Ene 18, 2016 Dani Arrébola Mundo APTC 0
Por Jordi Izquierdo
Juventud, música y motocicletas
La música ha sido siempre una parte importante dentro del cine desde sus comienzos. Con el cine mudo, el pianista u orquesta (según la sala) amenizaba las imágenes.
Pero con la llegada del sonoro, los musicales acapararon durante años las producciones cinematográficas. Y aún los directores darían un paso más hacia delante incorporando en sus guiones a grupos o artistas cantantes solistas para impulsar o dar a conocer sus trabajos discográficos. En este artículo, desvelaremos dos películas que tienen mucho que ver con lo anterior. En las dos aparecen artistas musicales. Las dos hablan de la problemática de la juventud y en ambas sus protagonistas sienten pasión por las motocicletas.
Vamos por partes. La primera película de la que os quiero hablar es una producción española del año 1966, que lleva por título El último sábado.
Dirigida por Pedro Balañá Forts, fue el único largometraje que realizó el único hijo del empresario Pedro Balañá Espinós y estuvo interpretada por actores de la talla de Antonio Ferrandis, María Luisa Ponte y Julián Mateos. Como secundarios aparecen Silvia Tortosa y la cantante Karina, así como el grupo de rock Los Sirex.
Rodada íntegramente en Barcelona y ambientada en los años sesenta, muestra la relación de José Luis (Julián Mateos) con su familia y en especial con su padre, al que culpa de ofrecerle un empleo que no le satisface. Además, el hijo le echa en cara cómo han dejado la situación del país después de participar en una guerra civil, pero sobre todo le acusa de no dejarle cumplir su sueño, que es comprarse una motocicleta de gran cilindrada con tal de convertirse en piloto de motos. José Luis se pasa los fines de semana de fiesta en fiesta, rodeado de su grupo de amigos moteros y rockeros. El film muestra una época donde en España estaba en auge la moda denominada Ye-Ye. Al final del film, José Luis cae con la moto de un amigo por un precipicio de la montaña de Montjuich.
Ahora vamos a avanzar 13 años en el tiempo. Nos vamos al año 1979, donde el director Franc Roddam debuta en la gran pantalla. Hablamos del film Quadrophenia.
Este largometraje tiene muchas similitudes con la anterior El último sábado. La historia está ambientada en el año 1964. Cuenta la historia de Jimmy, un joven que siente simpatía por el movimiento “Mod”, tiene pasión por las scooters italianas Lambrettas y está harto de sus padres y de un trabajo que no le aporta nada de cara al futuro.
La aportación musical de este film corre a cargo del grupo The Who y uno de sus actores secundarios es un joven Sting, líder del grupo The Police.
Jimmy está también desilusionado por cómo se encuentra Inglaterra en la época de posguerra y como en la anterior película, el protagonista también acaba cayendo por un acantilado junto a su Lambretta.
La única diferencia en ambos films, es que en la del año 1966 en nuestro país no se podía hablar de las drogas, pero se deja ver a través del alcohol, que es la escapatoria de esa juventud descontenta con los tiempos de posguerra que vivía España. Sin embargo en la británica, se habla libremente de las drogas que toman los jóvenes para aislarse de ese desengaño que tienen de sus padres y de la resurrección tras la Segunda Guerra Mundial.
Dos films donde la banda sonora ha formado parte de generaciones de jóvenes, melómanos y amantes de las motocicletas.
Feb 25, 2021 0
Feb 10, 2021 0
Ene 22, 2021 0
Oct 29, 2018 0
Jul 05, 2018 0
Mar 12, 2018 0
Ene 20, 2016 0
Dic 27, 2020 0
Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...Dic 27, 2020 0
¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...Dic 07, 2020 0
Por Pau Sauri Soriano Walter Proska, El desertor Dirigida...Nov 29, 2020 0
Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...Nov 13, 2020 0
Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...