Jun 09, 2016 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
¡Enciérrame con llave que yo me quedo en este campamento!
Justo en las postrimerías de la primavera que abre camino al calor y al impasible verano nos llega de estreno en nuestras salas Summer Camp, la primera película dirigida por el hasta ahora productor y guionista Alberto Marini (Romasanta (2004), Mientras duermes (2011)), y que también podremos disfrutar desde la plataforma de contenidos Wuaki.tv a partir del próximo 24 de Junio. «Me apetecía al fin dirigir una película y sobre todo me apetecía sorprender con este género de terror al que amo», afirma ante nuestra cámara un expectante «Beto» Marini que cuenta asimismo con la piel de Filmax en su motor y con la producción ejecutiva de Jaume Balagueró, vamos, más que bien acompañado para tratar el género. Los que ya pudieron disfrutar la cinta en el pasado Festival de Sitges, percibieron que, en efecto, por la sangre de tanto infectado manaba la preocupación de Marini por cambiar -en parte- las leyes y reglas de juego de estos films tan familiares a los que estamos archi-acostumbrados.
Escrita por el propio Marini con la colaboración de Danielle Schleif, la historia se centra en el pasatiempos en busca de adrenalina y emociones de cuatro jóvenes norteamericanos como monitores de un campamento de verano en España. Antonio (Andrés Velencoso), Michelle (Maiara Walsh), Will (Diego Boneta) y Christy (Jocelin Donahue), tan sólo están preparados para disfrutar unos y otros de esa veraniega experiencia…pero ésta se tornará cada vez más negra en el momento en que entre en juego -y en sus sangres- una extraña infección que causa cólera y violencia sin piedad alguna…
La película sujeta y exprime sus 85 minutos de metraje con el estilo de un buen zumo con pulpa, en un zigzagueo continuo de protagonistas con los que una mayoría de espectadores podrán entrar y disfrutar del juego, algo no tan habitual en el género. Marini demuestra gusto y elegancia desde los nacientes planos en una carrera a mitad del bosque, hasta un final -que no destriparemos- pero que incluso mejora en impacto visual lo vivido y sangrado por ese campamento durante la última hora. Por supuesto, en el filme no encontraremos una diserción sobre la humanidad o un teorema filosófico, pero el mismo no está concebido para usar la lupa ante sus imágenes, ni siquiera para usar el cerebro, su meta no es otra que la de pasar un buen rato a las puertas del verano con ese extraño placer llamado miedo. Es esa y no otra, la que porta el miedo, esquivo e inherente… ¡tan humano! la adrenalina que cada quién sabrá o no chutarse consumiendo una historia que, no obstante, se permite por su parte final dejar rendijas abiertas a ciertos dilemas sobre la amistad y la toma de decisiones.
Summer Camp no es ninguna obra maestra en su género, ni pretende serlo, y de bien seguro dejará a más de uno con el cuerpo exactamente igual de sereno que antes de sentarse en la butaca; no obstante para el resto cuyo cuerpo sí se turbe merecerá la pena correr y encerrarse con llave en este campamento de infectados que, quién sabe si más que infectar, puede limpiar y purificar las densas y conocidas arterias de un género obligado a re-inventarse.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Oct 23, 2015 0
May 12, 2015 0
May 02, 2015 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...