Jul 18, 2017 Dani Arrébola Clásicos, Héroes de Cine, Mundo APTC 0
Por Samuel Fonfría
Los zombies dan una bocanada de aire fresco (In memoriam George. A Romero)
Este lunes, 17 de julio de 2017, todos los medios de comunicación se hacían eco de una noticia muy triste para los amantes del cine, y, sobre todo, los del género de terror y zombi. El creador de este maravilloso género, que nos ha ofrecido tantos momentos de diversión y angustia, George A. Romero, fallecía a los 77 años. En su honor, desde Apetece Cine vamos a hablar sobre la película del género zombi que más ha dado que hablar en los últimos meses. Nos referimos a Train to Busan (Tren a Busan).
La cinta nos sitúa en Corea del Sur. Un virus letal se expande a una velocidad vertiginosa por todo el país, convirtiendo a los infectados en zombis. Un padre divorciado (Gong Yoo) y su hija (Kim Soo-an), van en un tren de Seúl a Busan. Mientras están en el tren, el virus se expande rápidamente por el tren. Los pocos supervivientes que quedan deberán buscar la forma de poder escapar con vida del tren para llegar a Busan, la única ciudad que está libre de zombis y no se mantiene en cuarentena.
La película consigue con creces el disfrute del espectador, sobre todo si eres un amante de los zombis violentos que están muy lejos de ser inofensivos y lentos. Train to Busan crea un grupo de personajes que representa toda la sociedad de Corea del Sur actual, una sociedad muy pareja a la que conocemos) y que facilita que el espectador se identifique con alguno de los personajes. Otro acierto de la película es que no se deja claro en ningún momento como las personas han llegado a convertirse en zombis dando vía libre a tu imaginación.
Hablando concretamente de los zombis, muy influenciados por el padre del género, George A. Romero. Estos suponen una amenaza real a los humanos. Unos muertos vivientes que dan miedo de verdad y que no te gustaría encontrarte con uno de ellos un día cualquiera por la calle. A esto, hay que añadir la velocidad en la que se transmite la infección, que hace que los zombis sean más peligrosos. Lo cual hace que la tensión se mantenga firme durante todo el metraje y te haga permanecer pegado a la pantalla. La acción está bien realizada con una técnica muy cuidada y buen pulso. Los momentos de acción frenética están solucionados con encuadres limpios que ayudan al espectador a digerir toda la información y no perder ningún detalle.
El film nos enseña muchas cosas, una de ellas es que los enemigos no son los zombis, sino las propias personas. Estas, solo buscan su propio beneficio, conseguir sus objetivos sin importar los medios. Para la mayoría de las personas, los demás no importan, solo importan ellos mismos. Aunque, también nos muestra que hay esperanza con la raza humana. Las personas aprenden de sus errores y pueden cambiar, convirtiéndose en lo opuesto que eran antes.
Hacía años que no se estrenaba una producción audiovisual sobre zombis tan buena. Su gran trama y la forma en la que está contada hacen de Train to Busan una película que debe ser vista por todos los amantes de este género.
Mar 28, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...