¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
  • OPPENHEIMER
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

PROJECT ALMANAC

Ene 30, 2015 @roger_rodgar Críticas 0


Por Roger Rodríguez

Homenaje a la ciencia ficción y a los viajes en el tiempo tomando como referencia los pilares del género

David es un joven prometedor que trata de entrar en el MIT, posiblemente la universidad más prestigiosa de Estados Unidos y que recoge a los mejores estudiantes y profesores del ámbito científico. A pesar de que finalmente acabará por ser aceptado, la beca que le ofrecen resulta insuficiente. Rebuscando entre los proyectos que dejó su padre, acabará por encontrar una máquina que le cambiará la vida y le dará una segunda oportunidad.

Para tratar de entender la existencia de este film deberíamos entender primero sus expectativas: divertir y hacer un guiño al terreno de la ciencia ficción que se centra en los viajes temporales. Sin más. No trata de ir más allá ni renovar el género, sino que busca entretener a aquellos fans del género que están un poco olvidados por Hollywood y que con películas como Midnight in París o la británica About time no se las tomaron como un insulto al género.

A nivel de dirección el film pasa por ser correcto. Si algo resalta de su técnica es la capacidad de encontrar siempre una excusa para justificar el found footage, aunque en algún que otro momento se notan las lagunas y falta de creatividad que dejan entrever su incapacidad para hacer que la película fluya con naturalidad.

A esta dirección cabe añadirle un merecido reconocimiento a la entrega de todo el equipo por conseguir que la película desprenda esa aura de film teenager, sin rebasar la línea de la serie B o el ridículo, y adoptando todos los tópicos de las películas de ciencia ficción que tanto les gusta a los protagonistas de Big Bang Theory. Esta sensación viene muy relacionada con la interpretación del reparto, que a pesar de resultar un poco sobreactuada, queda totalmente acorde con la dirección en la que avanza el film, y que entre todos consiguen recordar aquellas viejas glorias como Regreso al futuro.

Por último, y antes de entrar a valorar el film en su conjunto, tenemos que destacar los efectos de postproducción, no tanto por su espectacularidad sino por su ausencia. La sencillez con la que se trata resulta digna de admirar. Una película que trata los viajes temporales de verdad, no cómo los films citados al inicio de este ensayo, tienen tendencia a abusar de efectos tipo rayos, túneles interdimensionales y demás efectos que tan sólo hacen que añadir mucha luz parpadeante a la escena. En este caso, si bien es verdad que alguna que otra escena con lucecitas existe, nos encontramos que la tendencia es casi nula. Prefieren optar por juegos gravitatorios y desecharse de los parpadeos lumínicos. Algo que el espectador medio agradece si tenemos en cuenta que es una película que dura alrededor de las dos horas y existen abundantes saltos temporales.

project-almanac-mtv-trailer

En resumidas cuentas, Project Almanac resulta un film entretenido que pasará de pies juntillas por la cartelera. Si bien trata de hacer un homenaje a sus antecesores, los fans de series como Doctor Who esbozarán alguna que otra sonrisa al reconocer los guiños de la película. Pero, a parte de esto, la película no ofrece nada más. Resultará una pérdida de tiempo para aquellos a los que la ciencia ficción no les apasione, aunque eso sí, resulta un film correcto para aquél público que no entiende el cine sin palomitas.


  • 2014, APTC, APTC CINE, big bang theory, ciencia ficción, Cine, crítica, doctor who, Film, project almanac, roger rodríguez, tiempo, viajes
  • tweet
NIGHTCRAWLER NO ES PAÍS PARA EL CINE

@roger_rodgar

Escribe sobre series y ocasionalmente sobre cine. Cree que aquellos que hablan de la tele como "la caja tonta" deberían ver 'Los Soprano' y 'Breaking Bad'. Desayuna huevos con bacon desde que vio la intro de 'Dexter'. Siempre viste camisa.

Related articles
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
    LAS CHICAS ESTÁN BIEN

    Ago 30, 2023 0

  • OPPENHEIMER
    OPPENHEIMER

    Jul 21, 2023 0

  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

More in this category
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved