Sep 01, 2012 Dani Arrébola Críticas 0
Hace apenas unas semanas tuve el honor de volver a visionar Moulin Rouge, la cinta de Baz Luhrmann. Esta película parece imposible de catalogar, aunque, a nivel personal la definiría como un videoclip un poco más largo de lo habitual.
El filme tiene una historia, Christian, un joven poeta llega al barrio bohemio de Mont Martre para escribir una historia de amor e interpretarla en el Moulin Rouge. Allí conoce a Satine, la prostituta más lujosa y más bella de todo el lugar. Ella lo confunde con el Duque, un millonario que puede hacer de ella una verdadera actriz. Aun así, triunfa el amor entre ambos. A partir de aquí, ¡Abróchense los cinturones! Esto sólo acaba de empezar. Una historia dramática y divertida con versiones de grandes clásicos de artistas como Madonna, Elton John, Bowie, Queen… combinado con una enfermedad y un desenlace que todos conocemos desde minuto 1.
El resultado es una composición visual anticonvencional y excéntrica que dista mucho del anterior musical del mismo director, Romeo y Julieta. Además, las interpretaciones de Nicole Kidman y Ewan McGregor son muy buenas y, en algunos momentos, magistrales.
La música que versionan es espectacular como uno de sus números, Spectacular spectacular. El director ha desarrollado una brillante versión de clásicos pop-rock con una estética extravagante, que incluye tanto corsés como vestidos y abrigos.
La escena que quiero remarcar es el famoso Elephant Love Medley en un fantástico elefante. Los dos protagonistas se dicen lo que piensan y sienten con un medley que quita el hipo. Entre las canciones que lo componen están All You Need Is Love, I Was Made For Lovin’ You, Don’t Leave Me This Way, Silly Love Songs, I Will Always Love You, Your Song… Estoy convencida de que muchas son las personas que han visto esta escena una y otra vez antes de ver la película. Algunos momentos clave son también la representación de Lady Marmalade, el tango de Roxanne, y la única canción que se compuso expresamente para el filme, Come What May, interpretada dos veces.
Los directores entienden muy bien los cambios, siempre van un paso por delante. Así lo hizo Luhrmann, quien no reinventó el género musical pero sí lo modernizó y le dio su toque personal, la estética del videoclip.
Si tuviera que expresar en tres palabras cómo ha sido visionar la película escogería asombro, pasión e ingenuidad.
Puntuación Ránking Apetece Cine: 7,8
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...