¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS

Nov 05, 2013 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano 

descargaDir.: David Trueba

Pro.: Cristina Huete Gui.: David Trueba

Int.: Javier Cámara, Natalia de Molina, Francesc Colomer

Los Rodríguez Trueba: ¡qué familia tan cinematográfica! David es el hermano pequeño de Fernando Trueba, y es tío, por tanto, de Jonás, también cineasta. Es cuñado de la productora de esta película, Cristina Huete, y la hermana de esta, Lala, es la diseñadora de vestuario; y también “sale” Ariadna Gil, con la que el director mantiene buenas relaciones. Eso sí: Jorge Sanz y Ramón Fontseré, que completan el reparto, deben ser solo amigos; sobre todo este último, porque si no es por amistad, no se sabe qué pinta en el asunto.

De David Trueba son La buena vida –un muy estimable debut-, Soldados de Salamina, La silla de Fernando –un magnífico documental co-dirigido con Luis Alegre-, Madrid, 1987 y otras menos interesantes. También es, por supuesto, guionista, escritor y actor si es necesario. Vivir es fácil… se inspira en un hecho real: en los años 60, un profesor de inglés enseñaba el idioma basándose en las letras de las canciones de los Beatles. Como encontraba algunas frases ininteligibles, cuando se enteró de que John Lennon estaba en España rodando una película –Cómo gané la guerra, de Richard Lester-, decidió ir a encontrarlo para que le sacara de la duda. Y ese es el itinerario de la película, con Antonio –el profesor- cabalgando en su rutilante 850 desde Cartagena hasta Almería.

 Lo demás se lo ha inventado Trueba; por el camino, Antonio recoge a Belén y a Juanjo, dos chavales fugitivos: él, de su casa, donde su padre, un severo policía, no entiende su rebeldía juvenil; y ella, de una institución religiosa –o sea, una cárcel- para madres solteras y niñas descarriadas en general. Juanjo es un crío que no sabe qué hacer con su vida, y solo tiene claro que en su casa no aguanta más; Belén es una joven animosa y alegre, que quiere llegar a la costa, que es también la libertad y el futuro. Antonio acepta complicarse el viaje –siempre que no le saquen de su irrevocable intención-, conmovido y estimulado por el aire fresco que le aporta la presencia de los chicos. Y así, llegan a Almería.

David Trueba.

David Trueba.

Como en tantas ocasiones, lo importante del camino es el camino mismo, como una vía de conocimiento, de estímulo y de crecimiento. También aquí, pero en esta ocasión importa más la meta. Allí, Juanjo madurará en un curso acelerado; Belén encontrará la energía que necesitaba; y Antonio pasará por encima de las mil y una dificultades que presenta su misión –casi una odisea homérica- para alcanzar su Ítaca soñada: el rodaje de la película y la caravana de John Lennon, con Lennon y su guitarra dentro. Y allí, como un himno, como una alegoría, nace Strawberry Fields Forever.

Javier Cámara dedica primer plano a Apetece Cine.

Javier Cámara dedica primer plano a Apetece Cine.

La historia es bonita; quizá demasiado bonita… La ambientación es buena; seguramente si no me la creo del todo es porque la España cutre que retrata Trueba era en realidad más cutre todavía. Javier Cámara está muy bien, aunque se parece demasiado a Javier Cámara… Ningún reparo a los dos jóvenes: Francesc Colomer –el “Andreu” de Pan negro– ha crecido y apunta muy buenas maneras, y Natalia de Molina, una casi debutante, es una agradable revelación que llena la pantalla con su fotogenia y su gracia. Por el contrario, Ramón Fontseré, un enorme actor de teatro, me resulta un muy flojo actor de cine; o será que su papel es menos agraciado…

El propio título de la película está sacado de la canción de Lennon, pero también en ella se dice que “nada es real”. Quizá haya que ver la película así para que funcione: como un cuento, como una historia de ilusión, un canto a la voluntad y una metáfora de la vida en la que abrir los ojos cuesta más, pero tiene su recompensa. En esa tesitura, el guion funciona sin fisuras; a estas alturas, David Trueba no tiene problemas para componer de manera eficaz sus palabras y sus imágenes; la historia fluye felizmente y el espectador se cree lo que ve y lo que se le sugiere: incluso que Lennon devolvió la visita a Antonio para cantar con él Strawberry Fileds Forever en su clase.


  • 2013, almería, Apetece Cine, APTC, beatles, crítica, críticas, david trueba, escribano, estreno, francesc colomer, Javier Cámara, john lennon, josemanuel, natalia de molina, San Sebastián, strawberry fields forever, vivir es fácil con los ojos cerrados
  • tweet
WHITER, POSESIÓN INFERNAL GALERÍA 32º FESTIVAL DE CINE DE TERROR DE MOLINS REI

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0

More in this category
  • TRANCE
    TRANCE

    Jun 17, 2013 0

  • TESIS SOBRE UN HOMICIDIO
    TESIS SOBRE UN HOMICIDIO

    Abr 07, 2013 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved