¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
  • BAJOCERO
  • LUPIN
  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

EL SUEÑO DE ELLIS

Jun 30, 2014 Dani Arrébola Críticas 0


Por Josemanuel Escribano

Dir.: James Gray
Pro.: James Gray, Christopher Woodrow, Greg Shapiro Gui.: James Gray, Ric Menello
Int.: Marion Cotillard, Joaquin Phoenix, Jeremy Renner

Quinta película en veinte años de James Gray, un director y guionista que se toma su carrera con calma; y con acierto, porque ha conseguido un casi unánime reconocimiento: al menos de la crítica. Little Odessa –premios para él y para Vanessa Redgrave en Venecia-, La otra cara del crimen, La noche es nuestra y la magnífica y sorprendente Two lovers –con Joaquin Phoenix, a partir de la segunda, como actor-fetiche-, son obras muy sugerentes, siempre con personajes intensos y realistas protagonizando argumentos llenos de interés y, muchas veces, de emoción.

el sueño de ellisY con evidentes referencias familiares en todas ellas, sobre todo en lo que toca al vínculo fraternal. También ahora: Ewa y Magda Cybulska son dos hermanas polacas que huyen de la guerra europea; sus padres han sido asesinados, y huérfanas y sin recursos, llegan a Estados Unidos. El barco las deja en la isla de Ellis, la dramática aduana en la que los inmigrantes son detenidos, vigilados e inspeccionados uno a uno mediante exhaustivos controles legales, médicos y hasta morales.

Muy cerca de la isla, la Estatua de la Libertad parece saludar la llegada de los viajeros; pero para Ewa y Magda no hay una mirada acogedora. Magda está enferma de tuberculosis y es descubierta inmediatamente y puesta en cuarentena –encerrada, en realidad- en el hospital. Y Ewa, acusada de conducta inapropiada, va ser deportada y devuelta a su país. Entonces aparece en escena Bruno Weiss, un hombre misterioso y oscuramente protector, que ofrece a la joven facilitarle la salida de la isla y buscarle alojamiento en Nueva York. Y también trabajo. Bruno es –Ewa lo va descubriendo- empresario de teatro y mánager de actrices y bailarinas. Empresario y mánager quiere decir, además, alguna otra cosa. La joven, cuyo interés principal estriba en sacar a su hermana de su encierro, no consigue salir de la desesperanza; su desgracia solamente ha cambiado de cara. Hasta que aparece en escena Emil, primo de Bruno y también artista… más o menos de la misma categoría. Su espectáculo de magia no es deslumbrante, precisamente; pero sí supone un rayo de luz para Ewa en medio de las tinieblas en las que vive. Emil se siente inmediatamente atraído por ella; su belleza y su soledad lo conmueven, y trata de ayudarla. En realidad, lo que hace es colocarla en medio de la vía, con dos trenes que vienen en direcciones opuestas, de distinta potencia pero con la misma intensidad.

Las películas de Gray, como decía, están todas muy bien escritas, y la calidad de sus imágenes es notable. En El sueño de Ellis, a las estupendas interpretaciones del trío protagonista se une una fotografía que alcanza las más altas cotas de su carrera: el maestro Darius Khondji –el responsable de Seven, Midnight in Paris y Amor, por ejemplo- utiliza una paleta expresionista, llena de matices, claroscuros y tonos ocres como la vida de las gentes que pueblan el relato: la bruma –no solo física- de la isla, las luces amargas de la noche neoyorkina, la penumbra tras el escenario, el peso de las sombras rasgadas por algún brillo insuficiente.

Contemplada así, desde el punto de vista estético, la película resulta irreprochable. Los problemas vienen más bien del ritmo del relato y de la intensidad de la narración, que puede llegar a ser sofocante en algunos momentos. El recorrido de la joven Ewa por las calles de Nueva York y su desamparo entre el omnipresente Bruno, astuto y manipulador, y el ilusionista y bienintencionado Emil está descrito con extraordinaria minuciosidad; tanta, que la historia se ralentiza y pierde emoción. Los personajes viven y sufren una pasión que el espectador, lamentablemente, no llega a compartir en su totalidad.

Pero sin duda sí queda clara la intención de James Gray, avalada por la historia y tan cercana aun a la realidad: plasmar las complicaciones, las angustias y las esperanzas contenidas en una aventura humana tan dolorosa y difícil como la inmigración.


  • años 20, Apetece Cine, APTC CINE, crítica Trance, el sueño de ellis, escribano, james gray, Jeremy Renner, joaquin phoenix, josemanuel, marion cotillard, new york, película, the immigrant
  • tweet
EL AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS EL SUEÑO DE ELLIS

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
    Libreros de Nueva York de D.W. Young

    Feb 25, 2021 0

  • BAJOCERO
    BAJOCERO

    Feb 22, 2021 0

  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
    La Chica del Brazalete, Stéphane...

    Feb 10, 2021 0

  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
    Lupin III: The first, Takashi Yamazaki

    Ene 22, 2021 0

More in this category
  • DE TAL PADRE, TAL HIJO
    DE TAL PADRE, TAL HIJO

    Nov 30, 2013 0

  • TESIS SOBRE UN HOMICIDIO
    TESIS SOBRE UN HOMICIDIO

    Abr 07, 2013 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved