¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

Jeunesse: el cine como taller

May 18, 2023 Arnau Martín Camarasa Cannes 2023, Críticas, Mundo APTC, Uncategorized 0


Para Wang Bing, el cine es un asunto de grandes proyectos, aunque enfocado en situaciones muy específicas. El último de ellos, “Jeunesse”, está articulado alrededor de una imagen capital, como es la coalescencia entre música y el movimiento automatizado de unos cuerpos. Alrededor de este sintagma, el autor irá incorporando destellos fugaces de ficción, afines a su particular concepción del documental.

¿De qué nos habla «Jeunesse»? Nos encontramos en un barrio pobre de Shanghái, donde conocemos una entidad conformada por jóvenes empleados que se dedican al textil. Una de las imágenes esenciales, iteradas en el film a modo de eterno retorno, consiste en ubicar a estos individuos en el centro de los encuadres dialogando con la máquina, presos de unos movimientos que les requieren la urgencia para avanzar con su tarea. Es una película erigida contra la paciencia del espectador, con todo lo que ello comporte. Por otro lado, una sólida demostración de construcción sonora, que ayuda al espectador a ducharse del ambiente que se dibuja.

Wang Bing, uno de los retratistas elementales del documental contemporáneo, centra sus esfuerzos en este modesto taller chino y en sus alrededores, teniendo las distintas actitudes de los trabajadores que lo encabezan como punto cardinal. En su mayoría, son veinteañeros sin la ambición de ascender socialmente, pues su determinismo no se lo permite. Las escenas en las que cesan de poner en marcha la máquina y recuperan su humanidad temporalmente, flirteando o simplemente abrazándose entre sí, son verdaderamente conmovedores.

Nos encontramos entonces ante un fresco minimalista y humilde, que quiere que sintamos de cerca el tiempo que lo comprime y que no juzga ninguna acción o comentario. El cineasta chino establece un pacto de verosimilitud con el público, y es interesante localizar los lugares donde realiza el corte de montaje, interrumpiendo el flujo del travelling, así como los momentos donde los personajes aluden indisimuladamente al cámara. La parte negativa es que la duración no compensa, y la acción deviene continuidad prescindible. El desarrollo se enquista demasiado, y da la sensación que se podría haber prolongado mucho más, dada una pequeña ausencia de concisión narrativa y expositiva.


  • Festival de Cannes 2023
  • tweet
Killers of the Flower Moon: un acto de cine, de fe y de humanidad Monster: más allá del acoso escolar

Arnau Martín Camarasa

Related articles
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y...

    May 25, 2023 0

More in this category
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved