Abr 22, 2013 Dani Arrébola BCN SPORTS FILM, Críticas, Festivales, Mundo APTC 0
Por Dani Arrébola
«Lo que vais a ver a continuación es una historia muy humana, muy real». Con estas palabras y ante «L’ Auditori Gran» del Museu Olímpic lleno a rebosar, presentaba Álvaro Bultó el documental en el cual participa y donde se erige como alma mater del proyecto. El bueno de Bultó ni exageraba, ni expresaba un discurso de márketing en vano, en absoluto. Los aplausos fueron más que notables tras el pase de este Next Stop:Greenland, en un producto que dejó muy buena impresión entre el público asistente en la segunda jornada del BCN Sports Film Festival.
Volar. Escalar paredes imposibles. Viajar. Ver el mundo desde nuevas perspectivas. Descubrir rincones inexplorados. Reír. Llorar. Disfrutar. Jugar con los límites del ser humano y vivir. Vivir como si la vida acabara mañana. Vivir con la posibilidad de que pueda acabar hoy. Con estas palabras presentaba Lara Izaguirre (Spider and Grandma, 2009; Kea, 2012) el documental que dirige y guioniza, Next Stop:Greenland. El proyecto cuenta con la producción de Margarita Garizurieta y la colaboración del equipo de aventura y sato base Wild Wolf Sky Force, integrado entre otros por Álvaro Bultó, Santi Corella y Toni López, en una expedición encabezada por el equipo de escalada Adidas Outdoor con Álex Txikon, Iñaki Ituarte y Darío Barrio.
La historia gira en torno a la expedición de 18 días del grupo Wild Wolf en Groenlandia. ¿El objetivo? Llegar a lo más alto de la que es, seguramente, la pared más imponente de todo el Ártico, el Ulamertorsuaq, para una vez en la cima realizar un salto que ha de quedar grabado en la retina de los protagonistas, pero también en la del público. Y a fe que se consigue. Este salto, como toda la experiencia recogida en los 28 minutos de documental se sella en lo más profundo de la retina del espectador gracias a su simpleza: a una historia humana contada sin artificios alambicados ni guiones farragosos.
La obra cae con todas sus emociones desde el cielo al público igual que caen los saltadores protagonistas de la misma en esa perfecta comunión de la que no apetece despertar. La evasión es constante en un metraje con el mérito de seleccionar de entre 10 horas de filmación menos de una décima parte y logrando construir un documental que engancha y mantiene pegado a su butaca al espectador.
De entre los ingredientes que dan con la tecla de este éxito no falta el sentido del humor nacido de la misma alma de sus protagonstas. Un humor nada pretencioso hallado en pinceladas de frases de los miembros del equipo Wild Wolf: Tendré que llegar a la cima porque yo por aquí no bajo eso lo tengo claro, expresa irónicamente uno de los miembros de Wild Wolf tras sufrir en plena escalada un resbalón que no pasó a más mayores que el susto. También encontramos los sentimientos más puros en las miradas de los protagonistas: Creo que es el salto más emocionante que he hecho en mi vida sentencia Bultó al final del metraje. Y es que esta imponente montaña del Ulamertorsuaq, casi que tienes que pedirle permiso para poder saltarla, como dice en un momento de la cinta el miembro de la expedición Santi Corella.
Una historia humana, profunda y bien hilada con un mérito acentuado en el rodaje (imagínese el espectador lo que supone portar con el equipo técnico de grabación durante más de 10 horas de escalada) y, hay que reiterar, el enorme mérito en la edición de escenas. Lara Izaguirre recogía con una enorme sonrisa el Premio al mejor Documental sobre Deporte y Aventura: No encuentro palabras para agradecer este premio, ni siquiera esperábamos que nos eligieran para concursar aquí. Triunfadora en esta cuarta edición del BCN Sports Film y, por consiguiente, resultaba el reflejo del buen sabor de boca que el producto causó tanto a público como a jurado.
De bien seguro la crítica estará muy atenta a la obra y proyectos que emprenda esta joven realizadora vasca que ya ha demostrado muy buenas maneras y una traza precisa y excelente para contar historias en el mundo del cortometraje y el documental.
Desde Apetece Cine le deseamos a Next Stop:Greenland y a todo su equipo la mayor de las suertes en el siempre difícil mundo de la exhibición audiovisual y que este precioso documental pueda seguir plasmándose en diferentes festivales y demás ventanas de explotación. ¿La ventana de la televisión? Porque no, el producto bien que cumple con todos los requisitos. Para más información sobre el documental:
http://www.nextstopgreenland.info/
http://www.facebook.com/NextStopGreenland?ref=ts&fref=ts
Podéis escuchar la entrevista que realizamos a Álvaro Bultó sobre este documental en nuestro programa 13 de radio Apetece Cine en el siguiente link : https://blog.apetececine.com/programa-13-aptc-cine/
Puntuación Ránking Apetece Cine: 6,4
Jun 10, 2022 0
May 19, 2022 0
May 11, 2022 0
Mar 24, 2022 0
Sep 23, 2021 0
Jul 23, 2021 0
Dic 24, 2020 0
Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page Valladolid y su fantástico festival de...