Ago 27, 2012 Dani Arrébola Clásicos 0
Por Dani Arrébola
Nos encontramos ante una de las obras cumbres de la comedia cinematográfica española y ante una de las cintas más aclamadas del genio de Berlanga. Con guión escrito mano a mano con el genial maestro Rafael Azcona, Plácido posee un ritmo intenso en medio de un elenco de actores memorable.
Ya desde el inicio, los títulos de crédito son para la época una explosión de originalidad, utilizando caretas animadas del protagonista tragicómico Plácido, encarnado por un más que correcto Cassen, mientras vemos pasar los nombres ilustres de la farándula española de los 60. Entre ellos destaca el nombre de José Luis López Vázquez, que brilla como nadie en el reparto en su papel de Gabino Quintanilla como uno de los responsables de la comitiva de los pobres que llegan para pasar la Nochebuena en casa de los ricos. Y es que cuando Charles Chaplin dijo aquello de que J.L.Vázquez era uno de los tres mejores actores que jamás haya visto no lo decía por casualidad. Vázquez convence en su tono y gestos vivaces resultando un manojo de nervios en medio de una trama cada vez más enrevesada, una trama made in Azcona, cuajando a la perfección con un Plácido en el que Cassen fue una apuesta personal, no sin riesgo, del propio Berlanga. El resultado fue más que notable. Manuel Alexandre, Agustín González, Elvira Quintillà, Amelia de la Torre o Amparo Soler Leal secundan y ensalzan con sus actuaciones de «gente de bien» esta sensacional y completa cinta. Una película en la que también la música, a cargo de Miguel Asins Arbó, se acopla perfectamente al tono humorístico y de sátira de las costumbres y caracteres más arraigados de los españoles.
Berlanga no se olvida de su amor al séptimo arte y trata de homenajear al cine con toda esa comitiva de artistas (aunque más humildes de lo que el pueblo esperaba) que llegan a esa pequeña ciudad sin nombre para asistir a la subasta patrocinada por la marca «Ollas Cocinex». Sin embargo, el hilo argumental juega desde el inicio de la trama y hasta el final de la película con la letra que está obligado a pagar el protagonista Plácido Alonso antes de la puesta de sol ante el notario, con tal de pagar el primer plazo de su recién estrenado motoc
arro. Un vehículo de transporte que supone en sí mismo otro protagonista más de la obra pues en él, Plácido nos va llevando a los distintos escenarios donde la acción se desarrolla. La importancia del motocarro se acentúa al final de la historia en la que Berlanga sitúa el automóvil de manera inteligente reposando en la puerta de la familia Alonso, ya al fin, en calma, ya al fin con la letra pagada y disfrutando como mejor se puede la Nochebuena, mientras escuchamos antes de los créditos del final el villancico que causó cierta polémica en los mandatarios del régimen por su letra que decía: «Madre en la puerta hay un niño y gritando está de frío, ande dile que entre y así se calentará, porque en esta tierra ya no hay caridad ni nunca la ha habido ni nunca la habrá».
Y es que ese recurso brutal de alargar el pago de la letra con los diferentes obstáculos e imprevistos que se va encontrando Plácido (un muerto entre ellos) es tan clave en el resultado de la cinta como el ritmo frenético de acción y diálogos que tiene la trama en medio de una algarabía caótica llena de humor negro, un clima único y exclusivo logrado por los genios de Berlanga y Azcona. Es en este aspecto donde de manera personal me quedo con una frase que dice el personaje de J.L.Vázquez, Gabino Quintanilla, justo cuando se inicia la comitiva de los artistas y los pobres y todo ha de quedar más que bonito: «-¿Se ha acabado ya el pavo? Bueno pues ofrécele los huevos, ¡A fingir!»
Y es que Berlanga no trajo aunque parezca a una pobre cinta como persigue la trama de la misma sino a toda una obra maestra del cine español.
Puntuación Ránking Apetece Cine: 8,1
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Ago 26, 2015 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...