Sep 27, 2022 Dani Arrébola Festivales, Mundo APTC, San Sebastián 2022 0
Por Redacción
Un festival lleno de acordes y desacuerdos
Concluye la 70º edición del Zinemaldia -cada vez nos gusta más llamarlo así, por su propia lengua- y por encima de celebrar las siete décadas redondas que otorgan más prestigio que caspa a un evento de este calibre, debemos aplaudir que el festival ventile todos sus recovecos hacia un lugar más allá del cine, evitando que las telarañas de la rutina acaben anquilosándose en las alfombras rojas. Ha sido una edición, una más dirigida por José Luis Rebordinos, (un Caballero de Honor, cercano y cálido en el trato). en las que las notas musicales han otorgado diversión a una sección oficial abarrotada de llorera y penurias.
Brindamos con Tequila, nos quedamos sin voz con Sabina (Sintiéndolo mucho, muchísimo), y nos divertimos con Dora Postigo y Wekaforé, las nuevas tendencias musicales que Paco León plasmó en su Rainbow, esa versión libre y contemporánea de El Mago de Oz que dejó un tanto fríos incluso a la prensa más curiosa y al público más sui generis que se animó a verla. Redundo en Ariel Rot y Alejo Stivel, esa mitad argentina de Tequila porque, modestia aparte, nuestra charla con ellos nos pareció de lo mejor que hemos vivido en esta década cubriendo el festival. El highlight que tuvimos con Sabina y Leiva en rueda de prensa no nos recuperó las cuerdas vocales pero sí el buen gusto en la boca por este abanico de aire fresco en el festival. La música parece acompañar a la gastronomía ya consolidada del Culinary Cinema, y apostar por ello es todo un acierto de «Rebor» y su equipo.
Una edición en la que, como no podía ser de otra manera, un drama social aterrizado desde Colombia se llevó la Concha de oro. La película dirigida por Laura Mora, Los reyes del mundo, tiene pulso narrativo y esperanza en los ojos de ese grupo de jóvenes sin nada más que sus ambiciones de prosperar entre las duras calles de Medellín. No eran pocos los que esperaban el laurel más preciado para alguna de las varias producciones españolas que un año más volvieron a aupar de calidad el certamen. Isaki Lacuesta, Fernando Franco, Alberto Rodríguez, Juan Diego Botto, Mikel Gurrea, Jaime Rosales, Pilar Palomero, Isabel Coixet y en la sección de Perlas, Sorogoyen con su excelente As Bestas, exhibieron la buena salud de nuestra industria nacional con unos títulos que destilan franqueza y temple. Incluso las producciones más independientes como El Color del cielo, o La quietud en la tormenta, nos dejaron un muy buen cuerpo. Quizás, si Glenn Close finalmente hubiera podido asistir y presidir el jurado, nos hubiera obsequiado con una Concha de oro distinta. ¿Quién sabe qué en el mundo de hoy tan imprevisible del que tampoco escapa el cine?
Argentina también fue el gran país protagonista. Si unas líneas atrás hablábamos del brindis de tequila con Alejo Stivel y Ariel Rot como nuestras leyendas musicales importadas desde Buenos Aires, la excelente Argentina, 1985, de Santiago Mitre con un Ricardo Darín que debería hincharse a premios (quien sabe si incluso también ganar el Oscar). El film, que nos recuerda a esos intensos juicios de Nüremberg filmados por Stanley Kramer en ¿Vencedores o Vencidos?, arrasó en el Premio del Público con una de las notas más altas de la historia del festival. También se presentó a competición el film El Suplente, dirigido por Diego Lerman y con el que pudimos charlar en una apacible tarde por la terraza del Hotel María Cristina.
Tan heterogéneo fue el festival que incluso nuestra compañera. Pilar Rubio, se paseó por la alfombra roja con un vestido azul «muy azul» para defender Discovery Canary Islands, el nuevo reality de Rakuten Tv que conduce la presentadora. En la mañana de su visita pudimos charlar tanto con Pilar como con los divertidos influencers-concursantes internacionales encargados de dar jugo al juego.
La diva francesa Juliette Binoche y el célebre cineasta canadiense David Cronenberg sonreían y se emocionaban recogiendo sus merecidos Premios Donostia mientras nosotros celebramos un festival lleno de acordes musicales entre tanto desacuerdo cinéfilo…
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...