¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

PELÉ, EL NACIMIENTO DE UNA LEYENDA

Dic 26, 2016 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

Pelé jugaba mucho mejor

No es que encontremos grandes obras maestras en el género del deporte, y aún muchas menos en el deporte rey del fútbol. Por una extraña razón que sólo el séptimo arte sabe -o presume saber- tan sólo el boxeo puede alzar con orgullo su cabeza y exhibir en su escaparate cinéfilo numerosas joyas a lo largo de la historia de este arte de artes. Algunas salieron bien paradas, como aquella nostálgica e inolvidable mezcla que Huston nos brindó entre actores profesionales y estrellas del fútbol que jugaban mientras planeaban su huida del presidio en Evasión o Victoria (1981). Por aquella cinta aparecía como uno de sus astros, Edson Arantes do Nascimiento, al que todo Dios (incluido Maradona) conoció y conoce como Pelé. Y de O Rei nos llega en este tardío verano su más que merecido biopic, acuñado por la dirección de los hermanos Jeff y Micahel Zimbalist.

Pelé, el nacimiento de una leyenda se centra en narrar el prólogo o, la lozanía, del pequeño Edson Leonardo Lima Carvalho), Doni para sus queridos, hijo de un ex-futbolista de carrera truncada y criado entre la miseria de los olvidados recovecos brasileños de mediados de siglo XX cuya única ilusión no es otra que darle patadas a un balón. Claro está que pronto descubre y descubren -los excelsos y numerosos cazatalentos brasileiros– las particulares condiciones del pequeño…sobre todo su habilidad para expresar con el balón en los pies el llamado estilo ginga  que exportaron los antiguos esclavos africanos a Brasil. El estilo representa todo un desafío de bello desorden del balompié sobre las técnicas académicas impartidas en el mundo archi-civilizado europeo. Y en Europa, concretamente en los Mundiales de Suecia 1958, Pelé (Kevin de Paula) se convertirá -sin apenas sospecharlo- en una auténtica leyenda con 17 años…Y para el resto de su meteórica carrera vale más la pena ver todos los vídeos posibles por Youtube que puedan regalarnos las irrepetibles habilidades del «más grande jugador y atleta de todos los tiempos».

Resulta generoso el trabajo de los dos Pelés, el niño y el mozalbete, aunque nadie en el elenco alcanza el nivel de un cercano y entrañable Vincent D’Onofrio como seleccionador brasileño. Tampoco se les puede reprochar a los hermanos Zimbalist su empeño en dotar al fútbol de ese plus tan intangible y magnético como forma de religión en la que se convirtió en Brasil y a lo largo de todo el planeta. Por ahí podemos decir que el biopic cumple decentemente su cometido, mostrándonos cómo todo un país llora en silencio y sufre de vergüenza tras perder en 1950 y en su propia casa, la final de un Mundial que se tenía ganado contra Uruguay en el súper-famoso Maracanazo. Pero es que todos saldremos igual de maracanazaos tras contemplar el resto de la hazaña, que no es otra que su exitoso impulso como futbolista: ahí los directores pecan de un exceso de sentimentalismo en la frustración de un Pelé que parece más cumplir que disfrutar con el cuero; desmarcarse del campo en lugar de habilitar con sus fintas y driblings el gozo de un espectador que asiste al mundial con una mueca perenne en el rostro. Todo está demasiado impostado…demasiado, ¿cómo diríamos? ¿Americanizado?, para una vida que, sin lugar a dudas fue durísima desde sus inicios, pero que fluía por sí sola con la sonrisa en la cara y el balón como único arma de expresión artística y deportiva. Y es toda esa fluidez, esa sencillez de la que presume el fútbol -deporte de los deportes- esa partitura suave y no tan ruidosa, la que echamos en falta a lo largo de los 107 minutos de metraje.

Pelé, el nacimiento de una leyenda es un biopic pasable y no desechable para todos aquellos que sobre todo, amen el fútbol y su figura más grande y habilidosa que ha nutrido. Sin embargo, más allá de esa decencia y de ese aprobado, no encontrarán ningún poso en la vida de O Rei, cuando deberían encontrarlo con más balón que lágrimas, con más jugadas al estilo ginga que planos medidos con un termómetro servido más al buen hacer fílmico que a la propia vida del astro. Siempre se agradece ver en pantalla a Pelé, ya sea con su balón pegado a los pies o con su eterna sonrisa en el semblante, pero es que precisamente Pelé jugaba mucho mejor…


  • apetece, APTC, brasil, Cine, cines, crítica, dani arrébola, estreno, estrenos, fútbol, jeff, jugador, michael, mundial, mundiales, o rei, pele, película, santos, suecia, zimablist
  • tweet
COMANCHERÍA VUELTA A CASA DE MI MADRE

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • AMA-DAS
    AMA-DAS

    Jun 24, 2022 0

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • EL MARIDO DE MI HERMANA
    EL MARIDO DE MI HERMANA

    Oct 23, 2015 0

  • CAUTIVOS
    CAUTIVOS

    May 13, 2015 0

  • HIPÓCRATES
    HIPÓCRATES

    May 12, 2015 0

  • LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN
    LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN

    May 02, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved