¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • ENTREVISTA CON MERITXELL COLELL
  • ENTREVISTA CON SILMA LÓPEZ Y ROBERTO CANO
  • ENTREVISTA CON JORGE COIRA
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

EL CARTERO DE LAS NOCHES BLANCAS

Ago 15, 2015 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

Tan lejos pero tan cerca de la vida

Cerca de convertirse en octogenario, el veterano Andrei Konchalovski nos ha brindado sólidas y acertadas películas a lo largo de su abultada carrera que la ubicamos tanto en su Rusia natal como en los Estados Unidos. En su cine, que ha cosechado un sinfín de premios en los festivales más prestigiosos del circuito internacional, el realizador ruso nos ha acercado episodios históricos, como en su lejana El primer maestro (1966), o Los amantes de María (1984), pero también auténticos dramas con las relaciones inter-familiares como grandes protagonistas, en las que podríamos incluir Tio Vania (1971), o Vidas distantes (1987). El cartero de las noches blancas es el precioso título del último trabajo de Konchalovsky y que nos llega de estreno en este caluroso Agosto. Un hermoso título que bien puede contener dentro la savia del cine de su realizador: las relaciones familiares y afectuosas entre una comunidad muy peculiar, y la historia que parece anclada en el tiempo en un lugar tan alejado como cercano a la vida misma…

El propio Konchalovsky junto a Elena Kiseleva escriben la historia que se basa en hechos reales: nos encontramos en el lago Kenozero, donde todos los presentes que habitan esa comunidad se conocen muy bien y producen lo justo para sobrevivir, igual que llevan haciendo generaciones durante siglos en la zona. Lyokha (Aleksey Tryapitsyn) es el cartero del pueblo y la única persona por el cuál los habitantes se pueden comunicar con el exterior. Cada día, Lyokha cruza en remo el lago para repartir la correspondencia y demás productos. Pero el día en que le roban el motor a su embarcación y la mujer de la que está enamorado se escapa a la gran ciudad, el protagonista empezará a conocerse a sí mismo a la vez que comprenderá que no existe nada mejor que el hogar.

El paso de un tiempo que no pasa…la forma no sólo de comunicarse, sino de sentir, de escuchar, de atender de vivir al fin y al cabo tan alejado del «mundo real» como tan cerca de tu verdadera alma. De todo esto y, todo lo que cada quien pueda encontrar, trata y con acierto el film de Konchalovsky. El cartero de las noches blancas es un respiro, una bocanada holgada y perpetua de aire que te invita al reposo, a la re-formulación de una monotonía donde no cabe el vértigo, donde las decisiones se toman con profunda reflexión y pensando a largo plazo…a muy largo plazo. Es de esas películas imprescindibles, capaces de mostrarte un rincón perdido en el mundo, donde uno puede advertir no sólo nuestros primitivos orígenes sociales sino lo mucho perdido por el camino en ese empecinamiento humano por huir de lo sosegado, de la calma, de la consideración e introspección.

Y el personaje de Lyokha es la llave que parece abrir y cerrar no sólo dos mundos sino también dos especies humanas. El espectador irá percibiendo al mismo ritmo -siempre pausado y ponderado- ese auto-descubrimiento personal que reconoce un creíble y efectivo protagonista (archi-rubio y con rasgos tan pronunciados como gélidos) de que uno mismo no es nadie ni nada, si ha olvidado sus raíces perennes, inherentes no sólo al cuerpo sino al alma. «Aquí nos conocemos todos, Lyokha«, pronuncia una habitante ya entrada en edad a la otra orilla del lago en uno de los momentos más tensos del filme. ¿Y al otro lado? ¿Quién conoce a quién? ¿Siquiera se conoce uno mismo?

El cartero de las noches blancas invita a hacer más preguntas que respuestas, pero siempre interrogantes fructíferos que nos plantea Konchalovski desde el otro lado del lago para parar en seco, respirar profundamente y volver a acordarnos de quiénes somos…si es que alguna vez nos hemos acordado de ello. Una bocanada de aire en pleno verano que debiera ser de obligado contemplación para todas aquellas almas que se sientan perdidas al otro lado de un lago y de la vida…y necesiten re-ubicarse.


  • 2014, 2015, apetece, APTC, cartelera, Cine, cines, crítica, críticas, dani arrébola, el cartero de las noches blancas, estreno, kenozoro, konchalovsky, lago kenozoro, película, rusia, russia, y
  • tweet
LA LUZ PRODIGIOSA SIN HIJOS

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
    ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA...

    May 11, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MERITXELL COLELL
    ENTREVISTA CON MERITXELL COLELL

    May 11, 2022 0

  • ENTREVISTA CON SILMA LÓPEZ Y ROBERTO CANO
    ENTREVISTA CON SILMA LÓPEZ Y ROBERTO...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • EL MARIDO DE MI HERMANA
    EL MARIDO DE MI HERMANA

    Oct 23, 2015 0

  • CAUTIVOS
    CAUTIVOS

    May 13, 2015 0

  • HIPÓCRATES
    HIPÓCRATES

    May 12, 2015 0

  • LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN
    LOS VENGADORES: LA ERA DE ULTRÓN

    May 02, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...
  • SEMINCI 2021: HUDA’S SALON
    SEMINCI 2021: HUDA’S SALON

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page Más calidad en la sección oficial de la...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved