Oct 14, 2015 Dani Arrébola Sitges 2015, Uncategorized 0
Endorphine no consigue que salga el sol en Sitges
¿Es la lluvia pronóstico de mal augurio? Quizá una cosa no tenga nada que ver con la otra pero al final del día se convirtió para mí en un presagio y crucé los dedos para que esas nubes se alejaran de Sitges en los días venideros. El día no empezó con buen pie. Los exteriores vacíos y las colas inexistentes nos situaban en pleno apocalipsi zombie. Aun así, no todo era negativo. Los bares de los alrededores por fin disponían de mesas libres aunque no era el momento ideal.
Llegamos al interior del preciado Hotel Melià y la cosa cambió. El hotel estaba más vivo que nunca y la gente igual de animada. Todos esperaban con ansia la proyección que iba a acontecer pues el día anterior había dado mucho que hablar. Sí. El cadáver de Anna Flitz (2015). La ópera prima de Héctor Hernández Vicens creó controversia y no es para menos. El director mallorquín nos cuenta un suceso repulsivo. Anna Fritz es una actriz que acaba de morir y su cadáver es joven y bello así que cuando tres jóvenes se cuelan en la morgue y dan con su cadáver decidirán cruzar los límites de lo moral. Estamos hablando de necrofilia, y el director confiesa que uno no sabe sus límites hasta que se encuentra en una situación límite.
Anonadados nos dejó esta película a todos cuestionándonos sobre qué estaríamos dispuestos a hacer. Y con este debate seguimos hasta pasada la sobremesa cuando la nueva película de André Turpin, Endorphine (2015) estaba a punto de proyectarse.
El director introdujo la cinta alertando a todos los presentes de que no estábamos ante una película al uso y que debíamos sumergirnos en ella como si estuviéramos en un sueño. Pues vaya, algunos se lo tomaron al pie de la letra y se durmieron. En la cinta nos presentan a tres mujeres llamadas Simone, cada una con su historia. La primera es una niña de 12 años que presencia un suceso traumático, la segunda es una joven con ataques de pánico y la tercera es una médico que alcanza el orgasmo en sueños. Este es el resumen del filme pero siendo sinceros tenemos que decir que no se corresponde para nada con lo que vimos y entendimos. Viendo la cinta uno se siente desorientado y fuera de lugar a cada cambio de secuencia. ¿Qué está pasando ahora? ¿Esta chica quién es exactamente? ¿Por qué oye voces todo el rato? Estas y otras mil preguntas no dejaban de acosar nuestra mente y suponemos que la de muchos porque los más valientes salieron de la sala sin pensárselo dos veces.
Nuestro alivio vino cuando justo unos minutos antes del final oímos una voz exclamar «no estoy entendiendo nada». Manos mal pensamos nosotros. En estos casos no ser los únicos nos produce alivio. Tras este mal rato que pasamos en el cine nos despedíamos hasta la jornada siguiente. Macbeth (2015) nos esperaba y eso requería un proceso de reflexión y de preparación.
Ene 16, 2023 0
Dic 19, 2022 0
Jul 23, 2021 0
May 02, 2021 0
Abr 10, 2018 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...