Jun 09, 2014 Dani Arrébola Críticas 0
Dir.: Bryan Singer
Pro.: B.S., Simon Kinberg, Hutch Parker Gui.: Simon Kinberg
Int.: Hugh Jackman, James McAvoy, Michael Fassbender
Esta es la sexta aparición de los dichosos mutantes en esta última época y en la pantalla grande. Desde el primer X-Men en 2002, los hemos visto en X-Men 2 (2003), X-Men. La decisión final (2006), X-Men orígenes: Lobezno (2009), X-Men. Primera generación (2011) y X-Men orígenes: Lobezno inmortal (2013). ¿No es un poquito demasiado? No. En 2016, si nadie lo remedia, aparecerá la séptima entrega: X-Men. Apocalipsis. Que será muy original… seguramente. La dirigirá Bryan Singer, el mismo de esta actual y de las dos primeras; creo que a los puristas de la serie –y a los productores- les gusta más que James Mangold, Matthew Vaughn, Gavin Hood y Brett Ratner, que se fueron relevando en los episodios intermedios.
Bryan Singer es –además de un muy interesante productor- un director muy inquieto, al que no le gusta encasillarse; al menos, de momento. Suyas son Sospechosos habituales, Verano de corrupción, Superman returns y Valkiria, entre otras. Llegó a los X-Men de manera forzada, sin conocer las historietas ni los personajes y tras un forcejeo con Fox de casi una década. Al final, curiosamente, se ha convertido en santo y seña de la franquicia.
Que a mí, por mucha taquilla que haga esta nueva película –que no sé si la va a hacer- me parece franca, definitiva y penosamente agotada. Y no es que no puedan sumarse capítulos y capítulos; otras series lo hacen sin descanso. Es que el argumento se ha reiterado y retorcido tanto que ya resulta exageradamente artificioso –casi cómico-, caprichoso y, por más trascendencia que se le quiera dar, insignificante. Y ya estamos acostumbrados a los saltos atrás y adelante en la historia, en esta misma serie y en otras mil, pero ahora se ha querido rizar el rizo en la aventura y convertir a los propios protagonistas en máquinas del tiempo; como en el tebeo correspondiente, imagino: esa será la coartada.
Resulta que, en la actualidad, la raza mutante está pasando por sus peores momentos. Los humanos se han decidido a acabar con ellos y han creado unas terribles máquinas, los Centinelas: unos robots gigantescos y mortíferos, ante los que el poder de los X-Men resulta inútil: están siendo aniquilados uno a uno, los han barrido a centenares –no sabía que había tantos- de la faz de la tierra y están a punto de llegar al mismísimo refugio del Profesor Xavier, donde Lobezno, Tormenta, La Bestia y alguno más resisten como pueden pero sin ninguna esperanza. Lo más doloroso es que todo procede de un malentendido. Un tal doctor Trask, un villano de tres al cuarto, había creado las letales criaturas, en la creencia de que exterminar a los mutantes era un auténtico deber y un beneficio para la raza humana. Las autoridades mundiales, nada convencidas, dieron de lado el proyecto; pero Mística, muy cabreada con la posibilidad, mató al doctor Trask. Y le dio, paradójicamente, la razón: los mutantes demostraron ser muy malos y había que acabar con ellos. Y los Centinelas asesinos entraron en acción, con las funestas consecuencias que abren la película.
Solución: que Lobezno, que es hombre de pelo en pecho –el que más- viaje al pasado y consiga que la airada, atractiva y muy azul Mística no mate al doctor Trask, y así sus criaturas no lleguen a fabricarse. Es fácil, Lobezno solo sufrirá un poquito y una vez instalado años atrás intentará con garras y dientes impedir el crimen; para lo que, eso sí, tendrá que vencer cuantas dificultades se le presenten. Que serán muchas y complicadas y peligrosísimas, de eso podemos estar seguros.
Todo es disparatado y carente de emoción, porque el final se intuye desde el principio. También, la verdad, es trepidante y apabullante en cuanto al espectáculo visual; tenga este algo que ver con el cine o no. Los intérpretes tiran para adelante como pueden, muy conscientes de sus personajes, aunque da algo de pena ver a ilustres actores, jóvenes y consagrados, hacer piruetas y monerías a sueldo de los productores. Y además, la paradoja temporal acaba por ser muy preocupante: ¿y si de verdad se nos cambia toda la historia y al final el Atleti tampoco ha ganado la Liga este año?
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...