Jul 20, 2017 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
Donde las dan…las Nolan
Si nos vamos al diccionario del refranero popular -y en este caso oficial- encontramos que la expresión «Donde las dan las toman» tiene el siguiente significado: «Se emplea para advertir a quien ha hecho alguna faena que seguramente recibirá la réplica correspondiente.» Si nos tomamos la licencia de cambiar el verbo «toman» por el apellido Nolan, cineasta de esta imponente Dunkerque (y ya de paso nos hacemos los graciosos jugando con las oportunidades que nos brindan los vocablos), el refrán valdría exactamente igual para encontrar y aplaudir el estilo de un director estiloso -probablemente junto con Fincher sea el que más y mejor ha trazado su estilo en la industria americana de las dos últimas décadas-. En efecto: cuando Christopher Nolan hace alguna faena (incluidas obras maestras como Memento o El Caballero Oscuro) es más que seguro que recibirá la consiguiente réplica de sus más fieles (o no) seguidores.
Y en esta ocasión la faena prometía: la cámara de Nolan nos sitúa en el que probablemente sea el capítulo más importante y menos conocido de la II Guerra Mundial…ergo Nolan nos filma una bélica, género que de entrada ha de hacer frotar las manos a un buen número de sus legionarios no acostumbrados a verle en estos moldes tan «realistas» y poco «mentalistas». El guion, adaptado por el propio director, narra el capítulo de la gran contienda que tuvo lugar con la evacuación de más de 300.000 soldados (en su mayoría británicos) de Dunkerque en 1940, donde las tropas nazis acorralaron -sin llegar a rematarles gracias a una misteriosa y sorprendente orden de Hitler- a sus enemigos en la ciudad costera del Canal de la Mancha.
Si nos referimos única y exclusivamente al apartado técnico, el aplauso del respetable debería ser persistente y ruidoso: Nolan demuestra que en eso de filmar y mover la cámara le ganan muy poquitos. El aliento bélico está más que logrado y acompañamos a sus distintos protagonistas (en un reparto que incluye nombres de la talla de Tom Hardy, Mark Rylance, Cillian Murphy o Kenneth Branagh) bien de cerca, con tal de poder sentir sus latidos y sus ahogos por tierra, mar y aire. Ahora bien, la cruz roja que se puede encontrar sin apenas rasgar en la piel del filme no es otra que la de una narrativa temporalmente zigzagueante, víctima de un montaje innecesariamente lioso y difuso. En este aspecto, desde la butaca hay que darle al coco y hacer un sobre-esfuerzo para saber el minuto y resultado de la gloriosa evacuación.
El hábil manejo de la cámara de Nolan vale para justificar cualquiera de sus precios que encontraremos en taquilla y el brío y banda sonora de acompañamiento de Hans Zimmer (aunque no brillante esta vez) realzan las esencias familiares y conocidas que todo filme de guerra expone. No obstante vale la pena avisar: son muchas las voces que han encumbrado a este filme como el mejor de Nolan y como el mejor de lo que llevamos de año; pero este que escribe recomienda entrar con un poco de sifón en la copa para rebajar el hype. Quién sabe si la sorpresa será luego mayúscula…Ustedes, como siempre, deciden.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...