¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • UN BEAU MATIN
  • THE LAST OF US
  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
  • ELLAS HABLAN
  • LOS FABELMAN
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

JOHN FORD: El incombustible (PARTE II)

Oct 31, 2012 Dani Arrébola Héroes de Cine 0


Por Dani Arrébola 

actfondafordgrapeswrath

John Ford y Henry Fonda, con su sempiterna boina en el papel de Tom Joad, durante el rodaje de Las Uvas de la ira.

El inicio de una década se suele sellar a partir de algún hecho de mayor relevancia que la propia inercia de la fugacidad del calendario. John Ford encontró en el actor Henry Fonda ese cambio que representaba iniciarse en los años 40. La cita con la que abría la primera parte de este homenaje  no fue una respuesta casual del cineasta. El genio de Maine encontró en el pionero de la saga Fonda, una necesaria escapada del género western muy útil para convertirse en un director polifacético, capaz de tratar todo un abanico de categorías y no encasillarse en el tentador vicio de un género que ha enterrado una larga lista de varios cineastas.

Es de esta manera, tras una experiencia agradable y provechosa junto al productor Darryl F.Zanuck en la cinta «El joven Lincoln», que el binomio Ford-Fonda vuelve a unirse de manera consecutiva en uno de los filmes que más y mejor han representado la Depresión de los años 30, «Las uvas de la ira».

2431467166_0a9b6fdfc11Una cinta inolvidable que le valió la segunda estatuilla de la Academia a nuestro protagonista, tras la lograda por su trabajo experimental en «El Delator», pero esta vez con un reconocimiento unánime de la crítica; creando plano a plano una ternura ineludible en cada personaje, desde el ex-presidiario Tom Joad, encarnado por Fonda, pasando por una más que difícil interpretación de amistad a la fuerza lograda por el patriarca de la saga Carradine, John. Una road-movie tejida de manera artesana por las manos y mente de John Ford ayudado por sus sempiternos colaboradores: Nunnally Johnson en el guión y Gregg Toland en la fotografía.

Y es que uno no puede sentir el cine de Ford sin sentir a sus personajes. Resultaría estéril no ahondar en la humanidad que plasman los personajes que resultan del trabajo de artesano de este genio, sin conmoverse a cada diálogo: «Allí donde haya alguien luchando por asentarse en algún lugar, o por un trabajo decente o una mano amiga, allá donde haya alguien que luche por la libertad, míra en sus ojos mamá porque allí estaré yo..», una frase que exclama ese Tom Joad tan deshecho y comprometido que brinda Fonda, en el lecho de muerte de su madre mientras lo mira, una mirada de la actriz Jane Darwell en una auténtica lección interpretativa de afecto materno.

Ford consigue de sus personajes una humanidad única en cualquier cineasta. (Actores que representan el retrato familiar en "Las uvas de la ira").

Ford consigue de sus personajes una humanidad única en cualquier cineasta. (Actores que representan el retrato familiar en «Las uvas de la ira»).

Nos encontramos en ese inicio de la década de los 40, ante un Ford en su mejor estado de forma, demostrando todo su potencial para regalarnos a todos los cinéfilos un nuevo retrato con matrícula de honor que le consagró como monstruo del séptimo arte y que le brindó su segundo Oscar consecutivo: ¡Qué verde era mi valle!. La película, que narra la emergente tensión entre sindicatos y explotación en un pueblo minero y de fiel tradición de  Gales, logró arrebatar la estatuilla a la que para muchos es la película más influyente de la historia del cine: Ciudadano Kane. Juicios aparte, Ford logra conmover en un largometraje que derrocha nostalgia a raudales arrancando el alma del público más sensible a una factura visual irrepetible en 1941.

La actriz Maureen O'Hara se ganó el apodo de "Reina del Technicolor" gracias a su poderío físico y al trampolín del director John Ford.

La actriz Maureen O’Hara se ganó el apodo de «Reina del Technicolor» gracias a su poderío físico y al trampolín del director John Ford.

Esta vez no estaba ni Wayne ni Fonda, pero sí la compañera eterna del primero, Maureen O’Hara que se ganó posteriormente y para siempre, el apodo de «Reina del Technicolor» ,exhibiendo un físico insultante a cada plano, en un difícil equilibrio entre delicada estética y grandilocuente guión.
«How green was my valley», fue el último trabajo de Ford antes de la II Guerra Mundial en la que nuestro protagonista se comprometió, como buen patriota, con un interés axiomático de boicotear a la Alemania nazi. Junto a un equipo que él mismo funda de cineastas, el bueno de Ford dedica los años de la guerra y de manera exclusiva, a sus filmaciones «in situ» en varios frentes de Guerra. Unos documentales que le anotaron otros dos Oscars más, por sus narraciones del desastre de Pearl Harbor en «7 de diciembre» y por «La batalla de Midway».

Tal era el empeño y la participación activa del genio de Maine, que no dudó a desplazarse por los frentes más relevantes del conflicto, entre ellos el Desembarco de Normandía o el del Norte de África. Aunque pese a su colmada participación, fue una única película en 1945, la que rodó en temática de la II Guerra Mundial de título «No eran imprescindibles» y con un elenco de lujo: John Wayne, Robert Montgomery, Donna Reed y Ward Bond.

Partida de póker que muestra a los jugadores, en un momento de relax, entre otros: John Ford, John Wayne, Henry Fonda y Ward Bond.

Partida de póker que muestra a los jugadores, en un momento de relax, entre otros: John Ford, John Wayne, Henry Fonda y Ward Bond.

Pero el sello de Ford en su plena madurez no sólo no se había saturado, sino que no había hecho más que empezar…


  • 1939, 1940, 1941, Academy Award, años 40, ciudadano kane, donna reed, grapes of wrath, henry fonda, how green was my valley, II World War, jane darwell, john carradine, john ford, john wayne, las uvas de la ira, maureen o'hara, midway, orson welles, Oscar, pearl harbor, qué verde era mi valle, robert montgomery, ward bond
  • tweet
MONEYBALL: ROMPIENDO LAS REGLAS (2011) APETECE CINE CUBRE LA XXI EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE TERROR DE MOLINS DE REI

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • TÁR
    TÁR

    Ene 24, 2023 0

  • OSCARS 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    OSCARS 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Abr 03, 2022 0

  • SEMINCI 2021: THE CARD COUNTER
    SEMINCI 2021: THE CARD COUNTER

    Oct 30, 2021 0

  • Billie Holiday contra USA de Lee Daniels
    Billie Holiday contra USA de Lee

    Abr 01, 2021 0

More in this category
  • STANLEY DONEN (1924-2019)
    STANLEY DONEN (1924-2019)

    Mar 10, 2019 0

  • STAN LEE (1922-2018)
    STAN LEE (1922-2018)

    Nov 21, 2018 0

  • TRAIN TO BUSAN
    TRAIN TO BUSAN

    Jul 18, 2017 0

  • CENTENARIO DE KIRK DOUGLAS
    CENTENARIO DE KIRK DOUGLAS

    Dic 08, 2016 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved