¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

About Dry Grasses: por un cine literario

May 21, 2023 Arnau Martín Camarasa Cannes 2023, Críticas, Mundo APTC 0


Hay quien lamenta que el cine contemporáneo está renunciando a su faceta de escritura, en la medida en que la imagen movimiento continúe siendo un lenguaje con voz propia y que al mismo tiempo se alimente de las artes precedentes. Con “About Dry Grasses”, el cineasta turco Nuri Bilge Ceylan refuta que es un excelentísimo guionista. El film, desde ya una de las películas inolvidables del Festival de Cannes, especula hacia la reflexión existencial, no sin antes apuntar hacia varias dianas. El film se nos presenta como la crónica de un profesor de menores en una tundra turca, hasta devenir la elegía de un apátrida. Ceylan piensa en la gravitación de la palabra como punta de lanza de los tonos de su film, y he aquí la huella de un creador en la plenitud de sus posibilidades. No cabe duda de que, quizá en un podio que ostenta junto a Sorkin o Hamaguchi, es uno de los grandes escritores de cine de al actualidad, y en unas décadas, sus guiones podrían ser considerados como grandes ejemplares de la literatura dramática. Su dominio del texto escrito y la dirección actoral es total, adquiriendo el ritmo idóneo para solucionar dialogadamente cada escena.

El director de «Sueño de Invierno» es capaz de discurrir de la comedia a la reflexión trascendental gracias también a una puesta en escena rígida y maleable al mismo tiempo. Hay también un aura de «Lolita» y del idealismo en este extenso relato, pero también de nihilismo nietzscheano. El protagonista sufre un dilema sentimental/libidinal, y se proyecta en una de sus precoces alumnas asumiendo su falta de humanidad. Ceylan no ceja en su empeño de combinar el retrato de la nieve con la incisiva meditación sobre los desajustes de las instituciones turcas. La única solución de una sociedad que tiende al conservadurismo rancio es al pesimismo y a la desesperanza, nos asegura Ceylan con este viaje. Tampoco es la primera vez tampoco que el blanco de la nieve es uno de los principales agentes paisagísticos del cine de Ceylan. Decía Deleuze, a partir de las películas de Dreyer, que el blanco realmente era un color terrorífico, pues tras su aparente pureza se esconde un horror indescriptible. Y en este misterioso y complejo film se evidencia, ya que arrastra la sombra de los más grandes autores modernos. Es difícil juzgar a los personajes, pues las situaciones que se nos presentan intentan mantener una ambivalencia y un equilibrio no resolutivo. Lo que en Antonioni era silencio y vacío, aquí es palabra y rudeza.

Por si fuera poco, este tesoro del festival de Cannes atesora uno de los finales más hermosos del año, una vez esta película virtuosa también ha reflexionado sobre su propio mecanismo. Como las mejores novelas, hablamos de cine que nos devuelve a la vida y que al mismo tiempo nos la extirpa.


  • Festival de Cannes 2023
  • tweet
Eureka: de Ford a Apichatpong Killers of the Flower Moon: un acto de cine, de fe y de humanidad

Arnau Martín Camarasa

Related articles
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0

More in this category
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved