¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • EL PADRE
  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
  • LAS MEJORES WEBS PARA VER SERIES ONLINE
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

AYER NO TERMINA NUNCA

Abr 29, 2013 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano

foto-ayer-no-termina-nunca-11-443

Dir.: Isabel Coixet

Pro.: Adolfo Blanco, Isabel Coixet Gui.: Isabel Coixet

Int.: Candela Peña, Javier Cámara

Isabel Coixet (Barcelona, 1960) es una de nuestras directoras más interesantes y con más personalidad. Suyas son, entre otras, películas como Cosas que nunca te dije, Mi vida sin mí, La vida secreta de las palabras, Elegy, Mapa de los sonidos de Tokio y el documental Escuchando al juez Garzón. Títulos que abordan, como se ve, temas muy distintos, con guiones adaptados o propios; como en esta ocasión, en que ha escrito una historia dura, sin ninguna concesión y muy exigente –también- para sus intérpretes.

Un hombre y una mujer se encuentran en el vestíbulo –frío, desierto- de un cementerio; paredes de hormigón como lápidas gigantes, ningún cobijo, ninguna comodidad, nadie que los reciba. Han llegado por separado: él, en un coche alquilado desde el aeropuerto; ella, en el suyo propio, viejo, casi desvencijado. El hombre parece desorientado, intranquilo; ella está nerviosa y, evidentemente, dolorida. Luego sabremos que hace cinco años que no se ven; después de una ruptura matrimonial nada amistosa, él se marchó a Alemania; ella ha seguido viviendo en España.

Y ahora, un triste trámite burocrático los ha vuelto a reunir. Ha pasado tanto tiempo y tanta vida que casi ni se reconocen; los dos saben lo que deben hacer, pero no aciertan a mirarse, a acercarse, a hablar. Poco a poco, el hielo empieza a quebrarse, hay un atisbo de diálogo –primero banal, después más profundo- y, cuando al fin caen los obstáculos, los recuerdos comienzan a aflorar. Y con ellos, los reproches, las palabras hirientes, las preguntas como dardos. El recuento del dolor, la memoria de los días perdidos, la tragedia pasada que los vuelve a atenazar.

Coixet afirma que su argumento se basa en experiencias cercanas, vividas por ella o su entorno próximo. No me cabe la menor duda, a la vista de la arrebatadora sinceridad del guión, de la verdad que transmiten sus personajes. Y también por el riesgo de la puesta en escena elegida, ese escenario gélido que esconde –o lo intenta- la turbadora emoción de un enfrentamiento tan devastador.

Quizá esa contención de las emociones sea, en definitiva, uno de los significantes más evidentes en la obra de la directora; sobre todo, en sus personajes femeninos, siempre un punto por encima de sus oponentes: la joven desgarrada de La vida secreta de las palabras o la íntimamente herida de Elegy; la mujer sin esperanza de Cosas que nunca te dije o la luchadora irrevocable de Mi vida sin mí, precisamente la que Coixet encuentra más cercana a esta última protagonista.

Tampoco ella se conforma; también lucha por su vida, por rehacer su presente y tratar de encontrar una posibilidad de futuro. No depende del hombre, pero quiere saber, quiere comprender. Aun con la certeza de que él no tiene respuestas, de que ha sobrevivido mejor, ha disimulado mejor el dolor, ha dejado caer el tiempo sobre la herida y ya no puede ayudarla, ni consolarla, ni quererla; a pesar de todo eso, ella lucha.

 Brillantísimo trabajo el de Candela Peña y Javier Cámara: ellos son los extraordinarios protagonistas de este arriesgado ejercicio, un sensacional “pas de deux” con los sentimientos a flor de piel; un intercambio descarnado, feroz, de miradas, gestos, voces y silencios desgarradores en mitad del vacío.

 Ayer no termina nunca es, en su aparente desnudez, una obra compleja, inteligente, que permite distintas aproximaciones del espectador. Una de ellas, sin duda, la calidad del guión y ese esfuerzo actoral; otra, el retrato de las relaciones humanas, las íntimas sobre todo; y una más, fundamental, el estudio acerca de uno de los sentimientos más fuertes, más determinantes y, en muchas ocasiones, de los más ocultos: la pervivencia del dolor. La pena que arrasa el corazón y el alma entera y que se queda ahí, callada, escondida, pero permanente en la memoria, indeleble recuerdo, eterno pesar.

(http://www.acontracorrientefilms.com/pelicula/194/ayer-no-termina-nunca/)

 


  • 2013, apetece, ayer, Candela Peña, Cine, coixet, crítica, dolor, escribano, españa, estrenos, Festival, isabel, Javier Cámara, josemanuel, málaga, palabras, peli, pelis, sentimiento, termina nunca, última, vida secreta
  • tweet
REVOLUTION SE FUGA DE ALCATRAZ PROGRAMA 14 APTC RADIO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • EL PADRE
    EL PADRE

    Ene 07, 2021 0

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ –...

    Dic 27, 2020 0

  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A...

    Dic 27, 2020 0

  • LAS MEJORES WEBS PARA VER SERIES ONLINE
    LAS MEJORES WEBS PARA VER SERIES ONLINE

    Dic 23, 2020 0

More in this category
  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved