálogo de las piezas robadas, mientras los demás se reparten por los terrenos recién reconquistados e incluso en el mismo frente de la retirada alemana. Buscan sobre todo dos obras de incalculable valor: el Políptico de Gante –el gigantesco retablo de los hermanos Van Eyck-, y la maravillosa Madonna de Brujas, esculpida por Miguel Ángel. Las pesquisas van dando resultado, fruto de la exhaustiva investigación, el empeño de los rescatadores y también, por supuesto, de la suerte que a veces los acompaña.

Aunque no siempre ayude al Clooney autor del evento. Partiendo del texto de Robert Edsel y Bret Witter, el guion simplifica los hechos peligrosamente. No solo en la reducción del número y disposición de los expedicionarios –no sería lo más grave, gracias al estupendo reparto-, sino también en la progresión y la intensidad de sus acciones. La narración se hace pronto demasiado rutinaria, sin excesiva emoción y con cierto sentido del humor que no acaba de encontrar acomodo. Monuments Men apunta a película bélica clásica, a drama histórico-político-cultural y a policiaco con suspense; y seguramente se queda a medio camino de todo ello.

Al final, Clooney quiere cargar las tintas –siguiendo aquí la tesis original del libro- en la difícil cuestión de si una obra de arte vale más que una vida humana, sacrificada por salvarla. En realidad, fueron cinco millones de piezas las rescatadas, pero aun así… la respuesta tiene más aristas de las que muestra el convencido historiador Frank Stokes, protagonista de la historia en la pantalla.


  • 2014, Apetece Cine, APTC CINE, arte, bill murray, cartelera, Cine, crítica, escribano, Film, george clooney, john goodman, josemanuel escribano, Matt Damon, monuments men, nazis
  • tweet
ENTREVISTA CON AITOR MERINO sobre "Asier eta biok"(Audio) PROGRAMA 20 APTC RADIO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • TÁR
    TÁR

    Ene 24, 2023 0

  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • BABYLON
    BABYLON

    Ene 11, 2023 0

  • CUERPO ABIERTO
    CUERPO ABIERTO

    Dic 19, 2022 0

More in this category

Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved