¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
  • BAJOCERO
  • LUPIN
  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

A ESMORGA

May 06, 2015 Eva Garcia Críticas 0


Por Eva García Oliván

¡Qué bueno que bebiste!

Si Ignacio Vilar no se hubiera dedicado nunca al séptimo arte, seguiría existiendo La Parranda (1977) de González Gómez como única adaptación cinematográfica de la novela de Eduardo Blanco Amor, A Esmorga, uno de los relatos más característicos de la cultura gallega. El escritor lo tenía claro y lo dejó patente en una carta: “Pienso que algún día la rodaremos en Galicia, con nuestro dinero y en nuestro idioma”. 30 años después, Ignacio Vilar hace realidad sus pensamientos. El hecho de haberlo logrado respetando al máximo la obra literaria, convierte a Vilar en un director aún más impresionante en la que es ya su quinta película bajo el título de A Esmorga.

A ESMORGAConocemos a Cibrán (Miguel de Lira), a Bocas (Karra Elejalde) y a Milhomes (Antonio Durán “Morris”) durante el transcurso de un día – 24 horas – y los acompañamos en su último viaje rumbo a la perdición. Cibrán ha conseguido mantenerse sobrio una temporada pero le resulta imposible resistirse a un trago de aguardiente en compañía de sus dos amigos. No hay vuelta atrás. El viaje hacia la desesperación más profunda ha comenzado. Esta crónica convertida en una historia fatalista se localiza en el interior de Galicia y será por ese interior por dónde los personajes hallarán la oscuridad de los tiempos de la posguerra.

El agonizante transcurso del día de estos tres personajes hace que la película resulte muy real. Era un tema que pedía a gritos ser tratado en la gran pantalla desde otra perspectiva. No es una cinta histórica sobre la Guerra Civil sino que ésta se aborda de manera mucho más personal. Una realidad a la que se enfrentaron miles de españoles y que justamente por eso, porque la localización es Galicia pero podría ser cualquier otro punto de la geografía española, consigue llegar al corazón de los espectadores. La trama humana se hace con el papel protagonista y como si se tratase de una road movie, los tres compañeros emprenden un viaje emocional sin retorno.

11-A-ESMORGA--4.3.2014Este viaje está interpretado por tres actores que se ensamblan en un trío interpretativo impecable, consiguiendo una combinación soberbia de talento y actuación, lo que hace que brillen los tres pero que ninguno destaque por encima del otro. Pasados los primeros minutos de visionado, el espectador ya no podrá poner otra cara a estos míticos personajes de la literatura gallega. La complicidad, química y grado de implicación de los actores en la historia son muestras del trabajo bien hecho que les valió una nominación a los Goya por mejor guion adaptado. Tras charlar con el director, Ignacio Vilar, descubrimos que convivieron durante 15 días “para matizar el guion y arrancar en unidad”. La crudeza y realidad con la que está tratada la historia revierte en una sensación de proximidad con el trío por parte del espectador. Además, esto se ve intensificado por el modo de grabación. La cámara, siempre cerca de los tres amigos, convierte al espectador en un cuarto miembro del grupo que comparte con ellos sus experiencias y sentimientos. La película empieza y termina empañada en una atmósfera líquida. La lluvia cae en sus vidas, el aguardiente quema sus interiores y les remueve sentimientos y el río sigue su cauce mientras ellos avanzan a contracorriente por esa Galicia, llena de naturaleza y luz proveniente del cielo de Orense que marca la temporalidad de la obra.

La película obliga a prestar atención para no perderse detalle de las transiciones del viaje emocional de los personajes. Nos muestra una parte de la vida de la posguerra pero también ilustra la emoción y la amistad en el ser humano. 15 semanas en las carteleras gallegas la convierten en todo un éxito. No hay excusa pues para que el cine utilice su influencia para seguir dando a conocer las grandes obras literarias del Estado, aunque estén escritas en otras lenguas. La pluralidad enriquece la unidad así que si te animas a sumergirte en esta historia, no dudes en verla en versión original.


  • A Esmorga, Antonio Durán, Apetece Cine, APTC CINE, Cine Gallego, crítica, Eduardo Blanco Amor, eva garcía oliván, galicia, Ignacio Vilar, Karra Elejalde, Miguel de Lira, Morris, novela, película, Posguerra
  • tweet
MON ROI - Sección Oficial MACBETH - Sección Oficial

Eva Garcia

Related articles
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0

  • BAJOCERO
    BAJOCERO

    Feb 22, 2021 0

  • LUPIN
    LUPIN

    Feb 16, 2021 0

  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
    La Chica del Brazalete, Stéphane...

    Feb 10, 2021 0

More in this category
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

  • EL ARTE DE VOLVER
    EL ARTE DE VOLVER

    Dic 06, 2020 0

  • ANTIDISTURBIOS
    ANTIDISTURBIOS

    Nov 09, 2020 0

  • LA VOZ HUMANA
    LA VOZ HUMANA

    Oct 21, 2020 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved