Oct 12, 2013 Dani Arrébola Festivales, Mundo APTC, Sitges 2013 0
Sitges 2013 ya ha arrancado y lo ha hecho con la fuerte expectación que despiertan figuras como Elijah Wood, Terry Gilliam y Eli Roth, que han pisado la alfombra roja en la sesión inaugural de esta noche. Grand Piano, dirigida por Eugenio Mira, abre el Festival, que en esta primera jornada ha sido protagonizado también por la exposición sobre La guerra dels mons, patrocinada por Gas Natural Fenosa y que homenajea la mítica novela de H.G. Wells, así como la retransmisión radiofónica y la película de Orson Welles.
Àngel Sala, director del Festival, ha afirmado que el certamen apuesta por el cine catalán y español, y considera que hay abundantes propuestas de calidad, aludiendo a Grand Piano pero también al resto de producciones catalanas y del resto del Estado que pasarán por las pantallas de Sitges 2013. Por su parte, Elijah Wood, que repite en el Festival, ha destacado encontrarse «como en casa» y ha mencionado el valor de su experiencia rodando en Barcelona, a pesar del reto que ha supuesto protagonizar una cinta como Grand Piano. El director, Eugenio Mira, ha hablado de la importancia de la figura del productor para posibilitar los proyectos cinematográficos, y ha agradecido a Rodrigo Cortés su apuesta por el filme.
Por la red carpet del Festival han pasado otros rostros esperados como el de Eli Roth o el de Terry Gilliam. Precisamente, hoy Terry Gilliam protagonizará diferentes actos en Sitges. Además de presentar su último trabajo, The Zero Theorem, el ex Monty Phyton ofrecerá una rueda de prensa y una masterclass abierta al público.
La gala de inauguración del Festival ha sido el momento elegido para entregar el Méliès d’Or a la mejor película proyectada en 18 festivales de cine fantástico de Europa, que ha recogido la contundente In the Name of the Son, de Vincent Lanoo.
Con el inicio del Festival y la afluencia de público en Sitges, los comercios y negocios de restauración local han decorado sus escaparates para construir un ambiente adecuado a los ejes temáticos del Festival. A través de la página de Facebook del Festival, los seguidores podrán votar los escaparates que más les gusten, y los tres que hayan recibido más clics desde hoy y hasta el día 16 de octubre, se llevaran el premio.
Coincidiendo con la apertura del Festival, también se ha inaugurado la exposición La guerra de los mundos, que recuerda un hogar de los años treinta en Estados Unidos, rememorando la experiencia de vivir, en su contemporaneidad, el fake radiofónico de Orson Welles, después plasmado en la película del mismo realizador. De hecho, la exposición, patrocinada por Gas Natural Fenosa, se inspira en la novela del 1898 La guerra de los mundos de H.G. Wells y celebra los respectivamente 75 y 60 años de las producciones de Orson Welles: la retransmisión radiofónica y la salida de la película en los cines.
Feb 10, 2021 0
Dic 27, 2020 0
Dic 27, 2020 0
Sep 29, 2020 0
Sep 29, 2020 0
Sep 27, 2020 0
Sep 27, 2020 0
Dic 27, 2020 0
Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...Dic 27, 2020 0
¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...Dic 07, 2020 0
Por Pau Sauri Soriano Walter Proska, El desertor Dirigida...Nov 29, 2020 0
Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...Nov 13, 2020 0
Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...