Oct 07, 2015 @roger_rodgar Mundo APTC, Series APTC 0
La HBO nos ha enseñado muchas cosas, entre ellas que se puede pillar a un asesino tan sólo con una escapada al baño y un micrófono mal cerrado. También nos ha enseñado que se le puede coger un aprecio inconmensurable a un mafioso que siente un amor especial por los patos que se bañan en su piscina, pero del mismo modo también nos han enseñado a no tomar demasiado aprecio a nuestros personajes favoritos, porque para ser sinceros, nadie es capaz de adivinar cuándo van a acabar perdiendo la cabeza.
La nueva lección que nos ha dado la cadena, además de que tienen un ojo privilegiado para seleccionar, producir y ponerle su sello a los proyectos, es que hay nerds ( haciendo uso de la palabra desde el máximo respeto) más allá de los científicos de The Big Bang Theory, que pueden gustar al público, resultar graciosos e incluso llegar a hacer entender al público su vocabulario especializado.
Pero los informáticos de Silicon Valley y los científicos universitarios de Big Bang no tienen demasiado más en común, más allá de que los episodios de ambas series rondan los 20 minutos. Esta vez nos encontramos con cinco informáticos que tratan de ser los nuevos Mark Zucherberg con sus proyectos que viven el loco mundo empresarial informático en sus propias carnes.
La premisa resulta interesante, al menos es una sitcom que no se basa en las vidas de sus personajes, sino que tienen unas metas definidas desde un principio: trabajan en una empresa que no les aprecia ni ellos la aprecian a ella, siguen compartiendo piso y su meta es acabar de desarollar el software que deberá hacerles ricos. Otra cosa que se agradece en gran medida es la ausencia de esas risas enlatadas que marcan el ritmo de los chistes, y que parece que sin ellas el mundo de las sitcoms se derrumbarían como un castillo de naipes con una fuerte racha de viento. Sí, esas risas han desaparecido y ahora nos podemos reír cuando nos apetezca. Parece ser.
Silicon Valley hace de su sencillez una virtud y consigue que ese estilo se impregne en toda la serie, desde los diálogos hasta el atrezzo, la realización y la banda sonora. Es una sencillez efectiva que además de no marear al espectador consigue ir directo al grano, sin grises de por medio. La serie nos permite entrar en un mundo a menudo desconocido y bajo una fachada simplista con un punto de comedia juvenil, nos encontramos con un mundo empresarial mezquino y especulador.
No es una serie de carcajadas, no llegarás a llorar de risa; pero probablemente acabes enganchado y te ventiles las dos temporadas en un santiamén. Porque es así, la serie funciona y engancha. Va un paso más allá, y consigue empatizar sin apenas recursos con el que está al otro lado de la pantalla. Un ritmo picado, una banda sonora eléctrica y unos personajes que caen en gracia con facilidad, hacen de Silicon Valley una serie idónea para esos ratos muertos en los que no sabes qué hacer.
P.D: Ojo al dato con la intro, y en cómo se puede explicar la evolución de las empresas del valle en tan poco tiempo y de un modo tan sencillo. En la intro se ve el espíritu de la serie en todo su esplendor.
Escribe sobre series y ocasionalmente sobre cine. Cree que aquellos que hablan de la tele como "la caja tonta" deberían ver 'Los Soprano' y 'Breaking Bad'. Desayuna huevos con bacon desde que vio la intro de 'Dexter'. Siempre viste camisa.
Mar 25, 2021 0
Dic 23, 2020 0
Nov 09, 2020 0
Sep 30, 2020 0
Jun 10, 2022 0
Feb 20, 2022 0
Dic 27, 2021 0
Oct 30, 2021 0
Jun 10, 2022 0
Por Daniel Arrébola Segundas partes nunca fueron...Feb 20, 2022 0
Dani Arrébola, creador y director de Apetece Cine charla...Dic 27, 2021 0
¡Menudo bombazo el que os traemos Apetefollowers! Con...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page ¡Qué maravillosa fue la llegada de...Oct 30, 2021 0
Por Martín Page Valladolid y su fantástico festival de...