¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

LA LUZ PRODIGIOSA

Ago 19, 2015 Dani Arrébola Clásicos 0


Por Laura Díaz Esteve 

¿Quién es Galapago? 

Se cumplen 79 años del asesinato de Federico García Lorca. Según rezaba el informe de su fusilamiento, “por masón, comunista y homosexual”. La noche del 18 al 19 de agosto de 1936 formaba parte de un grupo de granadinos a los que las tropas franquistas daban el cruelmente llamado paseíllo en una sierra próxima a la ciudad. De esa oscura noche partió el cineasta Miguel Hermoso para crear una trágica fantasía en la que plantea que el poeta tal vez sobrevivió. El resultado: un bellísimo homenaje elaborado con la misma sensibilidad que él imprimía en sus textos.

La luz prodigiosa (2003) se basa en la novela homónima de su guionista, Fernando Marías. Nos traslada a la mañana después del asesinato, cuando un pastor, Joaquín, encuentra a un hombre al borde de la muerte y lo traslada a un convento de Granada. Muchos años más tarde, ya retirado, retoma el contacto con el superviviente, al que apodará Galápago, quien finalmente conservó su cuerpo pero perdió toda memoria y la capacidad de hablar. Llamado por la curiosidad, Joaquín inicia una investigación para descubrir quién es su maltrecho compañero. A través de graciosos indicios, como los ojos anegados del enfermo al ver a Salvador Dalí en la televisión o su talento al piano, el anciano irá sospechando al lado de un cautivado espectador que podría tratarse de quien una vez fue Federico García Lorca, reducido a la nada por los surcos de la guerra y del tiempo.

Reluce en esta película la experiencia de Alfredo Landa interpretando al ignorante y bienintencionado Joaquín y, especialmente, la del italiano Nino Manfredi en el difícil papel de Galápago. Además, les acompaña Kiti Mánver, cuyo personaje, Adela, se une a Joaquín para despertar los recuerdos del supuesto Lorca y aporta el carácter oportunista y ambicioso que seguro saldría a relucir ante la posibilidad de que el poeta realmente viviese. Por si la historia no alcanzase suficiente dramatismo por sí sola, contamos con una conmovedora composición de Ennio Morricone que va dando ritmo a las pesquisas de Joaquín y culmina en la escena final junto a la voz de la famosa cantante de fablas Dulce Pontes.

En conjunto, se trata de una humilde joya del cine español con la que lamentar cómo la locura de una guerra, la ignorancia y la rabia indiscriminada hacia los que piensan o aman de forma distinta, puede aniquilar la genialidad y la riqueza de un país.


  • 18, agosto, alfredo landa, apetece, APTC, Cine, cines, clásicos, dulce pontes, e, federico garcía, fernando marias, galapago, kiti manver, la luz prodigiosa, laura díaz esteve, lorca, muerted, nino manfredi, novela, película, y
  • tweet
CUT BANK EL CARTERO DE LAS NOCHES BLANCAS

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

More in this category
  • LA GRAN BELLEZA
    LA GRAN BELLEZA

    Abr 03, 2020 0

  • BIENVENIDO MR CHANCE (1979)
    BIENVENIDO MR CHANCE (1979)

    Dic 02, 2012 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved