¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

Sep 27, 2022 Dani Arrébola Festivales, Mundo APTC, San Sebastián 2022 0


Por Redacción

Un festival lleno de acordes y desacuerdos 

Concluye la 70º edición del Zinemaldia -cada vez nos gusta más llamarlo así, por su propia lengua- y por encima de celebrar las siete décadas redondas que otorgan más prestigio que caspa a un evento de este calibre, debemos aplaudir que el festival ventile todos sus recovecos hacia un lugar más allá del cine, evitando que las telarañas de la rutina acaben anquilosándose en las alfombras rojas. Ha sido una edición, una más dirigida por José Luis Rebordinos, (un Caballero de Honor, cercano y cálido en el trato). en las que las notas musicales han otorgado diversión a una sección oficial abarrotada de llorera y penurias.

Brindamos con Tequila, nos quedamos sin voz con Sabina (Sintiéndolo mucho, muchísimo), y nos divertimos con Dora Postigo y Wekaforé, las nuevas tendencias musicales que Paco León plasmó en su Rainbow, esa versión libre y contemporánea de El Mago de Oz que dejó un tanto fríos incluso a la prensa más curiosa y al público más sui generis que se animó a verla. Redundo en Ariel Rot y Alejo Stivel, esa mitad argentina de Tequila porque, modestia aparte, nuestra charla con ellos nos pareció de lo mejor que hemos vivido en esta década cubriendo el festival. El highlight que tuvimos con Sabina y Leiva en rueda de prensa no nos recuperó las cuerdas vocales pero sí el buen gusto en la boca por este abanico de aire fresco en el festival. La música parece acompañar a la gastronomía ya consolidada del Culinary Cinema, y apostar por ello es todo un acierto de «Rebor» y su equipo.

Una edición en la que, como no podía ser de otra manera, un drama social aterrizado desde Colombia se llevó la Concha de oro. La película dirigida por Laura Mora, Los reyes del mundo, tiene pulso narrativo y esperanza en los ojos de ese grupo de jóvenes sin nada más que sus ambiciones de prosperar entre las duras calles de Medellín. No eran pocos los que esperaban el laurel más preciado para alguna de las varias producciones españolas que un año más volvieron a aupar de calidad el certamen. Isaki Lacuesta, Fernando Franco, Alberto Rodríguez, Juan Diego Botto, Mikel Gurrea, Jaime Rosales, Pilar Palomero, Isabel Coixet y en la sección de Perlas, Sorogoyen con su excelente As Bestas, exhibieron la buena salud de nuestra industria nacional con unos títulos que destilan franqueza y temple. Incluso las producciones más independientes como El Color del cielo, o La quietud en la tormenta, nos dejaron un muy buen cuerpo. Quizás, si Glenn Close finalmente hubiera podido asistir y presidir el jurado, nos hubiera obsequiado con una Concha de oro distinta. ¿Quién sabe qué en el mundo de hoy tan imprevisible del que tampoco escapa el cine?

Argentina también fue el gran país protagonista. Si unas líneas atrás hablábamos del brindis de tequila con Alejo Stivel y Ariel Rot como nuestras leyendas musicales importadas desde Buenos Aires, la excelente Argentina, 1985, de Santiago Mitre con un Ricardo Darín que debería hincharse a premios (quien sabe si incluso también ganar el Oscar). El film, que nos recuerda a esos intensos juicios de Nüremberg filmados por Stanley Kramer en ¿Vencedores o Vencidos?, arrasó en el Premio del Público con una de las notas más altas de la historia del festival. También se presentó a competición el film El Suplente, dirigido por Diego Lerman y con el que pudimos charlar en una apacible tarde por la terraza del Hotel María Cristina.

Tan heterogéneo fue el festival que incluso nuestra compañera. Pilar Rubio, se paseó por la alfombra roja con un vestido azul «muy azul» para defender Discovery Canary Islands, el nuevo reality de Rakuten Tv que conduce la presentadora. En la mañana de su visita pudimos charlar tanto con Pilar como con los divertidos influencers-concursantes internacionales encargados de dar jugo al juego.

La diva francesa Juliette Binoche y el célebre cineasta canadiense David Cronenberg sonreían y se emocionaban recogiendo sus merecidos Premios Donostia mientras nosotros celebramos un festival lleno de acordes musicales entre tanto desacuerdo cinéfilo…

PALMARES COMPLETO


  • 2022, 70, apetece, APTC, Cine, crónica, entrevistas, Festival, películas, San Sebastián, Zinemaldia
  • tweet
ENTREVISTA CON DIEGO LERMAN ENTREVISTA CON ARIEL ROT Y ALEJO STIVEL - TEQUILA

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0

More in this category
  • ENTREVISTA CON ROSA RUDA
    ENTREVISTA CON ROSA RUDA

    Mar 24, 2022 0

  • ENTREVISTA CON JULIEN MAURY Y ALEXANDRE BUSTILLO
    ENTREVISTA CON JULIEN MAURY Y ALEXANDRE...

    Ene 11, 2022 0

  • DESCUBRE MOVO, LA COMUNIDAD FÍLMICA CON LOS MAYORES PROFESIONALES DEL SECTOR AUDIOVISUAL
    DESCUBRE MOVO, LA COMUNIDAD FÍLMICA...

    Sep 09, 2021 0

  • SORTEO: BLURAY DE MONSTER HUNTER (SORTEO CERRADO)
    SORTEO: BLURAY DE MONSTER HUNTER...

    Jul 23, 2021 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved