Sep 06, 2017 Dani Arrébola Festivales, San Sebastián 2017 0
Por Dani Arrébola
¿La pequeña…o gran pantalla?
Cinco años o un lustro que suena más tonto pero más culto. Es el tiempo que Apetece Cine y en manos y kilómetros de quien escribe estas líneas, lleva cubriendo el Festival de San Sebastián de manera consecutiva. Desde aquella primera edición en el año 2013 en la que pudimos realizar una humilde y pionera cobertura, no hemos faltado a nuestra cita con la capital donostiarra que logra año tras año sacarnos nuestros máximos gramos de esfuerzo y nuestra mayor de las sonrisas a inicios de otoño. Un año más, como no podía ser de otra manera, nuestro medio estará presente en el festival de cine más prestigioso de nuestro país e intentaremos acercar de la mejor manera posible todo cuanto suceda en los centros de ebullición de la siempre elegante y lloviznosa Bella Easo.
Y en el anuncio de selección de filmes para este 2017, en el que el gran Ricardo Darín se llevará el Premio DONOSTIA, conocíamos en pleno verano una gran -y ya veremos in situ si bien o mal digerida- novedad: una serie de televisión será proyectada por vez primera en la sección oficial del festival. Es decir…que la pequeña pantalla se hace grande. Si bien se proyectarán tan solo dos de sus seis capítulos y fuera de concurso de La Peste, dirigida por el siempre seguro de vida Alberto Rodríguez, hará historia a la vez que certificará aquello de que más vale adaptarse que morir. La producción de Movistar+ y Atípica Films se ambienta en la Sevilla de la segunda mitad de siglo XVI y cuenta con Paco León, Manolo Solo y Pablo Molinero en su reparto.
Fotograma de «Submergence» con Alicia Vikander y James McAvoy.
Además de La peste, la producción nacional contará, como ya viene siendo costumbre en los últimos años, con varios títulos en la sección oficial de Zinemaldia: el director Manuel Martín Cuenca competirá por la Concha de Oro con su último trabajo, El Autor, un drama literario protagonizado por Javier Gutiérrez, María León y Antonio de la Torre; Aitor Arregi y Jon Garaño que encandilaron años atrás con Loreak, regresarán al festival con un drama basado en hechos reales ocurrido en la Primera Guerra Carlista y que lleva por título Handia; además en co-producción con EEUU, Life and nothing more o La vida y nada más, es el otro título de producción española en competición, donde el director Antonio Méndez Esparza nos propone todo un drama familiar con el sentido de la justicia bien presente. Ya como proyección especial, el director Fernando Franco (que agradó a público y prensa con La Herida en la edición de 2013) será otro de los que regrese al Zinemaldia bajo el imponente título de Morir, todo un dramón que toca una grave enfermedad co-protagonizado por Marian Álvarez y Andrés Gertrudix; fuera de concurso se proyectará El secreto de Marrowbone dirigida por Sergio G.Sánchez, una historia rural y familiar nutrida por un elenco internacional. Olivier Nakache y Éric Toledano, Diego Lerman o James Franco serán otros de los nombres de prestigio que competirán por la siempre golosa y bienquista Concha de Oro del Festival de San Sebastián.
Desde el próximo 22 de septiembre con la inauguración de la cinta de Wim Wenders, Submergence, y la presencia del director alemán y de la protagonista Alicia Vikander, y hasta el día 30 con la clausura que protagonizará la reconocida actriz Glenn Close en su último trabajo, The Wife o La Buena Esposa, viviremos jornadas de cine -y esperemos de buen cine- con la misma ilusión con la que vivimos hace cinco años en nuestro primer año de cobertura.
En los próximos días y sobre todo una vez aterricemos en Donosti, iremos ampliando y actualizando toda la información relevante que concurra en este maravilloso , y para Apetece Cine tan especial, Festival de San Sebastián.
Dic 27, 2020 0
Dic 27, 2020 0
Dic 23, 2020 0
May 19, 2017 0
May 15, 2015 0
Sep 24, 2013 0
Sep 17, 2013 0
Dic 27, 2020 0
Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...Dic 27, 2020 0
¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...Dic 07, 2020 0
Por Pau Sauri Soriano Walter Proska, El desertor Dirigida...Nov 29, 2020 0
Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...Nov 13, 2020 0
Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...