May 23, 2023 Arnau Martín Camarasa Cannes 2023, Críticas, Mundo APTC 0
¿Cómo una mirada puede congelar el tiempo? Escriben los grandes maestros que las imágenes nos miran a nosotros, y que son las películas las que nos ven envejecer. En esta presente edición del Festival de Cannes, concretamente en la sección Cannes Premiere, Víctor Erice retoma su vuelo poético, dejando por sentado que una persona no es únicamente su memoria. También es cuerpo, sentido y sentimiento, y Erice, pese a su madurez, continúa ofreciéndonos lo que mejor sabe hacer. El autor brilló por su ausencia en el certamen, pero su espíritu estuvo presente en cada plano de esta nueva aportación.
La lacónica, devocional y minimalista “Cerrar los ojos” confirma al director de “El Espíritu de la Colmena” como un auténtico poeta del cine y un maestro de la palabra, disconforme con la frivolidad y el cinismo del panorama contemporáneo. Si bien su último trabajo parte de una lógica autorreferencial, muy explotada en los últimos años, el cineasta se asegura de que lo que haga avanzar la trama sea la propia densidad de la imagen y su capacidad de abstracción. Lo suyo es una exhibición de fuerza literaria y de energía visual, canalizada a través de una trama centrada en la búsqueda de un actor desaparecido.
Erice es de los escasos autores en activo con una mirada no contagiada, y con una capacidad innata para que una imagen nos sobrepase y sea mucho más que ella misma. Las imágenes que acostumbra a fabricar apelan al espectador distintamente, sin forzar su reacción y devolviéndole una inocencia y una pureza que tienen que ver con el sentimiento prístino de ubicarse ante la pantalla por primera vez. No es casual que en uno de los extractos de la película aparezca el tren de los Lumière, la semilla del nuevo arte. Sin lugar a dudas, el film se configura como una de las propuestas más virtuosas y apasionadas de las últimas décadas en España, en especial su inicio, su desenlace y sus intervalos musicales. En lo que respecta al segundo, debe ser uno de los cierres más impecables y con mayor carga semántica de cualquier época del cine patrio. Cuando aquellas niñas contemplaban la pantalla de cine en “El Espíritu de la Colmena” y en “El Sur”, nacían unas espectadoras, se cultivaba una mirada. Ahora, esta mirada ya adulta y consolidada debe purgarse de lo que no sea esencial.
Las interpretaciones que sustentan el relato son descomunales, en especial la de Manolo Solo. Todos gestionan la voz y el tono de un modo impoluto, sobrepasando con creces el nivel estándar del cine español. Erice, que cuenta con ochenta primaveras y llevaba treinta años sin afrontar el rodaje de un largo, no ha perdido ni un ápice de sensibilidad, demostrando que eso es algo que palpita en el interior, más allá de las palabras.
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...