¡Siempre Apetece la magia del cine!

Latest News

  • ENTREVISTA CON MARIO CASAS
  • ENTREVISTA CON ADRIANA UGARTE
  • ENTREVISTA CON SIENNA MILLER
  • CHARLA CON BENICIO DEL TORO
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
  • Home
  • Críticas
  • Festivales
    • Cannes 2023
    • Málaga 2022
    • San Sebastián 2022
    • Sitges 2021
      • Seminci 2021
  • Mundo APTC
    • Sorteos
    • APTC RESUMEN DE LA SEMANA
      • Series APTC
    • Clásicos
    • Escribano para APTC
      • Josemanuel Escribano
      • Columnas de Opinión
      • Críticas
  • APTC Entrevistas
  • Multimedia
    • Radio APTC
    • Fototeca / Videoteca APTC
  • Contacto

Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

May 25, 2023 Arnau Martín Camarasa Cannes 2023, Críticas, Mundo APTC 0


En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim Wenders se desplaza a Tokio y se encierra en lo cotidiano, para extraer de esta dimensión un sabor que ya hemos experimentado con anterioridad. La singularidad de este film, sin embargo, se esconde en los detalles más sutiles. El director de “París, Texas”, uno de los mayores exponentes de lo que los críticos han catalogado como cine moderno en Europa, continúa invocando a los fantasmas de esta tendencia, tendidos en el curso del tiempo. En esta ocasión, el protagonista es un individuo de clase humilde que vive en la capital nipona, y se gana la vida limpiando baños públicos. En sus ratos libres escucha música, lee a Faulkner y toma fotografías, pues no tardamos en darnos cuenta de que este hombre posee una sensibilidad visual muy especial. Algunos pasajes del film están conformados por sus evocaciones mentales, sobre todo cuando se acuesta. Un cineasta como José Luis Guerin, que en su obra maestra “Tren de Sombras” utiliza los reflejos y las evocaciones como un hilo para su discurso, afirma que es en los momentos entre la vigilia y el sueño que el director de cine refuerza sus procesos creativos. No es baladí que Wenders se afiance un estilo que le permita explorar esto a fondo, desde las imágenes pausadas de “El Amigo Americano” hasta la visión cenital de “El cielo sobre Berlín”, que parece poner el cine en pausa para que éste prosiga al encuentro de sus raíces.

Lejos sin embargo de meditaciones metafísicas, en esta suave cinta de madurez Wenders reclama la trascendencia de lo rutinario, y hace patente que Yasujiro Ozu es uno de sus referentes principales en lo que respecta a la idea de circularidad. “Perfect Days” también tiene la piel de una road movie modesta, como si los viajeros de “En el curso del tiempo” hubiesen encontrado a un devoto. Sin embargo, los trayectos de éste no se basan en el redescubrimiento de una tierra o de una poética, sino de un eterno retorno al mismo lugar, como son los lavabos del centro de la ciudad. Wenders otorga al conjunto una dimensión muy humana, canalizada en los gestos ordinarios y en el despliegue estético. Éste está conformado pequeñas variaciones incluidas progresivamente, al mismo tiempo que se intercambian las tonalidades y aparecen personajes que evidencian la mirada empática, adulta y antropológica del autor.


  • Festival de Cannes 2023
  • tweet
La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta El Sol del Futuro: el cine que ya no está

Arnau Martín Camarasa

Related articles
  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de...

    May 27, 2023 0

  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y...

    May 26, 2023 0

  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski...

    May 26, 2023 0

  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no...

    May 25, 2023 0

More in this category
  • UN BEAU MATIN
    UN BEAU MATIN

    Mar 28, 2023 0

  • EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA
    EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA

    Feb 17, 2023 0

  • ELLAS HABLAN
    ELLAS HABLAN

    Feb 17, 2023 0

  • LOS FABELMAN
    LOS FABELMAN

    Feb 11, 2023 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

CANNES 2017

FACEBOOK

TWITTER

Mis tuits

Recientes

  • Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y hueco
    Anatomía de una caída: inyección de cine estridente y...

    May 27, 2023 0

    En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...
  • The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.
    The Old Oak: maniqueísmo pobre y miserabilismo.

    May 26, 2023 0

    La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...
  • La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta
    La Chimera: de la piscina de Tarkovski a la tierra secreta

    May 26, 2023 0

    El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...
  • Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas
    Perfect Days: Sombras, hojas y pantallas transparentadas

    May 25, 2023 0

    En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...
  • El Sol del Futuro: el cine que ya no está
    El Sol del Futuro: el cine que ya no está

    May 25, 2023 0

    Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...

APTC EQUIPO

SEMINCI 2021

APTC WEBEMPRESA

hosting wordpress seguro

APTC FESTIVALES

  • Málaga 2022
  • San Sebastián 2021
  • Cannes 2017
  • Sitges 2021
  • Seminci 2021

WEBS AMIGAS

  • BCN SPORTS FILM
  • Cahiers du cinéma
  • Eargasm (Web hermanada con Apetece Cine)
  • EL SUPER DIEZ
  • Festival de cine de San Sebastián
  • Festival de cinema de terror de Molins de Rei
  • Festival Filmets
  • Filmaffinity
  • Fotogramas
  • Gaumont Pathé Archives (Videoteca con archivos históricos)
  • La escóbula de la brújula
  • La Rosa de los Vientos (Onda Cero)
  • Podcast Apetece Cine
  • Reflexiones a la luz de un candil (Blog de Víctor Caesar Bustillo)
  • Rotten tomatoes
  • Sight & Sound (Magazine British Film Institute)
  • Sitges Film Festival
  • SO FILM
  • Web de Juan Antonio Cebrián
  • Web del periodista Gabriel Jaraba
  • Mi Televisor 4k
Copyright 2013 Themeloy / All rights reserved