¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
  • OPPENHEIMER
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

EL PADRE

Jun 29, 2015 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

Ni Tahar Rahim salva un genocidio destinado a ubicarse…y que se queda del todo desubicado

Galardonado con el Oso de oro en Berlín por su intenso drama acerca de la inmigración titulado Contra la pared (2004), el cineasta alemán de origen turco, Fatih Akin, se ha asentado en los últimos tiempos como uno de los más prestigiosos directores de la cinematografía teutona y europea. Desde que debutara en el largometraje con el thriller dramático Corto y con filo (1998), la obra de este ya maduro cuarentón ha abarcado casi siempre -con alguna sorprendente excepción como bien puede ser Soul kitchen (2009)- intensos conflictos étnico-sociales, filmados con una amplia sensibilidad que le han valido varios y merecidos reconocimientos de prestigio, como el premio en Cannes al mejor guión por Al otro lado (2007), su historia de reconciliación entre alemanes y turcos tan vinculados a su persona. Tras pasar por el pasado festival de Venecia, Akin estrena ahora en nuestro país su último trabajo: El padre, que en su título original es The cut, y que trata sobre las penurias de un hombre en pleno genocidio armenio a principios de siglo XX.

La historia, con guión del propio Akin en colaboración con Mardik Martin, arranca en 1915, donde en la aldea turca de Mardin -por aquel entonces aún perteneciente al extinguido Imperio Otomano- vive junto a su familia Nazaret (Tahar Rahim), un joven herrero armenio. En una aparentemente apacible noche, la policía turca irrumpe en su casa con una orden clara: todo hombre mayor de quince años está obligado a incorporarse a luchar contra el enemigo…no es más que el inicio de una brutalidad de genocidio en la que la mayor víctima fue el pueblo armenio. Afortunadamente Nazaret, que ha conseguido milagrosamente salir vivo del mismo, se enterará varios años después y prácticamente de casualidad, que sus dos hijas gemelas también continúan con vida. La película seguirá el largo peregrinaje que emprende el protagonista con la esperanza de encontrar a sus vástagas.

La penuria, la devastación, la impotencia pero también la obcecación, la esperanza y, en parte, cierta ilusión, son varios de los sentimientos provocados y encontrados que se citan en la cruda y real contienda que nos plasma Fatih Akin. Pronto nos solidarizamos no solamente con el personaje archi-protagonista de Tahar Rahim, sino también con el resto de víctimas armenias que, en su mayoría, corren peor suerte, si es que queda algo de suerte en vivir a sabiendas que todo aquello tangible y familiar se ha arrancado y derruido para siempre… Es claro el acierto rápido de Akin en el punto de cocción justo para buscar la empatía e intranquilidad del espectador, que asiste con el mismo nudo en la garganta que Nazaret, al peregrinaje tan áspero y agreste que corre el protagonista; pero no podríamos decir lo mismo de las armas artísticas empleadas por el director alemán para llevar todo este flujo de asoladas e implacables emociones por un canal limpio y fluido que hubiera logrado una lágrima profunda en los ojos y mente de cada alma contemplativa.

Y no es porque la interpretación de Tahar Rahim se haya dejado el seguro de vida inherente que siempre porta este excelentísimo actor desde la inolvidable Un profeta (2009), su expresión en un rostro moscado y tuesto al sol de las montañas de Anatolia, sigue siendo creíble y generosa tanto para los que están dentro como fuera de la pantalla; tampoco podríamos desechar al completo el guión construido a cuatro manos y que, en ocasiones, se muestra demasiado yuxtapuesto y pegado con silicona en la medida que se van acumulando ciudades de peregrinaje -tan distintas unas de otras como Alepo y La Habana-, sino que el elemento que más chirría en su conjunto, no es otro que la estridente e incomprensible composición musical de Alexander Hacke, que más aunarnos a la plegaria del grito del pueblo armenio, provoca una intermitente, brusca y agresiva salida en el sendero de la búsqueda paterno-filial que persigue esta obra.

El padre lleva la firma de un cineasta lo suficientemente respetado como para reventarlo a tomatazos, tampoco es que el tema motive a esa infame práctica, pero ya que está destinada a corazones sensibles y a revolverte las entrañas, no sería ésta la primera recomendación a la que acudir para trastornarte porque, en su sabor final -nada atomatado hay que insistir-, uno se dará cuenta que otros filmes -incluidos de Akin- le han trastornado y conmocionado con mejor aliento y formas e, incluso (así es el humano), bajo el poso de un extraño y evasivo placer. ¿Para qué revolverte a medias pues?


  • 2014, 2015, Apetece Cine, APTC CINE, armenia, Cine, cines, crítica, dani arrébola, el padre, estreno, fatih akin, fecha, genocidio armenio, película, siria, tahar rahim, the cut, turquia
  • tweet
APRENDIENDO A CONDUCIR APTC RESUMEN SEMANAL - 28 de Junio de 2015

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • LAS CHICAS ESTÁN BIEN
    LAS CHICAS ESTÁN BIEN

    Ago 30, 2023 0

  • OPPENHEIMER
    OPPENHEIMER

    Jul 21, 2023 0

  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • THE LAST OF US
    THE LAST OF US

    Mar 22, 2023 0

More in this category
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved