¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • EL PADRE
  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
  • LAS MEJORES WEBS PARA VER SERIES ONLINE
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

HARAKIRI (SEPPUKU) 1963

Jun 12, 2014 Dani Arrébola Clásicos 0


Por Dani Arrébola 

Belleza hasta las entrañas

Es del todo terrible e injusto afirmarlo, pero lo cierto es que dentro de la enciclopedia cinéfila situamos a Masaki Kobayashi  en primera posición de una Segunda División nipona del séptimo arte.  En efecto, Kobayashi no alcanzó jamás la fama y prestigio de la terna conformada por Kurosawa, Ozu y Mizoguchi -también andaría por ahí Oshima- y en el colectivo cinéfilo lo recordamos, forzosamente y como un tapado, por debajo de estos. Es injusto porque este cineasta nos proporcionó auténticas obras maestras como la trilogía de La condición humana y resulta igualmente terrible porque afirmar que Kobayashi es de segunda división sería obviar la grandeza y magnificiencia de una sola película que, por sí misma, merece situar por pleno derecho a su realizador entre los más grandes, no sólo del cine japonés sino del cine mundial.  Lógicamente, esta película es Harakiri o Seppuku (término preferible en japonés).

 Y la cinta nos presenta un tema tan potente por sí mismo, e inherente en el propio título que permite ser el hilo conductor de toda la trama de la película: el harakiri o suicidio como práctica habitual entre los samurais por desentrañamiento, una vez consideraban que su vida merecía acabar con gloria rechazando así cualquier muerte natural. En este contexto, el protagonista interpretado magistralmente por Tatsuya Nakadai, al tiempo que pide permiso para llevar a cabo esta fatal práctica en un palacio feudal del Japón del XVII, solicita asimismo contar la historia y el por qué de su decisión.

Con una estructura narrativa que combina dos historias (un harakiri en el pasado de un joven samurai, y el  del presente con el protagonista), la película posee una atmósfera excelentemente construida y se encierra en ella misma de una manera ejemplar.  Sin rehuir de aspectos técnicos como el flashback o el paralelismo entre ambas historias, el mérito de Harakiri reside en que la cinta jamás pierde su identidad en sus más de 130 minutos de metraje. Por si fuera poco, en la cinta convergen con gran resultado unas interpretaciones expresivas, propias de la escuela nipona de la época, pero en las que se sitúa un escalón por encima del resto el citado Nakadai.

Casi todos los planos en Harakiri están minuciosamente construidos y resultan extremadamente bellos. Kobayashi juega perfectamente con una combinación de primeros planos junto a planos generales y este equilibrio resulta justo y óptimo para la cinta logrando toda una arquitectura visual única, exquisita y escultural como pocas veces podemos ver en el cine occidental más cercano. Y es que Seppuku tiene esa capacidad hipnótica, singular y reconocible solamente en el cine japonés de la época

 Lo más sorprendente de esta película es que el espectador sabe, casi por seguro, cómo va a acabar, de forma fatalista, pero eso no supone problema alguno para que la narración pierda fuerza, al contrario: la gana (en cierta manera ocurre algo muy similar en Hasta que llegó su hora de Leone). Más allá del rito de honor del samurai, la temática que expone, en lugar de esconder, el filme, no es más que una crítica de Kobayashi  y de la historia original de Takiguchi, al sistema militar del Japón feudal y a la hipocresía de los que mandan y tienen miedo de perder sus avales, (lo cierto es que  los realizadores nipones en su cine suelen ser muy críticos sistemáticamente con su propio país y aquí encontraríamos en el Vivir de Kurosawa uno de los mejores ejemplos como denuncia al sistema burocrático del Japón posguerra mundial). Harakiri es una obra imprescindible de ver para todo cinéfilo. Dos horas de cine mayúsculo. Dos horas que el espectador aprovechará hasta sus entrañas…


  • Apetece Cine, APTC CINE, clásicos, crítica, dani arrébola, Film, harakiri, japón, japonesas, kobayashi, kurosawa, mizoguchi, movie, oshima, ozu, película, samurai, seppuku
  • tweet
LAS DOS CARAS DE ENERO Historias de fútbol en Offside

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • EL PADRE
    EL PADRE

    Ene 07, 2021 0

  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A...

    Dic 27, 2020 0

  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0

  • ENTREVISTA CON RAMON TÉRMENS, LA MUJER ILEGAL
    ENTREVISTA CON RAMON TÉRMENS, LA MUJER...

    Dic 14, 2020 0

More in this category
  • GREGORY PECK: EL HIDALGO DEL CINE
    GREGORY PECK: EL HIDALGO DEL CINE

    Abr 01, 2016 0

  • LA EVASIÓN (1960)
    LA EVASIÓN (1960)

    Ago 24, 2013 0

  • THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW (1975)
    THE ROCKY HORROR PICTURE SHOW (1975)

    Ago 03, 2012 0

  • ALMAS SIN CONCIENCIA (1955)
    ALMAS SIN CONCIENCIA (1955)

    Ago 02, 2012 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved