Ene 31, 2015 @roger_rodgar Críticas 0
Por Roger Rodríguez
Tras cinco años sin aparecer por la gran pantalla, Michael Mann vuelve con una persecución entre hackers
Hathaway lleva una condena de 15 años a sus espaldas por un delito cibernético. Chen, su antiguo compañero de habitación cuando estudiaban en el MIT, es un oficial del gobierno chino que lucha contra este tipo de delitos. En medio de una sociedad totalmente informativa y en que casi todo está conectado a la Red, un hacker consigue colarse en los sistemas de seguridad de una planta nuclear China para cometer un atentado. Chen, que está al mando del caso y que debe colaborar con el FBI, exige que se ponga en libertad a su compañero para poder tratar de resolver el caso. Envueltos en un mar de dudas y sospechas se ven envueltos en una persecución contra una red mafiosa que se esconde detrás de una pantalla.
Lo más destacable de toda la producción es su aspecto narrativo. Michael Mann consigue medir los tiempos justos y necesarios para que el film no se haga cargante. Es en la realización del film donde Mann demuestra su destreza para medir con precisión milimétrica cada dosis de acción, persecución y de amor edulcorado –que parece una obligación en los films de Hollywood– sin que la película acabe por resentirse. Pero hasta ahí llega su gran aportación para tratar de salvar una producción abocada al fracaso.
Porque a parte de la gran dirección de Mann, Blackhat tiene muchos fallos. El primero de todos es la elección del reparto. Chris Hemsworth no consigue hacer olvidar su papel de Thor, no tanto porque mantiene su físico, sino porque es incapaz de cambiar su expresión. Solo consigue transmitir frialdad en sus gestos y diálogos. Pero a pesar de ello sigue siendo el que se mantiene más presente en toda la película ya que el resto del elenco pasa bastante desapercibido.
Otro aspecto en el que falla es en los efectos de postproducción. Durante los primeros minutos nos adentramos en una red cibernetica virtual que conecta China con Estados Unidas. Ese viaje es un recurso al que se recurre bastante, o al menos el que suscribe estas líneas lo aborreció enseguida. Pero el problema no es solo ese, sino que además este recurso tiene un toque vintage (por no decir) que recuerda a los gráficos de los primeros videojuegos de ordenador como Doom.
A resumidas cuentas, Blackhat – Amenaza en la red es un thriller interesante adoptado a nuestros tiempos. La espantosa interpretación del reparto se ve superada por la brillante dirección de Mann y consigue que la película no acabe por resentirse demasiado. Aunque no sea una obra maestra, es un film idóneo para aquellos que les gusta resguardarse entre los fotogramas de una típica película made in Hollywood junto a un gran bol de palomitas. Aquél que busque al Mann de Enemigos Públicos no lo encontrará por ningún lado, parece que estos cinco años de letargo han cambiado al director.
Escribe sobre series y ocasionalmente sobre cine. Cree que aquellos que hablan de la tele como "la caja tonta" deberían ver 'Los Soprano' y 'Breaking Bad'. Desayuna huevos con bacon desde que vio la intro de 'Dexter'. Siempre viste camisa.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...