¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • AMA-DAS
  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
  • ENTREVISTA CON ANDREA DURO, MACARENA GÓMEZ Y MARTÍN CUERVO
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2021
    • Sitges 2021
    • Seminci 2021
    • San Sebastián 2020
    • Cannes 2017
  • Mundo APTC
    • Series APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

LA VIDA DE ADÈLE

Nov 19, 2013 Dani Arrébola Críticas 0


Por Dani Arrébola

El placer más honesto y doloroso del año 

Lea Seydoux, Abdellatif Kechiche y Adèle Exarchopoulos con la Palma de oro de Cannes.

Lea Seydoux, Abdellatif Kechiche y Adèle Exarchopoulos con la Palma de oro de Cannes.

Abdellatif Kechiche es de esos directores que se lo toman con calma. Minucioso. Obsesivo. De la escuela Kubrick por decirlo de algún modo. Quizás, con la estrategia de rodar cada tres o cuatro años se pierde una obra más vasta. Pero lo que se gana es mucho mejor: un tesoro de joyas al alcance del público cinéfilo – Cuscús (2007); Venus Negra (2010) … y esta La Vie d’Adèle que es el mayor diamante hasta la fecha de toda su riqueza.

La vida de Adèle es por méritos insultantes la película del año. Nunca antes se había filmado mejor el proceso de eso que llaman amor entre dos chicas o, mejor dicho, entre dos pedazo de señoras con un magnetismo excitante en pantalla como son Adèle Exarchopoulos y Léa Seydoux. En sus roles ambas rallan la perfección e incluso van más allá del mero comportamiento interpretativo. El potencial de Seydoux ya lo conocíamos.  Pero es que el logro de Kechiche de descubrirnos a una actriz tan extraña como preciosa la cual homenajea en la cinta con su propio nombre – Adèle y uno no se cansa de pronunciarlo las veces que haga falta- está a la altura del logro que conjunta la película en sí. Exarchopoulos aparece en la totalidad de planos y lleva el peso de todo el filme ganándose minuto a minuto el corazón de cada espectador mientras ofrece todo un festín de expresiones, inquietudes y emociones que conmueven por su singular e inusual sinceridad. Cuando acaba la película el público deseará abrazar a Adèle, reírle, llorarle y crecer junto a ella para formar parte de su vida, de su placentera y dolorosa vida.

Adèle Exarchopoulos va más allá de los estándares de la interpretación.

Adèle Exarchopoulos va más allá de los estándares de la interpretación.

La película basada en la novela gráfica de Julie Maroh El azul es un color cálido derrocha honestidad en todos sus planos. Las escenas te muestran y enseñan – y en esta película nunca mejor dicho porque aprendes- todo lo que puede pasar en una relación sin elipsis tramposas. El sexo explícito se filma a través de un lenguaje cinéfilo (el de forma bella). Y vemos sexo caliente – que no polvos fríos- en más de una ocasión debido a la importancia de explotar ese sentimiento tan fuerte entre las dos damas que se comen la pantalla. También es una de las cintas más tangibles que se pueden consumir: cuando se respira se respira de verdad, y cuando se come se come de verdad, cada espectador puede oler esos espaghetis a la boloñesa en los labios carnosos de Adèle. Una comida por cierto que tiene un alto simbolismo sexual: a Adèle le empiezan a gustar las ostras en el momento en que le gusta Emma (Léa Seydoux) un guiño del filme a la asociación cultural marisco-mujer-.  También el pelo es un protagonista inanimado en esta cinta: desde el primer plano hasta el último Adèle se moldea su rebelde cabello como arma emocional mientras se enamora del azul cálido que porta Emma.

452483366_640La técnica de Kechiche se centra en todo un baile de primeros y virtuosos planos. La cámara filma a Adèle como si fuera su ángel de la guarda y el espectador- que empieza la película muy tímido y casi pidiendo permiso- acaba por hacerse amigo fiel de la exótica y encantadora Adèle. Todo ello mezclado con una banda sonora bien elegida y rica de temas juveniles con mucho tirón en Francia entre los que destaca la canción protesta On lache rien y por encima de todas la sensacional que perfila la nueva vida de Adèle I follow rivers de Lykke Li.

La Vie d’Adèle – Chapitre 1 & 2 (Blue is the Warmest Colour) es una película tan real y tan bien hecha que es como un placer doloroso de tres horas ya que, su honestidad no nos esconde nada y las verdades, como es bien sabido, duelen. Aunque la cinta no pierde fuerza ni mucho menos esencia en sus tres horas de metraje, interesa más por su originalidad lo que pasa en la primera fase de la película. Es ahí cuando nace y emerge todo, cuando aparecen los nuevos colores de la vida y nos enamoramos de esa Adèle y esa Emma en el banco de un parque y tarde de Sol de la Francia culta y serena … de esa ingravidez que desprenden ambas tan sutil como rotunda.

Puntuación Ránking Apetece Cine: 8,8 


  • 1, 2, 2013, abdellatif kechiche, adele exarchopoulos, año, apetece, APTC, blue is the warmest colour, cannes, chapitre, Cine, crítica, fipresci, francia, i follow rivers, julie maroh, la vie d'adele, lea seydoux, lykke li, mejor, on lache rien, palma de oro, películas, premios, the
  • tweet
GALERÍA FILMETS 2013 (NIT DE LES VENUS) LLEGA EL 3D FILM & MUSIC FEST DE BARCELONA

Dani Arrébola

L'Hospitalet de Llobregat (1990)

Related articles
  • AMA-DAS
    AMA-DAS

    Jun 24, 2022 0

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

  • MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO
    MIEDO, cortometraje de ANGELO MORENO

    May 19, 2022 0

  • ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ – RAPA
    ENTREVISTA CON MÓNICA LÓPEZ –...

    May 11, 2022 0

More in this category
  • Preparativos para estar juntos un periodo de tiempo desconocido de Lili Horvát
    Preparativos para estar juntos un...

    Sep 23, 2021 0

  • Foto de familia, Cécilia Rouaud
    Foto de familia, Cécilia Rouaud

    Dic 24, 2020 0

  • EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR
    EL ESTADO CONTRA PABLO IBAR

    Sep 13, 2020 0

  • MALOS TIEMPOS EN EL ROYALE
    MALOS TIEMPOS EN EL ROYALE

    Nov 25, 2018 1


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!
    ¡LARGA VIDA A LAS SAGAS!

    Jun 10, 2022 0

    Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...
  • PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO
    PREMIOS GOYA 2022 CON JOSEMANUEL ESCRIBANO

    Feb 20, 2022 0

    Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...
  • NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE APETECE CINE (INOCENTADA 28-12-2020)
    NETFLIX PREPARA LA SERIE DOCUMENTAL SOBRE LOS DIEZ AÑOS DE...

    Dic 27, 2021 0

    ¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...
  • SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»
    SEMINCI 2021: PATTIE BOYD Y «THE BEATLES AND INDIA»

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...
  • SEMINCI 2021: MALI TWIST
    SEMINCI 2021: MALI TWIST

    Oct 30, 2021 0

    Por Martín Page  Valladolid y su fantástico festival de...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved