May 21, 2023 Arnau Martín Camarasa Cannes 2023, Críticas, Mundo APTC 0
En un contexto en el que parece que el cine norteamericano no va a ser capaz de trascender sus propias fórmulas estéticas y narrativas, y en lo que parece ser un panorama de crisis creativa que penetra por muchos bandos, aparece el cineasta veterano Martin Scorsese. Con “El Irlandés” aparentemente clausuró su ciclo personal sobre el hampa, pero todavía tiene muchas cosas que decir sobre los posibles recorridos por la historia del país. Que por supuesto, están teñidos de violencia y pecado. “Killers of the flower moon” supone una prodigiosa síntesis de una carrera prolífica. Es una sublime película norteamericana y quizá la más seria y sobria desmitificación de las ambiciones del hombre blanco en las últimas décadas.
Expiación, pecado, avaricia, fe, y tantos otros pecados y creencias que han bañado más de cincuenta años de carrera en el cine. Scorsese, que de nuevo rema contra el self made man y el sueño americano, está en sus plenas facultades sobre el lenguaje cinematográfico y la narración audiovisual. “Killers of the Flower Moon” supera las expectativas de este crítico, y análogamente a su anterior film, escribe un fresco que recorre una parte de la historia americana, con más concreción narrativa que “The Irishman”. El autor, que ya forma parte del Olimpo del cine de Hollywood, centra sus esfuerzos en una serie de asesinatos ocurridos en una comunidad india colonizada, con toda la investigación y el juicio que supusieron. En el corazón del film habitan la mirada arraigada a una comunidad que veíamos en “Silencio” y también los pactos entre hombres corruptos que el cineasta lleva fabricando desde “Malas Calles”.
Cuando Erich von Stroheim filmó “Avaricia”, John Ford dio luz a “El Hombre que mató a Liberty Balance” y Steven Spielberg nos sorprendió con “La Lista de Schindler”, estaban pensando en valores y en imágenes al mismo tiempo, elevando ambas dimensiones a la categoría de monumento. Aquí Marty hace lo mismo. Con respeto, lucidez y corazón, porque siente de nuevo la necesidad de hurgar en los poderes fácticos desde dentro, cuestionando sus fundamentos constitutivos. El director vuelve a rodearse de dos de sus actores fetiche, Robert De Niro y Leonardo DiCaprio, en una nueva exhibición de talento que se extiende hasta las casi tres horas y media. Nada en “Killers of the Flower Moon” parece impostado, pues todo está al servicio de una mente extraordinaria, totalmente consciente de la trayectoria que ha sembrado y de cómo su mirada madura puede seguir cociendo sus temáticas habituales.
Estamos pues ante una impagable lección de narración cinematográfica, dirección actoral y puesta en escena, que certifica a su modo que la Modernidad yankee aún está lejos de ofrecer sus últimas palabras. Sin embargo, “Killers” también puede leerse desde la contemporaneidad, como una necesaria película política que pone en entredicho los mecanismos del poder y la autoridad. Las expectativas en relación con el próximo proyecto de Francis Ford Coppola, “Megalópolis”, también están muy centradas en esta última idea, en tanto que el director de “El Padrino” devino inmediatamente otro de los grandes referentes de la resurrección de la fábrica de los sueños.
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...