May 25, 2023 Arnau Martín Camarasa Cannes 2023, Críticas, Mundo APTC 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim Wenders se desplaza a Tokio y se encierra en lo cotidiano, para extraer de esta dimensión un sabor que ya hemos experimentado con anterioridad. La singularidad de este film, sin embargo, se esconde en los detalles más sutiles. El director de “París, Texas”, uno de los mayores exponentes de lo que los críticos han catalogado como cine moderno en Europa, continúa invocando a los fantasmas de esta tendencia, tendidos en el curso del tiempo. En esta ocasión, el protagonista es un individuo de clase humilde que vive en la capital nipona, y se gana la vida limpiando baños públicos. En sus ratos libres escucha música, lee a Faulkner y toma fotografías, pues no tardamos en darnos cuenta de que este hombre posee una sensibilidad visual muy especial. Algunos pasajes del film están conformados por sus evocaciones mentales, sobre todo cuando se acuesta. Un cineasta como José Luis Guerin, que en su obra maestra “Tren de Sombras” utiliza los reflejos y las evocaciones como un hilo para su discurso, afirma que es en los momentos entre la vigilia y el sueño que el director de cine refuerza sus procesos creativos. No es baladí que Wenders se afiance un estilo que le permita explorar esto a fondo, desde las imágenes pausadas de “El Amigo Americano” hasta la visión cenital de “El cielo sobre Berlín”, que parece poner el cine en pausa para que éste prosiga al encuentro de sus raíces.
Lejos sin embargo de meditaciones metafísicas, en esta suave cinta de madurez Wenders reclama la trascendencia de lo rutinario, y hace patente que Yasujiro Ozu es uno de sus referentes principales en lo que respecta a la idea de circularidad. “Perfect Days” también tiene la piel de una road movie modesta, como si los viajeros de “En el curso del tiempo” hubiesen encontrado a un devoto. Sin embargo, los trayectos de éste no se basan en el redescubrimiento de una tierra o de una poética, sino de un eterno retorno al mismo lugar, como son los lavabos del centro de la ciudad. Wenders otorga al conjunto una dimensión muy humana, canalizada en los gestos ordinarios y en el despliegue estético. Éste está conformado pequeñas variaciones incluidas progresivamente, al mismo tiempo que se intercambian las tonalidades y aparecen personajes que evidencian la mirada empática, adulta y antropológica del autor.
May 27, 2023 0
May 26, 2023 0
May 26, 2023 0
May 25, 2023 0
Mar 28, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 17, 2023 0
Feb 11, 2023 0
May 27, 2023 0
En las repescas de la Sección Oficial que el festival de...May 26, 2023 0
La dupla Loach-Laverty está de regreso con un film que...May 26, 2023 0
El festival de Cannes de 2023 presume de tener otra robusta...May 25, 2023 0
En la hermosamente minimalista “Perfect Days”, Wim...May 25, 2023 0
Los nuestros son tiempos de muchas ocurrencias y poco...