¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
  • OPPENHEIMER
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

ROBOCOP

Feb 17, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano 

Dir.: José Padilha 

Pro.: Marc Abraham, Brad Fischer, Eric Newman Gui.: Joshua Zetumer Int.: Joel Kinnaman, Gary Oldman, Michael Keaton

robocop190002-5El brasileño José Padilha consiguió el reconocimiento internacional con su debut con Tropa de élite (2007), éxito que reafirmó con Tropa de élite 2 (2010); estupendas películas en las que mezclaba documento, denuncia social y acción trepidante. Seguramente por esa destreza ha sido elegido para llevar a la pantalla la revisión de Robocop, la película que lanzó a Paul Verhoeven en 1987 y convirtió al personaje en una de las franquicias de mayor peso del cine moderno. El policía-robot protagonizó dos continuaciones –1990 y 1993-, media docena de series televisivas de distinto calado, otras tantas apariciones en el mercado del vídeo y varios videojuegos.

Esta historia de ahora retoma el argumento y el guion original de Edward Neumeier y Michael Miner, material con el que ha trabajado Joshua Zetumer para tratar de darle un nuevo enfoque. Y en cierta manera, lo ha conseguido: aunque la historia es la misma, hay algunos elementos diferentes y novedosos. De momento, la acción se sitúa, igualmente, en un futuro más o menos próximo. Los Estados Unidos se han convertido en los gendarmes del mundo –ya ves tú qué cosa- y hasta las calles de cualquier ciudad, antes muy peligrosa, de Irán, o del mismo Afganistán, viven una tranquilidad vigilada. Tremendas y muy eficaces máquinas velan por el orden público y cualquier asomo de delincuencia, y no digamos de rebeldía, es sofocado al instante. En cualquier rincón del planeta, excepto en el propio país, donde todavía el elemento humano no ha sido eliminado; a los gobernantes americanos no les parece oportuno sustituir a sus policías por máquinas, aunque estas sean infalibles y aquellos sufran accidentes y asaltos y también tentaciones de manejos turbios y dinero fácil y abundante.

Precisamente persiguiendo uno de esos asuntos, y tras un terrible atentado, el agente Alex Murphy resulta gravemente herido, con tremendas quemaduras en todo el cuerpo y graves amputaciones de miembros. Y es entonces cuando el astuto y cruel Raymond Sellars, que dirige OmniCorp, la más importante empresa de seguridad del mundo, ve su oportunidad. Gracias a los conocimientos del doctor Dennett Norton, sus talleres consiguen salvar la vida de Murphy, aunque sea convirtiéndolo en un nuevo ser, medio máquina, medio humano.

Algo menos de medio, en realidad: el agente Murphy solo conserva una mano, el rostro y los órganos fundamentales: pulmones, corazón y cerebro; se ve que los otros no son tan necesarios. El cerebro, además, no está intacto, sino que se ha rellenado con dispositivos electrónicos capaces de intervenir en caso de urgencia mental, sentimental o moral. Y este es el gran invento. Convertido en un instrumento de la ley prácticamente invulnerable, el policía-robot es capaz de enfrentarse a los malhechores, sobrevivir a golpes y disparos y ser tan rápido, potente y eficaz como una máquina… O quizá no. Con su exoesqueleto de acero, con su aspecto temible –no se comprende cómo su mujer y su hijo pequeño no se desmayan ni huyen al verlo- Robocop todavía piensa. Siente, reflexiona, evalúa… No es el policía perfecto. No lo es en futuro ni lo es ahora; todos los elementos con los que juega Padilha son perfectamente reconocibles: la televisión-basura, el poder económico, la corrupción política y policial… Este escenario, absolutamente actual, y la forma en que afecta al protagonista, es mucho más interesante que los momentos de pura acción, aunque esta esté, por supuesto, correctamente orquestada y resuelta.

Al principio de la película, como una premonición, hemos contemplado una mano biónica capaz de interpretar una pieza clásica a la guitarra… hasta que la emoción interfiere con la mecánica. Por eso Robocop, como un Frankenstein posmoderno, es un fracaso. Si duda, juzga, se emociona –por primera vez lo vemos llorar-, no sirve para policía: no es obediente, no va a ejecutar desahucios, no va a reprimir manifestantes ni va a disparar a indefensos inmigrantes: un inútil.


  • 2014, Apetece Cine, APTC CINE, cartelera, Cine, crítica, escribano, estrenos, josemanuel escribano, película, robocop
  • tweet
LETICIA DOLERA PARA APETECE CINE ZINEMALDIA.CAT

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
    LAS CHICAS ESTÁN BIEN

    Ago 30, 2023 0

  • OPPENHEIMER
    OPPENHEIMER

    Jul 21, 2023 0

  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

More in this category

Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved