Dic 02, 2012 Dani Arrébola Clásicos 0
Por Dani Arrébola
El veterano Hal Ashby dirige esta pequeña joya tras, haber realizado largometrajes que le valieron merecidos reconocimientos (Shampoo, El regreso…). El director ganador de un Oscar al mejor montaje por En el calor de la noche, se pone al frente de esta obra en las postrimerías de la década de los 70, dejando impregnada en ella su sello de buen artesano detrás de la cámara. Una película que incluso hasta un buen amante de este arte, necesita buscar con minuciosidad en el escaparate cinéfilo por lo injustamente difícil de dar con ella, y más en nuestro lenguaje, por la particularidad, en este caso desafortunada, de coincidir casi al completo en forma y sentido, con el título de la obra maestra de Berlanga que a todo el mundo se le viene rápidamente a la cabeza.
Pero, «Bienvenido Mr.Chance» cuenta con una actuación protagonista que bien merece llevar el peso de cualquier crítica o comentario que se haga de la cinta, saltándose incluso en el orden estructural la importancia del trabajo del director. Me refiero a un nombre: Peter Sellers. En efecto, esta obra supone un regalo a todo cinéfilo exclusivamente por el papel que Sellers, encarna como despedida a su carrera (moriría un año después tras una salud excesivamente precaria). Y Sellers, él solito, aúpa a esta película a categoría de excelente, por su capacidad de convencer, logrando dejar su huella colosal interpretativa en un personaje muy difícil de emular. Está simple y llanamente antológico. El espectador queda embobado en la pantalla durante las dos horas de duración del filme, atendiendo a cada gesto, cada palabra y cada pensamiento que se dispone en sucesión de ese Chance tan peculiar encarnado por, seguramente, el actor más polifacético de la época del cambio a la era moderna de Hollywood.
Junto a Sellers una Shirley Maclaine que, sin embargo, me resulta muy pedante y repetitiva en el filme. Seguramente su papel queda limitado a una sobre-actuación demasiado estrafalaria y algo forzada,uno de los puntos débiles de la película en una trama en la que dada la naturaleza del guión, (y que me perdone esta auténtica dama del cine), sobraba.
El argumento juega con la fortuna y casualidad en forma de suerte que va experimentando, este entrañable jardinero Chance, que parece absorto de todo cuanto le rodea, ensimismado únicamente en los contenidos que ofrece la televisión. Esta casuística presentada de una forma entretenida y elegante, nos plasma desde el inicio del largometraje en que, el ya bien entrado en edad, Chance, queda «huérfano» por la muerte de su amo al que cuida el jardín, y se ve obligado a abandonar la mansión en la que ha pasado toda su vida. Una fortuna de acontecimientos que le llevará ni más ni menos hacia aconsejar sobre política estructural al Presidente de la nación, de una manera suficientemente entretenida como amena en las dos horas de duración de la cinta.
De Bienvenido Mr.Chance me quedo sobre todo con dos de las escenas iniciales del filme. La primera, nada más arrancar en la que vemos a un Sellers recién levantado y aún en la cama, atendiendo en su modo máximo de concentración a una orquesta de violines que suena en un programa de televisión (la música extra-diegética y excelente del filme corre a cargo de Johnny Mandel). Este inicio ya nos dice mucho sobre una lectura profunda de la personalidad abstracta de este peculiar protagonista de nombre Chance. Y no puedo obviar tampoco la escena en la que Chance sale por vez primera a la calle y, embelesado ante el nuevo paisaje urbano que tiene en frente y que jamás había visto, topa con una pandilla barrio-bajera de gamberros que creen que el personaje que encarna Sellers está mofándose de ellos. De esta forma tan inocente nos encontramos ante un inicio tan natural como genuino.
Bienvenido Mr Chance es una película altamente recomendable a todo aquél que, como el bueno de Chance, decida aislarse por dos horas de todo cuanto la monotonía de la realidad pueda aburrirle. El producto final, tiene debilidades en la solidez narrativa y una ausencia de transgresión fílmica académica que la película pedía a gritos (he echado en falta algún giro más radical en el guión y unos planos más aberrantes que rompieran con la sosaina de piezas audiovisuales predecibles). Sin embargo, constituye un extraño homenaje a un mix comedia-drama en el que sumerge una potente carga emocional de nostalgia y felicidad, que nos obliga a todos a hacer la siguiente reflexión: ¿De verdad vale la pena tomarse la vida tan en serio?
Puntuación Ránking Apetece Cine: 5,9
Sep 22, 2022 0
Abr 04, 2022 0
Abr 03, 2022 0
Abr 08, 2020 0
Abr 03, 2020 0
May 04, 2016 0
Abr 01, 2016 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...