Jul 23, 2016 Dani Arrébola Críticas 0
Por Dani Arrébola
No diga jazz sino música social y diga…¡En gloria estés Miles Davis!
A pesar de que el grueso de espectadores empezó a percatarse de su trabajo desde que fuera uno de los once timadores que le birlan tres casinos a Andy García en la insuperable Ocean’s eleven (2001), Don Cheadle ya había demostrado su talento mucho antes y, sobre todo, siguió demostrándolo mucho después en registros tan variopintos como los que imprime su negro rostro y ojos saltones. Quizá por la irresistible moda, por el extraordinario parecido físico o quizá por el imperioso anhelo de contar la vida en pantalla de la leyenda del ¿jazz? Miles Davis, Cheadle se ha puesto por vez primera a los dos lados de la cámara, encarnado en la viva piel del genio trompetista y dirigiendo el biopic de la misma bajo el título -ya bien metafórico en cuanto a lo circunstancial de los adverbios- de Miles Ahead.
La historia, orquestada también por el propio Cheadle en colaboración con Steven Baigelman, nos alterna en dos tiempos en la vida del célebre músico: como eje vertebrador un presente que se sitúa a finales de la década de los 70, donde el compositor de Illinois se retiró durante un lustro alegando «falta de capacidad para narrar historias con su trompeta»; tal tiempo va dando paso a través de los imperiosos y expresivos ojos de Miles a los recuerdos de su pasado más glorioso, donde sobre todo en medio de la fama y estrellato tuvo que lidiar no sólo con el racismo imperante en la nación americana sino también con Frances (Emayatzi Corinealdi), su primera esposa.
Don Cheadle junto a Ewan McGregor, protagonistas del film «Miles Ahead».
Los más escrupulosos – y quizá aquellos que no sean tanto- bien podrían reprocharle a este biopic varios desajustes en su narrativa, así como lagunas «trascendentales» imperdonables de obviar en la vida del gran artista. Pero lo cierto, es que sería más justo reconocer el biopic con ADN exclusivo que logra construir un Don Cheadle que filma con el máximo de los respetos pero también con la suficiente valentía como para transportarnos por los acordes musicales y reflexiones más profundas de la vida de Davis. En la voz ronca del colosal protagonista, encontramos todo un universo de sentimientos y traumas, de ilusiones y remordimientos, canalizados a través de sus cicatrizadas composiciones entre las que no faltan sus grandes éxitos y -para nuestro tesoro nacional- la imborrable Solèa del excelente álbum Sketches of Spain (1960).
Don Cheadle consigue en Miles Ahead, otorgar luz propia a toda una vida que pasó buena parte de la misma a oscuras, como la de casi todo genio artístico, pero sobre todo el director-actor de este latido propio, logra aportar una luz diferente a la que solemos relacionar con las cada vez más familiarizadas biografías en pantalla: una luz tenue y perdurable mucho más allá de la sala a oscuras entre butacas…una luz imperiosa al acorde de una trompeta capaz de gritar: «¡No diga jazz, sino música social y sobre todo diga…¡En gloria estés Miles Davis!».
Ago 30, 2023 0
Jul 21, 2023 0
Mar 28, 2023 0
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...