¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

PERDIDA

Oct 14, 2014 Dani Arrébola Críticas, Escribano para APTC 0


Por Josemanuel Escribano 

Dir.: David Fincher

Pro.: Arnon Milchan, Reese Witherspoon Gui.: Gillian Flynn

Int.: Ben Affleck, Rosamund Pike, Neil Patrick Harris

David Fincher posee una de las carreras más notables dentro de la nómina de directores americanos en activo. Películas suyas son las extraordinarias Seven y Zodiac; y también The game, El club de la lucha, El curioso caso de Benjamin Button, La red social y alguna más, todas interesantes cuando menos. El potente cine de Fincher se mueve a menudo en los terrenos del suspense, la ambigüedad y la intriga –policiaca o no-, con evidente afición por los finales sorprendentes. Muchos, y también él mismo, lo han comparado con Alfred Hitchcock, y es imposible negar esa evidencia.

Quizá el genial autor de Vértigo habría filmado su versión de la novela de Gillian Flynn. El argumento, en principio, parece apropiado: Nick y Amy Dunne son un matrimonio normal; han vivido en Nueva York unos años de éxito y relativo lujo, pero ahora las cosas no les van muy bien; han tenido que mudarse a Mississippi y el dinero ya no fluye con la alegría de antes. Nick ha abierto un bar a medias con su hermana y la inteligente y muy atractiva Amy trata de revivir su prestigio como escritora. Quizá haya alguna fisura en su vida en común, ciertamente, pero nada hace presagiar la tragedia que van a vivir justo en su quinto aniversario: de repente, Amy desaparece.

Nick no puede comprender lo sucedido. En la casa hay señales de lucha y todo parece apuntar a un secuestro. Pero nadie pide rescate, y él sabe, además, que no podría pagarlo. Y lo peor es que, cuando la policía local empieza a investigar, aparecen indicios bastante más preocupantes, y la idea de un asesinato empieza a hacerse más y más patente. El hombre empieza a desesperarse y, junto con los padres de Amy, inicia una campaña que trata de llegar a los medios y a la opinión pública en busca de alguna pista del paradero de su mujer.

Por desgracia para Nick, esa opinión pública y, lo que es peor, la de la policía, lo señala cada vez más como el posible culpable de la muerte de Amy. Se encuentran nuevas aparentes evidencias, pero la definitiva es el diario de la joven, donde explica sus desavenencias íntimas, alguna de ellas de extraordinaria gravedad. Y el cerco parece cerrarse sobre Nick, incapaz de demostrar su inocencia bajo el peso de la sospecha; hasta el punto de ser linchado moralmente por la propia sociedad a la que pedía ayuda.

¿Cuál es la verdad? Fincher maneja con habilidad la capacidad perturbadora del hasta ahora modélico guion. La cámara persigue la zozobra y la angustia del protagonista, pero pronto se despliega en diferentes y paralelos puntos de vista: Nick trata de explicarse, pero también oímos la voz de Amy plasmada en su diario, y conocemos la realidad mostrada por las pruebas. Y aun hay otra trama más, que surge de repente y se cruza con el argumento para hacer que salten chispas en cada imagen y que la emoción y la incertidumbre crezcan sin parar.

El mejor Ben Affleck se complementa con una estupenda Rosamund Pike; atención a esta actriz –una belleza rubia que hubiera encantado a Hitchcock-, que harta de lidiar con un buen número de personajes secundarios –hasta ser “chica Bond” en Muere otro día-, está decidida a dar el definitivo paso: cualidades le sobran para ser una estrella. Aquí da la réplica a Affleck con absoluta contundencia. La misma que muestra la película, en progresión continua –como ya apuntaba- hasta llegar a un majestuoso clímax… que por desgracia se diluye, en mi opinión, en un demasiado largo y por demás explicativo epílogo.

Seguramente, es el final que la guionista ha escrito para la película, distinto del de la novela original. En todo caso, quizá sirva también para recuperar el aliento tras una catarata de emociones, oscuras pasiones, verdades ocultas y mentiras brutales que llenan la película y que muestran, en definitiva, la maestría de Fincher para el suspense, su mirada cargada de perversión siempre al borde de la tragedia, siempre agudo observador de la transgresión y el crimen… con o sin castigo.


  • Apetece Cine, APTC CINE, ben affleck, Cine, crítica, Film, fincher, gillian flynn, gone girl, josemanuel escribano, movie, novela, perdida, review, rosamund pike
  • tweet
RELATOS SALVAJES CRÓNICA GENERAL SITGES 2014

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0

More in this category

Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved