Jul 03, 2020 Dani Arrébola Series APTC, Uncategorized 0
Por Samuel Fonfria
Cómo la aguja en un pajar
Los viajes en el tiempo. Tema extremadamente suculento tanto para creadores como espectadores. Podríamos estar hablando de muchas películas y series de televisión que se adentran dentro de este complejo mundo para dar vida a sus personajes con fortuna unas veces, en cambio, en otras no. Al tratar este tema nos vienen a la cabeza series como Lost (Perdidos), El Ministerio del Tiempo, Outlander o Doctor Who que han funcionado realmente bien en los últimos años. Ahora, la que se ha abierto paso en este mundo es Dark, producción alemana distribuida por Netflix que hace apenas tres años se estrenó sin generar mucho ruido pero que ha dado mucho de que hablar con esta tercera y última temporada.
La serie nos sitúa en Winden, un pequeño pueblo de Alemania, donde las desapariciones de dos jóvenes en extrañas condiciones alterarán la vida de algunas familias del pueblo y arrojarán luz sobre otras que sucedieron treinta y tres años después en las mismas situaciones que las actuales. Un tranquilo pueblo donde apenas sucede nada, pero que poco a poco irán aflorando conflictos entre sus habitantes.
A lo largo de las tres temporadas el peso de los personajes hace que la trama sea consistente en todo momento. Que te quedes prendado de las relaciones que existen entre estos y como van cambiando a lo largo del tiempo. Los showrunners podrían haberse inclinado hacia un romance juvenil barato con tintes de thriller (cosa que ha sucedido en más de una serie). Pero, en lugar de eso, han conformado una historia sobria y disfrutable, pero que no solo se queda ahí, te hace pensar y sumergirte dentro del relato, querer bucear dentro de la psique de los personajes intentando descifrarlos.
Dark concibe de forma magistral el tiempo como el fenómeno más determinante de nuestra existencia. La variable más condicionante que nos arrastra hacia unas decisiones u otras. Pero no solo se queda ahí, la serie también se permite el lujo de disertar sobre el amor, que junto con el tiempo, componen una fórmula que como una apisonadora va encajonando a los personajes hasta sus límites más extremos. La interpretación dedicada a estos me ayuda a entrar en la historia y, en ocasiones, a asimilar plenamente el sufrimiento que portan a sus espaldas cada uno de ellos. Aunque es complicado ofrecer una narrativa consistente, el director y showrunner Baran Bo Odar implementa una técnica exquisita que eleva la narración con ambientes y escenas que hablan por si mismas. Este ha creado un estilo propio fácil de reconocer con gran coherencia a lo largo de toda la serie, aspecto que suele quedar realmente mermado en este tipo de producciones, ofreciendo así historias fraccionadas en las que se pierde el enfoque hacia el relato y la narración queda drásticamente mermada.
La serie alemana de Netflix es una producción sobresaliente que se ha abierto hueco dentro del abrupto catálogo de la plataforma por su personalidad. Dark nos ofrece una historia diferente y fresca. Aunque los creadores han concebido la estructura de la obra de una forma que siempre les jugará a favor, disimulando los posibles gazapos y errores que esta albergue, esta es una aventura con un discurso único que rezuma pureza y autenticidad.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
Jul 23, 2021 0
May 02, 2021 0
May 02, 2021 0
Dic 23, 2020 0
Sep 27, 2022 0
Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...Ago 23, 2022 0
Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...