¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • ENTREVISTA CON MARTA ETURA, FRANCESC GARRIDO Y JOAN MARC ZAPATA – EL COLOR DEL CIELO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR

Sep 13, 2020 Dani Arrébola Críticas, Festivales, San Sebastián 2020 0


Por Dani Arrébola

Duda Razonable

Fue escuchando el podcast de los compañeros de Luces en el Horizonte dedicado a la película Doce Hombres sin Piedad donde al fin me quedó clara una de mis grandes dudas arrastradas por mi supina ignorancia en materia judicial, ¿qué diferencia hay entre «no culpable» e «inocente»? El coronel Kurtz (uno de los colaboradores del programa conducido por Luis Martínez Vallés) me iluminó en cuanto afirmó que la singularidad radica en el concepto que al otro lado del charco se tiene de un acusado: mientras que el sistema jurídico norteamericano se basa en demostrar la no culpabilidad del procesado, nuestro país se ciñe en demostrar su inocencia. Leo en la crítica del compañero de El Correo, Oskar Belategui acerca de este impresionante documental El Estado contra Pablo Ibar, que su director Olmo Figueredo ha tenido bien presente durante el sinfín de horas de grabaciones esta obra maestra filmada por Sidney Lumet y protagonizada y producida por una leyenda del celuloide como lo fue Henry Fonda.  Desde luego, la tensión que como espectador vivimos durante los seis capítulos de una hora raya bien parecida a la de aquel film inmortal solo que esta vez, por el mero hecho de que la angustia se nutre de un relato real y no ficticio, asistimos al veredicto con el corazón en un puño.

Miramar, estado de Florida, 27 de junio de 1994. En el interior de una mansión la policía halla los cadáveres de tres personas: Casey Sucharski, propietario del club nocturno «Casey’s Nickelodeon» y dos bailarinas, Marie Rogers y Sharon Anderson. Tras mucho analizar por las estancias del hogar las autoridades descubren horas de grabación filmadas en una cámara semioculta en las baldas superiores del salón. En efecto: queda registrado el propio crimen en una cinta de veinte minutos con una pésima calidad y sobre unos píxeles difusos que, no obstante, dejan ver el semblante del rostro de uno de los dos asesinos. El fotograma corre como la pólvora por todas las comisarías de la zona. Pocas semanas después, el inspector Paul Manzella reconoce que esas facciones podrían ser las de Pablo Ibar, un joven de veintidós años que, junto a otros amigos, el detective tiene detenidos por un robo en una casa cercana. Empieza el calvario para el español, sobrino del mítico púgil José Manuel Ibar, Urtain. Nos encontramos en el primer capítulo de la teleserie en formato docuthriller y ya estamos más que atrapados a todo lo que pueda venir después en la pantalla del televisor. Con un cliffhanger se cierra el primero (y el resto de los cinco capítulos que vendrán después) y que no harán más que sumar al fascinante ritmo del relato que el equipo de Figueredo imprime al mismo.

Por las seis de horas de montaje caben todos los nutrientes que precisa la esencia de este género: entrevistas por ambos bandos, tanto al padre, esposa e hijos de Ibar como a los familiares de las víctimas asesinadas; la cámara puesta en la mesa de los despachos de los abogados contratados por Pablo en las que no se esconde ni un miligramo de las estrategias a seguir en el último juicio (acaecido en el reciente año 2019 tras más de tres lustros de recursos y apelaciones a una pena de muerte impuesta en el año 2000); incluso no falta margen para la visión política que imprimieron las autoridades españolas llevando el caso hasta el mismo Parlamento Europeo. Uno asiste a esta incertidumbre desgarradora sin dejar de apretar los dientes y sin permitirse ni un solo pestañeo que impida perderse cualquier detalle pasado por alto, como los que pasa el juez Denis Bailey en su sospechosa praxis más cercana a la fiscalía que a la defensa. Las cámaras insertadas por Olmo Figueredo durante el desarrollo del juicio alimentarán la adrenalina de un espectador cuyo pasmo alcanzará el cenit con la sorprendente revelación que enlaza el puente entre el penúltimo y último capítulo.

Estamos ante la teleserie del año. El Estado contra Pablo Ibar es cien por cien recomendable tanto para los más familiarizados con el caso como para aquellos otros que (como este redactor) desconocían por completo los vericuetos del mismo. Es realmente complicado que desde el sofá de casa a cualquier «testigo» (ya sea de cargo o descargo) no le deje un cierto poso y todo un océano de dudas que vayan más allá del propio visionado. Incluso a más de uno podría plantearle una revolución en sus creencias vitales más implacables: ¿es suficiente un vídeo borroso, una pizca de ADN en una camiseta colmada de otro ADN sin identificar y una fiscalía incapaz de probar con firmeza la culpabilidad del hispano-americano tras casi tres décadas de proceso? Este humilde servidor lo tiene claro: si se trata de condenar a alguien a la pena de muerte o a cadena perpetua (que no deja de ser otro tipo de muerte) mi conciencia me pediría a gritos estar al doscientos por ciento seguro de no equivocarme.

¿Culpable vs No culpable? Son ya veintiséis años con una duda razonable.


  • Apetece Cine, condena, contra, dani arrébola, Donostia, eeuu, estado, juicio, justicia, olmo figueredo, pablo ibar, San Sebastián, usa, Zinemaldia
  • tweet
ENTREVISTA CON PATRICIA LÓPEZ ARNÁIZ TENET

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • ENTREVISTA CON MARTA ETURA, FRANCESC GARRIDO Y JOAN MARC ZAPATA – EL COLOR DEL CIELO
    ENTREVISTA CON MARTA ETURA, FRANCESC...

    Sep 27, 2022 0

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN...

    Sep 27, 2022 0

  • ENTREVISTA CON ARIEL ROT Y ALEJO STIVEL – TEQUILA
    ENTREVISTA CON ARIEL ROT Y ALEJO STIVEL...

    Sep 25, 2022 0

  • ENTREVISTA CON PILAR RUBIO
    ENTREVISTA CON PILAR RUBIO

    Sep 25, 2022 0

More in this category
  • TÁR
    TÁR

    Ene 24, 2023 0

  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • BABYLON
    BABYLON

    Ene 11, 2023 0

  • CUERPO ABIERTO
    CUERPO ABIERTO

    Dic 19, 2022 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved