Sep 23, 2021 Pau Sauri Soriano Críticas, Críticas 0
Por Pau Sauri Soriano
A simple vista, una historia de amor
Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido consigue una de las hazañas más complejas, y a la vez básicas, del cine: tratar un tema universal de un modo fresco e interesante. Lili Horvát, la directora, plantea una historia de amor que empieza como muchas otras, con un flechazo. Sin embargo, la norma específica que Cupido con su arco debe atravesar a dos corazones, no sólo uno. Aquí empieza el calvario de Marta (Natasa Stork), una exitosa neurocirujana de cuarenta años que descubre de la peor manera como el hombre con el que tenía en mente establecer una relación amorosa afirma no conocerla.
Horvát, ganadora del premio Fedeora en el festival Karlovy Vary con su primer filme Wednesday Cild (2015), repitió éxito con su nueva película al conseguir tres galardones, incluyendo la Espiga de Oro, en la 65 Seminci de Valladolid. En esta ocasión la artista húngara ha dejado de lado el drama social que planteaba en su primer trabajo, en el que una madre adolescente lucha para conseguir una vida digna para su hijo, y se centra en darle la vuelta, tal y como destacaba anteriormente, a una “historia de amor”.
Sin embargo, en la pieza de Horvát los discursos reivindicativos siguen teniendo lugar. Podemos llegar a intuir como se critica el funcionamiento del sistema sanitario en Budapest y, también, como la protagonista, a pesar de ser una profesional reputada en su campo, es menospreciada por el simple hecho de ser mujer.
La fuerza de la película reside en cómo el guion de Lili Horvát y el montaje cinematográfico desorientan de forma directa al espectador. En muchos filmes vemos a personajes dudar de sí mismos, de lo que están viviendo, pero esos a los que debemos elogiar son aquellos que consiguen hacer dudar al público, hacerles preguntarse a sí mismos qué es lo que acaban de ver. Personalmente, en Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido hubo momentos de confusión total, nuestra mente busca en todo momento una explicación lógica, si él no la recuerda, a Marta, será que ella se lo ha inventado todo ¿no? Pero, entonces, por qué ahora intenta establecer contacto con ella ¿la quiere volver loca? Este juego de idas y venidas me recordó al que experimenté al ver La chica del brazalete de Stéphane Demoustier. En ambas películas la labor de la actriz protagonista, Natasa Stork en este caso, es capital.
De este modo, me atrevería a afirmar que el nuevo largometraje de la directora húngara consigue la hazaña de envolver la premisa romántica en un guion interesante que mantiene al espectador en vilo a la espera del desenlace final. Horvát, sin embargo, deberá ir con cuidado para poder mantener el listón que ha establecido con sus dos primeros trabajos.
Dic 19, 2022 0
Sep 22, 2022 0
Mar 24, 2022 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...