¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

EL ÚLTIMO LOBO

Abr 01, 2015 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

El amor por la fauna merece la pena

No importa de donde provenga la financiación ni en qué localizaciones remotas e inhóspitas donde rodar, cuando uno en su cabeza tiene bien selladas y nítidas las ideas de lo que quiere filmar como es el caso del cineasta francés Jean-Jacques Anneau. Seguramente, el caso de este realizador francés sea uno de esos curiosos y extraños que han logrado retro-alimentarse y obtener kilogramos de prestigio más allá de sus fronteras nacionales. Sin ir más lejos (o sí, en este caso), Anneau se presentó en sociedad con una cinta de capital costamarfileño titulada La victoria en Chantant (Negros y blancos en color) (1976), que le valió su primera nominación al Oscar como mejor filme de habla no inglesa. Pero fue la fuente de financiación de la Alemania aún dividida de 1986, la que consagró a Jean-Jacques Anneau como uno de los nombres en mayúscula del séptimo arte en su último tercio de siglo XX, donde demostró su firme pulso narrativo y sublime estética atreviéndose a adaptar la emblemática novela de Umberto Eco, El nombre de la rosa. Tras unos últimos años de altibajos, el director trotamundos galo (esta vez con producción alimentada desde la lejana China) vuelve a homenajear al mundo animal, como ya hiciera en su más bello que sustancioso monográfico sobre El oso (1988), sólo que esta vez cambiando los gruñidos y bufidos por los aullidos la cinta que estrena: El último lobo.

Con un guión basado en la novela de Jiang Rong, la historia se sitúa en la Mongolia profunda de 1967. Allí es enviado un joven estudiante de Beijing, Chen Zhen (Feng Shaofeng), donde aprenderá a conocer las costumbres que imperan entre los pastores nómadas que poblan la zona. Entre estas convivencias arraigadas en la amenazante y árida naturaleza, se encuentra el vínculo entre el hombre y el animal que desde el primer momento cautiva al joven Chen: el lobo. La seducción que brinda este animal al protagonista es tal que éste se atreve a capturar un pequeño lobezno con tal de criarlo y domesticarlo pasando por alto las consecuencias comprometidas que sus acciones pueden tener entre aquellos que lo rodean. Entre estas cargas con las que topará Chen, se encuentran las órdenes de un oficial del gobierno el cual ordena a los pastores aniquilar sin condiciones a todos los lobos de la región.

Merece todo el reconocimiento habido y por haber esa belleza estética que conforma el hábitat natural de la película, una fauna bella y honesta, sin artificios irrisorios ni tramposos (que no tramperos); y merece todo el aplauso este conjunto visual porque es precisamente la gran tecla que salva a este filme de Jean-Jacques Annaud. Es toda esa presencia imponente de la naturaleza la que convierte en palabras nítidas las enlodadas palabras de sus protagonistas y la que convierte en armónico lo caótico y errático de la trama. Una solemne lindura retro-alimentada por los lindos parajes de la gélida estepa mongola que hacen más temibles a esos verdaderos protagonistas, que no son otros que los lobos, y que transporta al espectador -por largos ratos y dejando aparcada la sopa de la ficción- hacia los mismos sentimientos encontrados que nos brindaba el amigo Félix en su inolvidable El hombre y la tierra, y tal comparación, créanme, es todo un elogio.

Dentro de ese oxígeno formal, bucólico e idílico que dota de un sentido completo a la circulación sanguínea que corre por la cinta, aparece el verdadero leitmotiv de la película o la pretensión no buscada de Annaud: el conflicto permanente en el que se encuentran hombre versus naturaleza o, para algunos otros más bien, el conflicto al que el hombre ha condenado de manera racional y ruin a su propio cosmos terrenal y animal. Y entre la vasta retahíla que encontramos en El último lobo, tan sólo un personaje, el del joven Chen, se aboca a la esperanza solidaria de un entendimiento hombre-fiera (en estecaso el lobo), y, sin destripar apenas nada del material bruto argumental, que sea únicamente un sólo personaje el que ofrezca su interés por unir la causa antropológica a la zoológica es una pista absoluta del propio pesimismo inherente en el realizador galo acerca de la escasa lucidez de su razón o de la ausencia absoluta de condescendencia que padece la raza humana.

El último lobo te oxigenará los ojos de las toxinas más urbanas, de las cargas más rutinarias y de los quehaceres más metódicos e inmutables a través de sus despejados y radiantes planos visuales en la lejana Asia interior. Con esa mirada aguada de pesadumbre pero al fin y al cabo limpia, el espectador sabrá perdonarle a este último estreno del prestigioso Jean-Jacques Annaud, las considerables carencias en su bosque argumental.


  • annaud, apetece, Apetece Cine, APTC CINE, china, Cine, el último lobo, estreno, fecha, fox, jean-jacques, lobo, movie, película
  • tweet
LA HISTORIA DE MARIE HEURTIN EL CAPITAL HUMANO

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0

More in this category
  • LA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER
    LA LIGA DE LA JUSTICIA DE ZACK SNYDER

    Mar 25, 2021 0

  • THE LIGHTHOUSE
    THE LIGHTHOUSE

    Ene 30, 2020 0

  • JOKER
    JOKER

    Oct 17, 2019 0

  • LA PRIMERA PURGA: LA NOCHE DE LAS BESTIAS
    LA PRIMERA PURGA: LA NOCHE DE LAS...

    Ago 24, 2018 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved