Dic 03, 2017 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
Suburbicongojados
Es guapo, galán, rico, buen actor, algo así como el Clark Gable de nuestra era y, además, dirige. George Clooney es todo un arsenal de argumentos para el reclamo y regocijo de todo amante cinéfilo y, a pesar de que no siempre le salen bien las cosas (The Monuments Men dejó a crítica y público con el ceño fruncido), todo estreno que lleve su rúbrica detrás de la cámara merece sin duda ser señalado en fosforito Y más si en este Suburbicon de la América clase media de los años 50, cuenta con su gran amigo Matt Damon como el gran fundamento protagonista de un elenco en el que, sin estar bebidos, veremos doble a esa pelirroja tan electrizante como eficaz llamada Julianne Moore. Por si fuera poco, la pluma de la historia lleva la tinta de dos de los hermanos más famosos y de mayor prestigio del panorama hollywodiano, como son los siempre aguerridos y profundos hermanos Coen. Vamos, que la calidad -o calité, teniendo en cuenta que estamos en la sociedad de la cursilería comunicativa- se asegura al menos en el cartel de entrada.
Y la cámara de Clooney nos sitúa en la acción de Suburbicon, un tranquilo pueblo de las afueras de una gran ciudad estadounidense sin determinar. Por allí, y en medio del contexto post-Segunda Guerra Mundial, conviven varias familias de clase media americana que tratan de dejar a un lado sus diferencias a través del día a día de la vida corriente. Claro está que no todos son bienvenidos..sobre todo los vecinos «de color» que pronto verán el estigma profundo que pesa en ese estrato de sociedad americana puritana y clasista. Más ajenos al conflicto racial pero envueltos en sus propios problemas vivirán los Lodge, cuyo patriarca (Matt Damon) se verá del todo envuelto en un asesinato en su propia casa…en el que ninguna pieza acabará por encajar.
Probablemente Maquiavelo (o sus seguidores) estaría bien orgulloso de esta película si cogemos cierta (algo que en realidad no es del todo así) aquella célebre sentencia que afirmaba que «el fin, justifica los medios». En este sentido la película bien puede servir de homenaje a la astucia, la picardía, la huida hacia delante que tanto y tan bien vemos reflejada en las gafas diligentes de Matt Damon y en la mirada cautivadora de (su esposa? Julianne Moore. En el otro lado, y haciendo contrapeso en la balanza, el miedo o, mejor dicho, el pánico, se reflejará en el rostro de un niño que bien simboliza esa América sensata y silenciada, aquella América que jamás tuvo un altavoz en una época de consistentes y vulnerables. Si a la chicha narrativa, en la que podemos encontrar un poso muy bien condimentado, le añadimos una supina inteligencia a la hora de colocar la cámara por parte del señor Clooney (resultan excelentes la elección de planos a la hora de presentarnos a los protagonistas), podemos perdonar cualquier «jugarreta argumental» (que las hay muchas) que la película nos haga por el camino o, dicho de otro modo, podemos Suburbicongojar la congoja que nos producirá el in crescendo y tramposo pulso narrativo propuesto por la cinta.
Suburbicon no es el mejor trabajo de Clooney, pero supera con creces al más inmediato de los mismos, aquella fallida y algo incomprensible The Monuments Men. Tampoco será la película del año, ni mucho menos la que más y mejor transparente la temática racial y la falaz supervivencia americana; pero sí que tiene el filme las suficientes ganas por mostrar y demostrar cierto desgarro duradero más allá del encendido de luces y del levantamiento en la butaca. ¿Que valga la pena o no pagar los euros en taquilla? Es, como siempre, un interrogante que cada quien ha de servirse y plantearse a su gusto.
Ene 22, 2021 0
Dic 27, 2020 0
Dic 27, 2020 0
Oct 23, 2015 0
May 12, 2015 0
May 02, 2015 0
Dic 27, 2020 0
Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...Dic 27, 2020 0
¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...Dic 07, 2020 0
Por Pau Sauri Soriano Walter Proska, El desertor Dirigida...Nov 29, 2020 0
Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...Nov 13, 2020 0
Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...