¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • ENTREVISTA CON MARTA ETURA, FRANCESC GARRIDO Y JOAN MARC ZAPATA – EL COLOR DEL CIELO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

YOZGAT BLUES (Sección Nuevos Directores)

Sep 25, 2013 Dani Arrébola Críticas, Festivales, San Sebastián 2013 0


Por Dani Arrébola

Una gilipollez insufrible

yozgat_blues-4No. Así uno no puede empezar su consumo personal de proyecciones de este 61º Festival de San Sebastián. Vale que uno llega a los cuatro días de empezar esta fiesta; de acuerdo en que no tiene la opción de desenvolver los caramelos más comerciales/cualitativos de la parrilla como Las brujas de Zugarrarmurdi, Gravity o Vivir es fácil con los ojos cerrados. Pero entre ruedas de prensa y demás reuniones que llamaban de viva voz a la profesión, no he podido evitar la mala fortuna de caer en la elección del único pase de prensa disponible para lo que quedaba de día. ¿El despropósito? Una película (eso si no desahuciamos la valía del término película) turco-alemana de un director de nombre y apellido tan poco sugerente como su producto: Mahmut Fazil Coskun–Yozgat Blues . 

Intentaré dejarla lista en pocas líneas. Para situarnos en esta acción ausente de significado, la trama intenta plasmar en, Yozgat, el corazón de la Anatolia algo así como la historia de un tándem de music hall formado por Yavuz y Ne. La historia pretende dar un giro sin conseguirlo, en el momento en que aparece en escena Sabri, un barbero de la ciudad el cual se irá sintiendo a la vez que poco realizado lleno de afecto por la mujer, recordemos Ne. El resto es un complejo tejido roto de algo que pretende ser una historia a contar.

Hablando de la estructura narrativa, ningún plano en sucesión funciona con el siguiente dentro del laberinto triste que supone el mal rollo de los personajes, la cueva inhóspita de las ideas que estos se supone que tienen y la tristeza del ambiente turco de la Anatolia. En cuanto a la técnica asistimos a numerosos planos mal filmados en los que la cámara se mueve como si vibrara o temblara en un mal soporte. Desconozco si este «nuevo director»  pretendía demostrar algo con este juego pero más allá de un dolor de cabeza a los más jaquecosos no obtiene ningún otro resultado.

Además atendemos a unas reiteraciones horrorosas en el lenguaje fílmico que simulan muy poco afecto para un espectador (el tenaz que quede sentado en la butaca) al que nunca se le ha de tratar como si fuera un memo: en una escena en la que Sabri y Ne hablan sobre belleza facial, ésta le pregunta a él si conoce alguna máscara para los granos. En el plano, en el que siempre vemos a la cajera y el diálogo de los protagonistas, se ve claramente como la cajera ya va dispuesta a buscar esa crema tras escuchar las palabras de Ne, pero aún así Sabri (insisto, todo en el mismo plano sin que cambie nada), vuelve a preguntar «¿Tiene una máscara para los granos?». Sinceramente, no entiendo estas reiteraciones fatigosas, tan simplonas y torpes que exponen los límites muy limitados de un director al que (si no cambia radicalmente su obra) le viene grande esto del cine.

Por si todo lo expuesto fuera poco, los personajes están acartonados. En sus rostros tan sólo se percibe aburrimiento y amargura ante todo y todos, más que algún sentimiento justificado de insatisfacción personal. Si he de salvar algo, por decir, diría la primera escena en la que canta el protagonista Yavuz en un centro comercial vacío un Adagio romántico-precioso que popularizó Toto Cutugno, pero que de tanta repetición musical hasta lo estropea, en una canción soporífera a lo largo del metraje. En esa primera escena la sensación es que parece que uno va a asistir a «algo diferente», a, efectivamente, el cine nuevo de un nuevo director, pero qué ilusos… tan sólo asiste a una sucesión de planos aburridos de un ritmo lentísimo que duerme hasta al espectador más terco por intentar salvar ésto.

Yozgat blues te deprime si estás de buen humor y si estás de mal humor aún te deja más chafado. Es un desastre. Un intento fracasado de crear sentimientos que se pierde en el espacio sideral de la basurilla del cine. Una pérdida de tiempo. Una gilipollez insufrible.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 0,8


  • 2013, Apetece Cine, APTC, Cine, crítica, donosti, Festival, Film, mahmut fazil coskun, nuevos directores, película, San Sebastián, seccion, turquia, yozgat blues
  • tweet
LUTON 61º Festival de Cine Internacional de San Sebastián

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • TÁR
    TÁR

    Ene 24, 2023 0

  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • BABYLON
    BABYLON

    Ene 11, 2023 0

  • CUERPO ABIERTO
    CUERPO ABIERTO

    Dic 19, 2022 0

More in this category
  • ENTREVISTA CON ROSA RUDA
    ENTREVISTA CON ROSA RUDA

    Mar 24, 2022 0

  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0

  • FESTIVAL DE CANNES 2017: Jornada 3
    FESTIVAL DE CANNES 2017: Jornada 3

    May 19, 2017 0

  • EL MARIDO DE MI HERMANA
    EL MARIDO DE MI HERMANA

    Oct 23, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved