¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • TÁR
  • DECISION TO LEAVE
  • BABYLON
  • CUERPO ABIERTO
  • ENTREVISTA CON MARTA ETURA, FRANCESC GARRIDO Y JOAN MARC ZAPATA – EL COLOR DEL CIELO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • San Sebastián 2022
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

La semilla que hizo posible “Lo Imposible”

Nov 17, 2012 Dani Arrébola Mundo APTC 0


Por Alba Vera

L’Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya llega con éxito a Hollywood. La escuela que viera nacer el talento de Juan Antonio Bayona, director de la recién estrenada “Lo imposible”, acaba de cruzar el charco. De la mano de un enamorado del cine, Josep Maixenchs, el proyecto se ha hecho realidad y ya han tocado la puerta del cielo del mundo cinematográfico. El centro, situado en la localidad barcelonesa de Tarrassa, es ya uno de los referentes en cuánto a escuelas de cine. Bayona es solo una pequeña muestra de la presencia de la marca Escac en las taquillas del mundo.

“Y cada día tengo el mismo sueño… ¿Quieres hacer cine?”

Lluís Segura es el responsable de que todo aquel que haya pasado por una sala de cine reconozca el spot promocional de la ESCAC. Así se inicia la golden age de una de las mejores escuelas de cine del país según las publicaciones del sector como Variety, The Hollywood Reporter o Premier.

A finales de la década de los años 90 se licenció la primera generación made in ESCAC, el grupo de profesionales que hoy forma parte de las carteleras nacionales e internacionales de la industria del cine. De esa generación destaca el mencionado Bayona o Kike Maíllo, quien estrenó, el pasado mes de octubre, su primera película “Eva”, con la que consiguió alzarse con el Goya a la Mejor Dirección Novel.

La presencia de los graduados de la ESCAC en el certamen de los Premios de la Academia del Cine, es ya una constante. Mar Coll, recibió en 2010 el Goya a la Mejor Dirección Novel por el rodaje de “Tres días con la familia”. La primera película de Coll también recibió otros premios nacionales como el premio Gaudí, el equivalente al Goya en Cataluña, y el premio Biznaga en el Festival de Málaga, ambos certámenes premiaron la película a la mejor dirección.

Los profesionales de la cantera de la escuela destacan también en otros ámbitos del sector audiovisual. En cuanto a ficción televisiva, la ESCAC trabaja en un postgrado de guión en ficción con la productora El Terrat. La empresa catalana de Andreu Buenafuente no quiere dejar escapar el talento de la casa. La Escola ha formado algunos de los mejores guionistas de la parrilla televisiva como Oriol Capel, guionista de  “Aida” y de “7 vidas”.

Otro de los platos fuertes de la formación académica con la que cuenta la escuela es la dirección fotográfica. Xavi Giménez, cabeza del equipo de fotografía de la película “Ágora” de Alejandro Amenábar, es un claro ejemplo de los éxitos formativos de la ESCAC en dicha especialidad. Al otro lado del océano Atlántico, Eduard Grau, se ha colado en Hollywood a cargo de la dirección de fotografía de los videoclips de Lady Gaga o de la película Buried dirigida por Rodrigo Cortés e incluso, a cargo de la imagen de A Single Man de Tom Ford.

The Impossible, recién estrenada en España y Estados Unidos, es el último triunfo que se lleva la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. La primera producción americana (y española) de Juan Antonio Bayona. Tras años de dirigir videoclips para Camela o Ella Baila Sola, Bayona estrenaba “El Orfanato”. La película protagonizada por Belén Rueda ganó el Goya a la Mejor Dirección en 2007, dando así el pistoletazo de salida al éxito del director catalán. Y cabe mencionar que Bayona ha contado con el mismo equipo de rodaje con el que contó para rodar su  ópera prima, todos ellos formados en las mismas aulas que el director.

Las claves del éxito

Los recientes triunfos made in Escac no pueden ser aclamados sin tener en cuenta el proyecto formativo que la escuela de cine ha mantenido desde los inicios. El motor de la filosofía de la escuela corre a cargo de Josep Maixenchs, una figura imprescindible en la creación de una de las primeras escuelas de cine en España.

La pasión de Maixenchs por el cine lo impulsó a fundar la escuela de referencia con el objetivo de asociar la profesión cinematográfica a la formación profesional. A finales de los 70 tan solo una escuela en España, en Madrid, formaba profesionales técnicos de sonido e imagen.

“En la ESCAC no solo formamos cineastas si no personas”

El proyecto educativo nace con la idea de que los futuros cineastas se conviertan en personas, con capacidad de búsqueda y comprensión de lo que sucede a su alrededor, para después saber transmitirlo al resto de la sociedad. Aferrados a esta premisa, Gabriel Jaraba, actual profesor de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona,  llega a la ESCAC en el año 1995 para impartir clases de Antropología Cultural, para inculcar en los jóvenes una base de conocimiento.

“El alumno tiene que ser como Robinson Crusoe, que llega a una isla desierta y debe tener la capacidad de entenderlo todo”. Esta filosofía se ha mantenido hasta el día de hoy. Para el actual director de estudios de la ESCAC, Jaume Macià, el hecho de que no formen parte de una universidad y sea un centro de oficio profesional es esencial para conseguir desarrollar a los alumnos. En este sentido, Macià, afirma que la base es enseñar el significado del trabajo en equipo..

La ESCAC ha importado a España un modelo de éxito internacional. Este modelo educativo proviene de la filosofía norteamericana, dónde destaca la prestigiosa New York Film Academy, que nace en 1992 con la intención de basar el aprendizaje cinematográfico a partir de la experiencia práctica. El proyecto educativo también lo comparten la mayoría de escuelas de cine del mundo que forman parte de la Centre International de Liaison des Ecoles de Cinéma et de Télévision (CILECT), la Asociación Internacional de Escuelas de Cine y Televisión.

La industria y el público

Las obras de los hijos de la ESCAC han sido recibidas de forma desigual ante el público. Algunas de las películas han recibido una gran valoración por parte de la Academia del Cine Español pero no han sido acogidas con el mismo entusiasmo por parte del público en las salas. Un caso paradigmático es el film “Eva” de Maíllo que en la segunda semana de proyección recibió un descenso del 52% en su recaudación.

The Impossible es el caso opuesto. Bayona ha escogido a Naomi Watts y a Ewan McGregor como pareja protagonista para su reto técnico. El talento del director catalán es innegable desde que se hizo con 7 premios Goya en la edición de 2007 y con la que recaudó más de 25 millones de euros solo en España. Y los números siguen abalando al producto marca Bayona. Más de 4 millones de espectadores han pasado por las salas para ver el drama de la familia española en Tailandia y consiguiendo así superar los 30 millones de euros, según Warner Bros Produccions.

Según Judith Colell, vicepresidenta segunda de la Academia de Cine Espaol y directora de la película “Elisa K”, el éxito de las producciones no puede predecirse antes del estreno y por ello, es normal que la opinión de profesionales y del público sea distinta.

Desde la Academia reciben muy positivamente la tarea de la ESCAC y destacan el éxito de las películas de sus graduados. “La ESCAC está teniendo unos resultados espectaculares” afirma Colell.

En definitiva, es innegable que la ESCAC es una de las mejores escuelas del mundo junto con la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. Bayona es la última cara que la escuela le ha mostrado a la gran pantalla y nos suscribimos a lo que el director de “Lo Imposible” recordó en el estreno: “Chavales, esto se puede hacer en España”. Esperemos que los siguientes, como Marçal Forés, director de “Animals”, perpetúen el éxito de la ESCAC a nivel internacional. Por el momento, Forés ya cuenta con el premio al Nuevo Mejor Director en el Festival de San Sebastián y una gran acogida en el Festival de Sitges. 


  • Cine, elisa k, ESCAC, eva, Ewan McGregor, gabriel jaraba, j.a bayona, judith colell, kike maillo, Lo imposible, made in escac, maixenchs, mar coll, naomi watts, the imposible, warner
  • tweet
PROGRAMA 1 APTC RADIO ENTREVISTA APETECE CINE: ALEJANDRO TOUS

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • DECISION TO LEAVE
    DECISION TO LEAVE

    Ene 16, 2023 0

  • BABYLON
    BABYLON

    Ene 11, 2023 0

  • CUERPO ABIERTO
    CUERPO ABIERTO

    Dic 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MARTA ETURA, FRANCESC GARRIDO Y JOAN MARC ZAPATA – EL COLOR DEL CIELO
    ENTREVISTA CON MARTA ETURA, FRANCESC...

    Sep 27, 2022 0

More in this category
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

  • DESCUBRE MOVO, LA COMUNIDAD FÍLMICA CON LOS MAYORES PROFESIONALES DEL SECTOR AUDIOVISUAL
    DESCUBRE MOVO, LA COMUNIDAD FÍLMICA...

    Sep 09, 2021 0

  • SORTEO: BLURAY DE MONSTER HUNTER (SORTEO CERRADO)
    SORTEO: BLURAY DE MONSTER HUNTER...

    Jul 23, 2021 0

  • TAQUILLA INVERSA – CINEPARK SOBRE EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2019 CON DANI ARRÉBOLA
    TAQUILLA INVERSA – CINEPARK SOBRE...

    Oct 21, 2019 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022
    CRÓNICA GENERAL: FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2022

    Sep 27, 2022 0

    Por Redacción Un festival lleno de acordes y desacuerdos ...
  • SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA PARA EL PREESTREO DE «FIRE OF LOVE»
    SORTEO (CERRADO): DOS ENTRADAS DOBLES EN MADRID Y BARCELONA...

    Ago 23, 2022 0

    Tras el sorteo realizado este 24 de agosto de 2022, los...
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved