Oct 09, 2014 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
Fincher o cómo driblar en la pantalla a lo Messi
Coincido con esa mayoría de las voces que emergen y se apresuran en afirmar a cada estreno de Fincher, que este director es lo mejor que le ha pasado al cine americano en las últimas dos décadas, con el permiso, probablemente, de Christopher Nolan. Sus películas me fascinan porque son inquietantes, perturbadoras, inteligentes y holgadamente entretenidas, ingredientes que encontramos bien batidos y rebatidos en obras maestras como Seven o Se7en (1995) o El club de la lucha (1999). Ahora, con el merecido oro ganado que salta por las teclas de las yemas de cada crítico pero también, con el peso expectante que todo ese prestigio y cadena de halagos conlleva, Fincher adapta la famosa novela de la periodista Gillian Flynn, de título Gone Girl y tan infantilmente traducido en nuestro país a un escueto Perdida.
La historia narra la misteriosa desaparición de la escritora Amy (Rosamund Pike) , sabionda e inteligentísima mujer casada con Nick Dunne (Ben Affleck). Conforme van pasando los días, la presión de los medios y de la propia policía lograrán desviar todas las sospechas a Nick. Conjeturas que circularán hasta la pregunta del millón ¿Mató este «buen hombre» a su esposa?
Decía antes lo del título mal traducido porque fácilmente el espectador- que no haya leído la novela- puede creer algo que no es. ¿Tenemos una desaparición? Sí, la tenemos. ¿Tenemos misterio e intriga? Por supuesto que también. Pero pronto advertimos que Fincher a través de unos cebos estratégicamente colocados, nos descolocará del todo esa idea preconcebida de que asistimos a esa típica película de comisarías y pistas. Para decirlo de un modo más claro: Fincher juega con un espectador al que trata, como lo es él mismo y de forma justa, de inteligente y exigente. Y juega a través de unas composiciones visuales propias de su exclusiva huella hiper-reconocida, capaces de construir un clima casi onírico en pantalla, con voltaje y tensión. También Fincher demuestra que es el mejor narrador de historias del momento. En este sentido, inserta -y sin destripar el jugo de la trama- una maravillosa escena que combina en cinco minutos: un coche, una voz en off al volante y toda una serie de flashbacks bien perfilados. Y como buen jugador, Fincher es capaz de driblar con giros que ni el Messi de los mejores tiempos, a toda la pulpa que pueda quedar del zumo de previsibilidad sospechado en la novela.
Con lo que no puede hacer mucho (porque ya sería un milagro), es en intentar convertir en buen actor a un Ben Affleck que se desenvuelve sin pena ni gloria en su papel de víctima conyugal u osito complejo de una fémina astuta, bien interpretada por Rosamund Pike, una rubia con cara de la que no te puedes fiar ni en treinta años de casado. Con todo, y a pesar de que uno se da cuenta desde los primeros compases que está consumiendo cine de Champions League, este último trabajo de Fincher me deja algo frío, sin cubitos de hielo traicioneros en mi espalda pero sí con unos labios cortados y una duda permanente por la cabeza: ¿No te habrás pasado esta vez con los dados, amigo David?
Perdida es una buena película construida por la mente privilegiada de Fincher, pero tengo mis fundados presagios que a, más de uno (y aquí entran también los fincherianos) le puede suponer una decepción.
Puntuación Ránking Apetece Cine: 6,6
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...