¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Libreros de Nueva York de D.W. Young
  • BAJOCERO
  • LUPIN
  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2020
    • San Sebastián 2019
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

29 SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DE SAN SEBASTIÁN

Nov 07, 2018 Dani Arrébola Festivales, Mundo APTC 0


Por José Javier Zárate

La mejor en años 

Este viernes 2 de noviembre acabó la que, en nuestra humilde opinión, ha sido la mejor Semana de Cine Fantástico y de Terror en años.  En esto del «cine de género» hay muchas buenas ideas muy mal materializadas y es fácil encontrar auténticos fiascos. Pero este año no ha habido jornada en la que no contáramos con una o dos películas de nivel más que decente así como con cortos muy ingeniosos y bien realizados.

Entre las películas que más nos han gustado estuvieron Mandy de Panos Cosmatos, la Casa de Jack de Lars von Trier y que mereció mayor reconocimiento, The Wind de Emma Tammi, que el público no sabe o puede apreciar porque requiere un pausa y silencio de la que «la semana» carece, o la sueca Border, utilizando el cine de género paar enviar un mensaje a la sociedad. Pero son destacables The Dark, Piercing de interesante estética y desarrollo sorprendente, la coreana Monstum, la japonesa Liverleaf acerca del acoso escolar, Nación Salvaje, muy crítica con la buena gente de la América de Trump, Ghostland, del francás Pascal Laugier que debutó con Martyrs u otra película coreana (Asia es el futuro) The Witch Part1:Subversion.

Entre los cortos cabe destacar Baghead, Helsinki Mansplaining Massacre (como no hablo más de ella lo digo aquí, es realmente divertida y ácida, vedla si tenéis ocasión) o El escarabajo al final de la calle, pero hay multitud de ideas geniales y formas originales de contar una historia, por ejemplo Das Mädchen im Schnee.

El jurado (los jurados)
El jurado de los cortos estuvo compuesto por Piluca Baquero, productora y actualmente directora del Grado de Cine de la UCJC, Mafalda González-Alegre, productora, guionista y presentadora, y Lucio A. Rojas, director y guionista chileno que al mismo tiempo presentaba Trauma, una película que partía de una buena idea que no llegaba a cuajar de modo afortunado.

El jurado de los Premios de Cine Blogos de Oro lo compusieron Paula García-Arenanza de Cine de Patio, Carlos Minondo de Donostilandia, Jon Paul Arroyo de Bang Bang Zinema, Mikel Peña de RavenHeart y el director Manuel Aguilar.

La imagen de la Semana
La imagen de la semana la ha protagonizado Itziar Castro, una actriz impresionante y persona encantadora con cuya presencia pudimos contar casi accidentalmente debido a su cese inesperado como profesora de interpretación en Operación Triunfo.

Una decepción
La semana se abría de modo esperanzador y espectacular con Overlord, dirigida por Julius AVery y producida por JJ Abrams. Una narración de terror sobre el día D y los experimentos nazis para crear super soldados. 5 minutos iniciales de acción trepidante… y eso es todo. Un guión poco creativo con una narración muy previsible, sin nada que reseñar en el plano interpretativo ni en la fotografía ni siquiera en los efectos especiales eran de especial mérito. Durante casi toda la semana temimos que se llevara el premio del público.

Una sorpresa
One cut of the dead, que empieza con un plano secuencia de más de 30 minutos que parecen a medio camino entre una broma, un rodaje de Ed Wood y un producto amateur. El premio es para quién sepa esperar (hubo quién no supo), porque ahí se da la vuelta y encontramos en enorme trabajo sobre el amor al cine. Hay quién la ha calificado de comedia sobre zombies pero, a pesar de los guiños cómicos, es otra cosa distinta y más profunda. Afortunadamente en el último momento arrancó el premio del público de las manos de Overlord.

La acertada apuesta de los Blogos de Oro
Por Grans, del director sueco-iraní Ali Abbasi. Reconocida en Cannes en 2018 con el premio Un Certain Regard, la película utiliza la mitología nórdica para reflexionar sobre cómo acogemos a los que son distintos, pero al integrarlos hacemos que ya no sean distintos. En ese proceso de acogida pero paradójicamente rechazo al mismo tiempo, se puede producir también la reacción contraria.

Palmarés

Foto de grupo

La noche del 31, durante el maratón de Halloween, se hizo una serie de fotografías de grupo que casi podríamos calificar de performance colectiva. Ocupando butacas vacías con personal de la sala y presentadoras, gafas anaglíficas (ñas de los cristales rojos y azules para ver películas en un primitivo 3D) puestas, quitadas, puestas… ahora esta zona, ahora esta otra… todo ello coordinado genialmente por Pedro P. Jiménez (Mambrú el hombre ola).

Clausura 

Como cada año fiesta en Bataplán para los acreditados, invitados, organizadores, abonados del festival y demás fauna afín. Este año contaba como DJs con los multi artistas Borja Crespo y Koldo Serra que pincharon una mezcla ecléctica de estilos y épocas con temas para todo tipo de gustos. No nos quedó claro si un par de mezclas criminales correspondían al final de sus sesión o a la entrada en acción del DJ de la sala. Lo que sí podemos decir es que el ambiente estuvo animado, con muchos asistentes, pero al mismo tiempo en un entorno de confianza, casi íntimo.

Dos anécdotas de los cortos premiados que descubrimos durante la clausura 

La idea genial de «El escarabajo al final de la calle» se origina en las largas conversaciones telefónicas entre la actriz y el director, (la barcelonesa Alexandra Lacaita y el valenciano Joan Vives) que son pareja. No puedo contar mucho más, quién vea el corto lo entenderá.

Pudimos hablar unos minutos con Alberto Coredor, el multi galardonado director de Baghead. Nos contó que una pequeña «aportación» al final del corto (que en nuestra opinión empobrecía un poco el resultado) no era de su cosecha sino por una poderosa influencia externa. También nos contó que estaba trabajando en un proyecto de largometraje, algo que esperamos con mucho interés.

Y fin

Y así quedamos dentro de un año. A la expectativa de qué tendrán pensado Josemi Beltrán y sus colaboradores de Donostia Kultura para este trigésimo aniversario de la Semana de Cine Fantástico y de Terror. Esperemos que el nivel sea al menos el de ésta que ha finalizado. Al menos mantendremos el mismo ambiente, los comentarios, los gritos y la cerveza circulando durante las proyecciones.


  • 2018, apetece, APTC, Cine, cines, Donostia, Festival, itziar castro, San Sebastián, semana, Terror, zárate
  • tweet
STAN LEE (1922-2018) ENTREVISTA CON LOU DE LAAGE

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • BAJOCERO
    BAJOCERO

    Feb 22, 2021 0

  • La Chica del Brazalete, Stéphane Demoustier
    La Chica del Brazalete, Stéphane...

    Feb 10, 2021 0

  • Lupin III: The first, Takashi Yamazaki
    Lupin III: The first, Takashi Yamazaki

    Ene 22, 2021 0

  • EL PADRE
    EL PADRE

    Ene 07, 2021 0

More in this category
  • VAN GOGH, A LAS PUERTAS DE LA ETERNIDAD
    VAN GOGH, A LAS PUERTAS DE LA ETERNIDAD

    Feb 18, 2019 0

  • OSCARS 2018 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    OSCARS 2018 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Mar 12, 2018 0

  • FESTIVAL DE CANNES 2017: Jornada 3
    FESTIVAL DE CANNES 2017: Jornada 3

    May 19, 2017 0

  • PRIMERA EDICIÓN «CURTS DE MIRES»
    PRIMERA EDICIÓN «CURTS DE MIRES»

    Feb 18, 2016 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF BLAMASUKA
    ENTREVISTA CON AITOR FERNÁNDEZ – THE PURSUIT OF...

    Dic 27, 2020 0

    Dani Arrébola, director de Apetece Cine, charla con Aitor...
  • STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL QUE DESTAPA EL FRAUDE ELECTORAL
    STOP THE COUNT!, TRUMP ENCARGA A APETECE CINE EL DOCUMENTAL...

    Dic 27, 2020 0

    ¡Sí! Tal y como lo leéis: El Presidente saliente Donald...
  • EL DESERTOR
    EL DESERTOR

    Dic 07, 2020 0

    Por Pau Sauri Soriano  Walter Proska, El desertor Dirigida...
  • ULTRAFRIKIS
    ULTRAFRIKIS

    Nov 29, 2020 0

    Por Dani Arrébola Lo que son las cosas. Escondido,...
  • ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA
    ENTREVISTA CON LAURA RUBIROLA SALA

    Nov 13, 2020 0

    Por Dani Arrébola Charlamos con Laura Rubirola...

APTC EQUIPO

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Cannes 2017
  • San Sebastián 2016
  • Cannes 2015
  • Málaga 2016

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved